Secciones

CChC convocó a su directorio para analizar Reforma Laboral

E-mail Compartir

Con el objetivo de analizar las indicaciones presentadas por el Gobierno al proyecto de ley de reforma laboral, así como los impactos de éste en el sector y en la economía en general, ayer la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) realizó un Directorio Extraordinario, el cual contó con una activa participación de los socios. Jorge Mas, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, explicó que el Directorio Extraordinario "se convocó por una inquietud de nuestro gremio y para dar cumplimiento a un acuerdo de la CPC en cuanto a que cada rama reúna a grupos representativos de socios para evaluar la aplicación de las indicaciones que el Ejecutivo ingresó con el propósito explícito de 'equilibrar' la reforma laboral, según señalaron diversas autoridades". El documento con el análisis a las indicaciones del proyecto de ley de reforma laboral será entregado a la CPC, la que consolidará la información que obtenga de todas sus ramas.

Concejo Municipal dio luz verde a proceso para la aprobación del Plan Regulador

CHILLÁN. Luego de realizar las consultas ciudadanas correspondientes, la votación final del Concejo se realizaría en el mes de diciembre.
E-mail Compartir

La tarde de ayer el concejo municipal de Chillán dio el vamos a lo que sería el primer paso para, de una vez por todas, contar con el ansiado Plan Regulador de Chillán, actualizado y funcional.

En la sesión, los concejales aprobaron el inicio de este proceso que implicaría primeramente la intervención ciudadana a este plan, señalando que el 4 y el 11 de octubre se darían a conocer públicamente las fechas de cuándo la comunidad podrá pronunciarse sobre el proyecto mencionado.

Según se indicó, el día 20 de octubre se realizaría la primera audiencia pública, para finalizar las intervenciones ciudadanas el día 12 de diciembre. De esta manera, el alcalde Sergio Zarzar, el 14 de ese mismo mes informaría a los concejales sobre los resultados del proceso, para que ellos voten la aprobación definitiva del plan.

Retraso

Chillán no cuenta con un instrumento actualizado y acorde a las necesidades actuales y futuras de la ciudad, pues el vigente data del año 1989.

El miércoles 28 de noviembre de 2012 en sesión extraordinaria del Concejo iba a ser aprobado, tras tres años de arduo trabajo, sin embargo antes de que comenzara la reunión, el concejal Cristian Quiroz advirtió a los presentes que no se podía realizar la votación. Hasta ese día nadie sabía que faltaba el Estudio Ambiental Estratégico, instrumento fundamental, y que si este no estaba listo, el efecto del Plan regulador era nulo, pues cuando estuviera listo el informe ambiental, debía ser votado nuevamente.

Al ser aprobado el inicio de este proceso, este domingo se publicaría el acuerdo y se darían a conocer la totalidad de las fechas en que la comunidad participaría del plan.

Fiscalía espera informes de Labocar por el caso de explosión en Quillón

POLICIAL. Próxima semana deberían estar entregados dichos documentos.
E-mail Compartir

Continúa la polémica por la, hasta ahora, inexplicable explosión ocurrida en Quillón el pasado 13 de septiembre y que dejó varias casas destruidas en el sector de Cerro Negro de la comuna.

Luego de que el domingo pasado Cecilio Herrera, uno de los vecinos afectados, diera a conocer fotografías donde se da cuenta de al menos 2 explosivos en el predio donde ocurrió la explosión (situación que comprobaría la presencia de estos detonadores en el lugar de los hechos), la fiscalía se pronunció al respecto asegurando que en este momento la investigación está en curso y que el Ministerio Publico está a la espera del informe que pueda entregar el Labocar de Carabineros, para de esta forma determinar si efectivamente la explosión, que dejó varias casas destruidas, tiene relación o no con el porte ilegal de explosivos.

Preliminarmente se habría informado que el dueño del terreno mantenía un container con explosivos utilizados hace años en la construcción del camino pavimentado entre Quillón y Cerro Negro, sin embargo el hombre negó rotundamente la existencia de dichos artefactos explosivos, señalando que lo que mantenía el container era salitre, aceites y un bidón de petróleo que había comprado para hacer funcionar las maquinarias.

"El Gope vio los cartuchos, los funcionarios justo llegaron cuando nosotros estábamos sacando las fotos, así que ahí vamos a ver qué dice la justicia, a ver qué dice el informe", declaró Cecilio Herrera.

