Secciones

En octubre podrá usarse el Nuevo Plano Regulador de Bulnes

E-mail Compartir

Desde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el Gobierno Regional, informaron el jueves 17 de septiembre que el Plano Regulador de la Comuna de Bulnes había sido aprobado y pasado por las tres instancias: Seremi de Vivienda y Urbanismo, Gobierno Regional y Contraloría de la República.

"Estamos muy contentos porque ya es realidad un sueño que desde hace muchos años es un anhelo de todos los habitantes de Bulnes y ya hemos superado las tres fases, incluso la de Contraloría que era en la que siempre topábamos" comentó la Máxima Autoridad Comunal, Ernesto Sánchez Fuentes.

Los antecedentes serán enviados para publicación en el Diario Oficial durante esta semana y una vez que esto ocurra, el Plano Regulador entraría en Vigencia, es decir, que para fines de octubre de 2015 ya podría usarse el Nuevo Plan Regulador Comunal de la Comuna.

Cabe destacar que la modificación del Instrumento de Planificación Territorial, permitirá que localidades como Santa Clara y Tres Esquinas califiquen dentro de zonas urbanas y de ésta manera ampliar los permisos de construcción de zonas que desde hace muchos años ya viven anhelando, por ejemplo, poder utilizar un subsidio habitacional en su sector. De ahí la importancia que tiene para todos los bulnenses que este cambio en el Plano Regulador.

Circulación de virus en Ñuble es superior a la del año pasado

SALUD. Un total de 256 virus respiratodios se registran, a la fecha, en la provincia y el 69% de ellos representa al virus sincicial respiratorio.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

Son 256 virus respiratorios los que se registran en Ñuble al 05 de septiembre de 2015, de acuerdo al reporte de situación respiratoria que procesa la Secretaría Regional Ministerial de Salud del Bio Bío, a través de su área de epidemiología, dependiente del Departamento de Salud Pública, dejando a este año como uno en los cuales se reporta la circulación viral más alta y mayor a la registrada el 2014, a igual fecha, donde se habían presentado 230 virus.

La preocupación mayor es que de los virus respiratorios circulantes existe un claro predominio del Sincicial (VRS) con 178 virus, lo que en términos porcentuales representa un 69%.

"Los virus de la provincia de Ñuble a la fecha representan un 11,6% del total registrado a nivel regional, equivalentes a 2.212 virus respiratorios, estadística menor en un 9,3% respecto a lo observado a igual fecha del año 2014, equivalente a 2.469 virus (a nivel regional)", indicó el seremi de Salud del Bio Bío, Mauricio Careaga.

Al igual que en Ñuble, a nivel regional predomina el Virus Respiratorio Sincicial, con 1.471 casos; seguido de Influenza A (287), Para-influenza (235), Adenovirus (143), Metapneumovirus (51) e Influenza B (25).

"Respecto a las consultas de urgencia por enfermedades respiratorias, se observa a nivel regional un leve descenso en la semana 35 en todos los grupos etáreos. A pesar de este leve descenso, las consultas de urgencia por enfermedades respiratorias en la región registran valores superiores a los observados el año 2014, a igual semana epidemiológica.

En cuanto a las hospitalizaciones por enfermedades respiratorias en la región, se observa un aumento específicamente en los grupos de 1 a 4 años, 15 a 64 años, y de 65 y más años. A pesar de este aumento, las hospitalizaciones a nivel regional registran valores levemente inferiores a lo observado el año 2014", indicó la profesional de la Unidad de Epidemiología de la Seremi de Salud, Andrea Gutiérrez.

A nivel regional, en cuanto a patología específica, se observa un aumento de hospitalizaciones por Influenza en todos los grupos etáreos, con valores superiores a los del año pasado. En cuanto a Neumonía, se observa un descenso en todos los grupos etáreos, pero levemente en los menores de 1 año, con valores inferiores a los del año pasado a igual fecha.

"Respecto a las consultas por enfermedades respiratorias en la provincia de Ñuble, a la semana del 29 de agosto (o semana 35, para el Minsal), éstas alcanzan las 3.583 consultas, cifra inferior a lo observado en 2014 a igual semana, donde se registraron 3.756 consultas, e inferiores a la mediana del quinquenio para ese período, que corresponden a 4.082", agregó la epidemióloga.

