Secciones

Entregan mediaguas a vecinos afectados por la explosión

E-mail Compartir

Hasta el sector de Canchillas 15 km al sur de Quillón llegó el cargamento de ayuda para dos familias damnificadas tras la explosión de un container. La ayuda gestionada por la municipalidad de Quillón y la gobernación de Ñuble ante ONEMI, consiste en mediaguas más implementos de casa tales como camas y utensilios de cocina. Las familias beneficiadas corresponden a las de José Nolasco Poblete quien sufrió la destrucción total de su vivienda por efectos de la onda expansiva y la de Juan Jorge Barriga, cuya vivienda resultó afectada por las chispas de la detonación.

Exportaciones del Biobío alcanzaron a 465 millones de dólares en julio

ECONOMÍA. Los principales destinos son Estados Unidos, China y Corea del Sur
E-mail Compartir

La Región del Biobío exportó productos por un monto total de 465 millones de dólares en julio, experimentando una leve alza interanual de 1,6%, de acuerdo a lo informado por el Instituto Nacional de Estadísticas, (INE).

Tres sectores presentaron crecimiento, aunque el sector Silvoagropecuario presentó la mayor variación de 12,5% en relación a julio de 2014. Los montos exportados del sector Industria de 452,1 millones de dólares fueron 1,5% mayor en la comparación interanual. Por su parte, el sector Pesca con la actividad extractiva presentó un aumento de 5,3% en la comparación anual.

El sector Minería no presentó variación debido a que en julio de 2014 no se exportó productos de este sector. En tanto, el resto de Exportaciones registró un retroceso de 15,7% en doce meses, variación que suavizó el crecimiento del mes.

Con respecto al sector Industria, son las actividades Fabricación de celulosa, papel y cartón, y Forestal las de mayor monto en el nivel de exportaciones total, con participación de 43,1% y 36,5%, mutuamente.

En la comparación anual Fabricación de celulosa, papel y cartón exhibió incremento de 20,7%, mientras productos Forestales mostró una contracción de 3,4%.

También, los envíos hacia el exterior de la industria de alimentos bajaron en 27,6% en la comparación anual y corresponde al 11,9% del total exportado por la región.

Seremi de Gobierno descarta por ahora más cambios en el gabinete

REGIÓN DEL BIO BIO. Enrique Inostroza se refirió a los ajustes en Seremías.
E-mail Compartir

Durante los últimos días se conoció la salida del Secretario Regional Ministerial (Seremi) de Hacienda, Luis González, en cuyo cargo fue designado el ex jefe de gabinete del senador del MAS, Alejandro Navarro.

Sin embargo, parece no ser la única modificación en el gabinete que encabeza el intendente Rodrigo Díaz. Lo anterior, ya que en medios de circulación regional, se señala que la Seremi de Economía, Isabel Monsalve saldría del gobierno regional el 31 de septiembre.

Al ser consultado sobre la situación el Seremi de Gobierno del Bío Bío, Enrique Inostroza, precisó que "efectivamente hace más de un mes, el Seremi de Hacienda presentó su renuncia voluntaria al cargo, aduciendo motivos personales, por lo que el Gobierno decidió nombrar en su reemplazo a Renzo Galgani , quien asumió hace más de dos semanas la función de Seremi de Hacienda".

En ese sentido, Inostroza es enfático. "Todos los Secretarios Ministeriales y Jefes de Servicios estamos sujetos a la constante evaluación que hace en intendente, por lo tanto cuando haya un cambio, será el jefe regional quien lo informe", explicó.

Por otro lado, el Consejero Regional, Luis Santibañez, pidió la renuncia de la directora de la Onemi del Bío Bío, Gilda Grandón, producto de un accidente que sufrió una retoexcavadora de la repartición, tras lo cual Grandón pidió vacaciones, sin preocuparse que el móvil ingresara al taller.

"Solicitaré al intendente que establezca la investigación sumaria para ver responsabilidades y concurrir a la Contraloría , para que ellos determinen las causales y si se apega al procedimiento de emergencia. Esto es de extrema gravedad y han sido poco criteriosos, cuestionamos que posterior a ello la directora regional del organismo pida vacaciones sin dar ninguna explicación", afirmó Luis Santibañez.

Gore aprobó fondos extras para obras en teatro municipal

CHILLÁN. Gobierno Regional entregará 74 millones de pesos más para propender al mejoramiento en iluminación y en acústica del edificio.
E-mail Compartir

Constanza Velásquez

Mucho se ha hablado de los avances en la construcción del tan anhelado Teatro municipal de Chillán. En enero de este año comenzaron los primeros trabajos del edificio, luego se habló de un supuesto retraso de dos meses, pero finalmente los plazos se fueron cumpliendo con normalidad y alcanzó un 40% de avance a fines de julio.

Sin embargo, durante el concejo municipal de este lunes, el alcalde Sergio Zarzar informó que tras una solicitud formal del municipio, el Gobierno Regional traspasaría más fondos para la terminación del anhelado teatro de la comuna.

Surgió en ese momento la duda sobre los motivos por el cual se requirió dineros adicionales, pues luego de varias licitaciones fallidas los fondos deberían haber estado zanjados y ser suficientes para la finalización del edificio.

Con respecto a este tema, el alcalde Sergio Zarzar manifestó que "se trata de una mejora al proyecto presentado y se está efectuando con la intención de perfeccionar aún más el producto final que se entregará a la comunidad chillaneja en marzo del próximo año".

"Los requerimientos muchas veces van cambiando y en ese sentido nos pareció lógico mejorar el proyecto dentro de los márgenes permitidos", señaló el edil.

Gore

Desde el Gore, el intendente Rodrigo Díaz señaló que efectivamente la municipalidad chillaneja solicitó estos recursos, los cuales ya fueron aprobados para su entrega, pues se consideró razonable la petición y el motivo de esta.

"El municipio de Chillán ingresó una solicitud de modificación e incremento presupuestario al Gobierno Regional el pasado 10 de agosto y en este momento le estamos respondiendo que sí a un aumento parcial de 74 millones de pesos para su solicitud", aseguró Díaz.

Según detalló el intendente, los dineros se utilizarán específicamente para mejoramiento acústico e iluminación del edificio cultural, el cual es un gasto adicional pero necesario para potenciar aún más el proyecto.

La terminación del Teatro Municipal tiene un plazo de ejecución de 16 meses. Tras varias visitas inspectivas que se han concretado desde enero a la fecha por parte de técnicos municipales, la estimación es que se estaría cumpliendo con la fecha de entrega prevista por la firma penquista Ingetal, la que fijó el término de las labores el 18 de marzo de 2016.

"Chillán se merece el mejor teatro que como municipalidad le podamos dar y no escatimaremos en esfuerzos para que aquello se cumpla a cabalidad", finalizó el alcalde Sergio Zarzar.

Teatro Municipal

En 1942Luego de largos meses de trabajo, las obras del teatro se paralizaron por la falta de dineros.

En enero de este año se reanudaron los trabajos de construcción luego de más de 7 décadas de espera.

En marzo de 2016 Deberían estar terminado el ansiado Teatro Municipal.