La próxima semana ya estaría entregado el informe del Labocar, por lo que fiscalía estaría en condiciones de tomar alguna medida formal contra quienes se determine que resulten como eventuales responsables del incidente.

Solicitan estudios actualizados de la calidad del agua en los Saltos del Laja

E-mail Compartir

La diputada del PPD, Loreto Carvajal, solicitó a los ministros del Medioambiente y de Energía, además de los respectivos seremis de dichas carteras, que entreguen información actualizada respecto a los niveles, coloración y calidad del agua de los Saltos del Laja.

La parlamentaria dijo que "lamentablemente hace algunos años atrás la empresa GDF Suez instaló allí una central de paso llamada central de paso Laja, que está ubicada específicamente en el sector de Puente Perales". Agregó que "esta situación ha provocado que principalmente en la temporada de verano se observe el agua turbia, perjudicando fuertemente a todos aquellos que con mucho esfuerzo han desarrollado una actividad económica y turística en ese sector, gracias a este atractivo natural. Por tal razón he pedido estos oficios de fiscalización para que la comunidad se entere respecto a los grados de contaminación que pueda tener el agua", mencionó.

Ñuble lideró cifras de fallecidos en la región del Biobío

FIESTAS PATRIAS. Cuatro víctimas fatales en Ñuble, 11 en la región del Biobío y 32 a nivel nacional fue el balance final durante este fin de semana largo.
E-mail Compartir

Constanza Velásquez

Balances, cuentas y cifras se sacan en el epílogo de estas Fiestas Patrias. Ya se dio a conocer que en el Biobío fueron 11 las personas fallecidas en esta celebración, sin embargo preocupante es que de las cuatro provincias de la región precisamente Ñuble fue la que lideró el número de víctimas fatales, con 4 fallecidos.

Además, según cifras entregadas por Carabineros, el número de accidentes tuvo un leve aumento este 2015 en comparación con el año anterior, recalcando que este año hubo un día menos de celebración. "Hay gente que definitivamente no valora su vida", declaró el Subprefecto de Ñuble, Comandante Rodrigo Bravo.

Cifras

El director regional de Senda, Bayron Martínez, lamentó el aumento de fallecidos durante estas fechas e indicó que "a pesar de aumentar la cantidad de controles en 60% en el Biobío, en comparación al 2014, hubo 11 fallecidos, de los cuales 7 están relacionados con la ingesta de alcohol (de éstos 4 corresponden a peatones)".

"No podemos estar conformes con 11 fallecidos en la región, pero también tenemos claro que el trabajo lo hicimos, se hicieron más de 40 mil controles a nivel regional, un 60% más de controles con la ambulancia de Senda, estuvimos haciendo acciones masivas para fomentar el autocuidado, pero a la gente le hace falta un cambio cultural. El problema aquí es que tenemos que empezar a darle responsabilidad a los ciudadanos, para que tomen conciencia de lo ocurrido", dijo el director, y señaló: "Cerca del 35% de los fallecidos a nivel nacional en Fiestas Patrias eran de la región del Biobío".

Tras el negativo balance realizado por Senda, el subprefecto Bravo aseguró que, si bien se mantuvo la tendencia a la conducción con consumo de alcohol, el trabajo fue realizado de buena manera, impidiendo el aumento de la cifra.

"A pesar de los números negativos que sacamos luego de estas Fiestas Patrias, debemos recalcar que al menos no se aumentó en comparación con el año anterior. Se realizaron 6.030 controles vehiculares durante las celebraciones a nivel provincial, 2.309 alcotest, sacando de circulación a 25 conductores que manejaban en estado de ebriedad y a 8 que se encontraban bajo los efectos del alcohol", dijo Bravo, y agregó: "La gente tiene que entender que nosotros hacemos lo humanamente posible, pero que ellos deben poner de su parte".

Cifras nacionales

A nivel nacional se realizaron al menos 133.000 fiscalizaciones a vehículos, 48.000 alcotest, y 1.025 conductores fueron sorprendidos manejando bajo los efectos del alcohol, detalló el general Leonidas Venegas, jefe del Departamento de Tránsito, Carreteras y Seguridad Vial de Carabineros. En tanto, se registraron 721 accidentes de tránsito con 32 muertos y 623 lesionados, gatillado principalmente por excesos de velocidad y pérdida de control vehicular. Carabineros destacó que si bien el aumento de accidentes no fue demasiado alto, hay que considerar que este año hubo un día menos de celebración.