Hospitalizaciones

En materia de hospitalizaciones por males respiratorios, en Ñuble se registran 74 hospitalizaciones, valor similar a lo observado el año 2014 y a la mediana del quinquenio del período.

"Por (Infecciones Respiratoria Agudas) IRAs graves se registran 11 fallecidos a nivel regional, de los cuales una es por VRS y el resto por Influenza tipo AH1N1, de los cuales uno es de Chillán, mientras el resto se distribuye con 6 casos en el Hospital Regional de Concepción, 3 en Los Ángeles y uno en la Provincia de Arauco", agregó Mauricio Careaga.

En relación a la Influenza en Ñuble, la situación a la semana 35 es superior a lo observado el año pasado, salvo que este año el aumento de los casos se retrasó en relación al año pasado, donde el peak estuvo entre las semanas 25 y 28.

En cuanto a la Neumonía en Ñuble, la situación a la semana 35 también es superior a la observada el año pasado, con una presentación levemente desfasada respecto al año pasado.

"Mi hija partió con una tos poquita y luego fue aumentando y preferí traerla a urgencias del hospital, para que la revisaran, pero al parecer fue peor porque debió agarrar algún virus mientras esperaba, porque ahora la tengo en cama con un poco de fiebre. Ni pensarlo en llevarla de nuevo al hospital, así que saqué hora con un pediatra particular", comentó Susana Bravo.

Evitar contagio

A raíz del aumento de virus circulando, la autoridad sanitaria recomienda adoptar medidas de prevención concentradas en el lavado las manos frecuentemente con agua y jabón o usar alcohol gel; cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar o utilizar el ángulo interno del codo; limpiar superficies que puedan contaminarse con secreciones respiratorias; evitar escupir en el suelo; no comparta vasos, platos y/o cubiertos ni alimentos y bebidas, sobre todo con niños pequeños y evitar contactos con personas con síntomas de resfriados y gripe, todo con el objetivo de evitar contagios.

Otra de las medidas que también se agregan es evitar el frío y la humedad en el domicilio sobre todo en aquellas en que estén los niños, como también eludir cambios bruscos de temperatura, para lo cual es necesario mantener una temperatura estable en el hogar, no abrigando excesivamente a los niños cuando están en lugares calefaccionados y cerrados, evitar aglomeraciones.

De los virus totales de la provincia corresponden a Virus Sincicial. En tanto a nivel regional, el 11,6% de los virus es de Ñuble.

consultas respiratorias se han registrado en la provincia de Ñuble hasta la última semana de agosto, cifra inferior a la de 2014.

Virus Respiratorios registra la provincia, cifra mayor a la que se detectó en el 2014 donde el número llegó a 230.

Episodios de contaminación

Durante los días de saturación del aire se registra un alza del 2% de aumento de muertes diarias por enfermedades respiratorias por material particulado, esta situación fue tomada en cuenta junto con el aumento de enfermedades respiratorias, entre las cuales predominan en estos momentos patologías virales de adenovirus, virus sincicial e influenza A y B. Por ello que el Plan de Descontaminación Ambiental (PDA), que hoy se encuentra en su etapa final, es crucial para apoyar a las medidas de prevención en el tema de enfermedades Respiratorias.

69% 3.583

256

La comunidad de Chonchoral Alto tiene nueva sede vecinal

E-mail Compartir

El Comité de Adelanto y Desarrollo del sector rural de Chonchoral Alto cuenta con nueva sede. Y la gracia de todo esto es que ha sido levantada con materiales aportados por la municipalidad de Chillán y que entregó el Alcalde Sergio Zarzar, pero la mano de obra ha sido puesta por la propia comunidad local. Según la información entregada por la Oficina Municipal de Asuntos Rurales (OMAR), que dirige Domingo Díaz, los materiales aportados por la Municipalidad corresponden a un Fondo de Desarrollo Vecinal (Fondeve), al cual postularon los propios vecinos del lugar, con el acápite de la autoconstrucción. La sede ha sido inaugurada en terrenos donde antes existía un camino hacia Santa Cruz de Cuca y que la OMAR está finalizando su proceso de regularización ante el Ministerio de Bienes Nacionales.