Secciones

Excedentes del CDF en partes iguales

ANFP. Se repartirá en forma gradual.
E-mail Compartir

Finalmente se determinó cómo se repartirán los excedentes que entregaba el Canal del Fútbol. El Consejo de Presidentes que se desarrolló durante la jornada de ayer en la sede del fútbol profesional chileno en Quilín, definió que, de manera gradual durante los próximos 12 años, todos los equipos de Primera A se repartirán de manera equitativa las utilidades del canal.

Con esta decisión, atrás quedó la repartición que beneficiaba a los tres equipos denominados "grandes" del país, que se llevaban una tajada mayor del porcentaje de las ganancias (25% entre Colo Colo, Universidad de Chile y Universidad Católica).

Ahora, con esta nueva determinación, de la totalidad de los dineros, el 70% será dividido en partes iguales para los 16 equipos pertenecientes a la primera división del fútbol profesional chileno.

Con esta medida, cada club recibirá un porcentaje cercano al 4,37% de las utilidades que genere el CDF, en una medida que se irá aplicando de manera gradual por los próximos 12 años.

Además, el porcentaje restante estará destinado a los equipos que conforman la Primera B.

FIFA promete cooperar con fiscalía suiza en investigación

CASO CORRUPCIÓN. Fiscalía suiza abre proceso penal contra Joseph Blatter.
E-mail Compartir

La Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) aseguró durante la jornada de ayer que cooperará con la fiscalía general suiza en la investigación penal abierta contra el presidente del ente rector del fútbol, Joseph Blatter.

"La FIFA ha estado cooperando con la oficina del fiscal general suizo (OAG) y ha cumplido con todos los requerimientos de documentos, datos y otras informaciones. Vamos a continuar en este nivel de cooperación durante la investigación", señaló el organismo en un comunicado.

"Hoy (ayer), en la sede de la FIFA, representantes de la oficina del fiscal general suizo llevaron adelante entrevistas y recogieron documentos de conformidad con la investigación. La FIFA facilitó estas entrevistas como parte de la cooperación en marcha", añadió la FIFA antes de aclarar que no hará más comentarios sobre el asunto.

La fiscalía suiza anunció hoy la apertura de un proceso penal contra Blatter por "administración desleal" y "malversación". Entre los actos investigados hay un pago al jefe de la UEFA, el francés Michel Platini, que también fue hoy interrogado en Zúrich como testigo.

Con ayuda de la policía criminal, los investigadores registraron la sede central de la FIFA y la oficina de Blatter, donde se confiscaron datos.

Según el comunicado de la oficina del fiscal general suizo (OAG), Blatter es sospechoso de haber cerrado un contrato desfavorable para la FIFA en septiembre de 2005 con el triniteño Jack Warner, entonces jefe de la Unión Caribeña de Fútbol.

Además, el suizo está acusado de haber realizado un "pago desleal" de dos millones de francos suizos (unos 2,05 millones de dólares) a Platini en 2011, aunque se alega que el dinero era en compensación por trabajo realizado entre enero de 1999 y junio de 2002.

Blatter respondió a las preguntas de los fiscales en calidad de "imputado" después de la reunión celebrada hoy por el comité ejecutivo de la FIFA en la sede del organismo.