Secciones

Sexual Democracia sorprenderá a chillanejos con show de tres horas

CHILLÁN. El concierto que realizarán hoy en Like Club será el mismo que harán en el Teatro Caupolicán.
E-mail Compartir

Dominique Mesina A.

Como un concierto para la gente que gusta del rock chileno, define la reconocida banda Sexual Democracia, el espectáculo exclusivo que se realizará hoy sábado 26 de septiembre en Like Club de nuestra ciudad.

Sin duda, será un concierto nunca antes visto, que se titula "25 + 2 años" y que es la antesala de su gran concierto que realizarán el 10 de octubre en el Teatro Caupolicán de Santiago.

Y es que la banda se encuentra celebrando sus 27 años de trayectoria musical. Por lo mismo quiere hacerlo en grande, así es como consideraron que Chillán podía ser un buen escenario para practicar antes del mega concierto.

"Este show es muy importante para nosotros porque es como un ensayo, el local tiene un muy buen escenario, una muy buena infraestructura, tiene también muy buena amplificación y sonido. Así que el público va a poder ver todo lo que va a ser el show y el montaje que tenemos para el concierto del 10 de octubre, que es un concierto muy importante de nuestra carrera", comentó Miguel Barriga, líder y vocalista de Sexual Democracia.

El show

El concurso exclusivo durará aproximadamente tres horas, en las que se realizará un extenso repaso por la discografía de la banda, además de sus singles y temas nuevos. Por lo que es, "un concierto especial para fanáticos", puntualizó Miguel Barriga.

Además, agregó que para la banda tocar en vivo como antesala al gran concierto en nuestra ciudad era excelente porque, "es rock chileno, es rock en tu idioma y es muy fuerte, y no es una cosa sesgada sólo para público noventero, la verdad que es para toda la gente que le gusta el rock chileno".

Sin duda, la banda chilena en sus 27 años de trayectoria ha logrado cosechar muchos triunfos. El último de ellos es que a Miguel le darán el premio de "Cultura Regional de la Región de los Ríos 2015" como un reconocimiento y aporte a la cultura de la región.

"Estamos muy orgullosos de tener esta tremenda banda, donde vamos a estar con percusión, con bronce, con todo el montaje que vamos a presentar en el gran concierto, así que esto no será algo habitual, porque cuando uno va a provincia va con un montaje menor por los costos, pero en esta ocasión vamos con todo en la zona donde yo nací", enfatizó el vocalista.

Invitación

"Invito a toda la gente de Chillán a que lo vaya a pasar muy bien, queremos empezar temprano para que podamos tener una buena convocatoria, porque la idea es que la gente lo pase muy bien y pueda disfrutar de este concierto de rock chileno, como el que vamos a hacer en Santiago donde ya tenemos muchas entradas vendidas ", enfatizó Barriga.

Nuevo material

El concierto del Teatro Caupolicán va a ser grabado, lo que le permitirá a la banda de rock chileno lanzar el próximo año al mercado nuevo material discográfico, el cual incluye: vinilo, blue ray y un disco.

"La primera etapa es que nosotros tocamos en el Teatro, posteriormente esto es transmitido por el canal Vía X, por dos meses, y esperamos el próximo año poder tenerlo editado en material físico y digital", dijo el vocalista de la banda.

Miguel Barriga y la Región del Ñuble

El quirihuano Miguel Barriga y compositor de la música y letra del himno oficial del movimiento regionalista en pro de la Región del Ñuble manifestó también su emoción por la firma del proyecto tan esperado por los ñublensinos. "Estoy muy contento como toda la gente de la futura región, porque es un trabajo en conjunto que ha realizado muchísima gente con mucho cariño, y este trabajo no es para nosotros, sino que es para las próximas generaciones. Es bueno ser una parte importante de este proceso, pero no hay que bajar la guardia porque viene otra parte que es donde este proyecto se envía al Congreso, así que tenemos que seguirnos sumando sin divisiones", dijo el vocalista de Sexual Democracia.

Seminario de Animación Lectora se realizó en Chillán

EDUCACIÓN. El programa, que convoca a alumnos universitarios, se extenderá a las demás provincias de la Región del Biobío.
E-mail Compartir

Con éxito se realizó el "Seminario Internacional de Animación Lectora y Literatura Infantil", el cual convocó a alumnos de las Universidades del Biobío y San Sebastián.

El objeto es levantar un proyecto piloto en la provincia que conlleva cambio social, cultural, de participación y de democratización, para concretar y fortalecer una política pública de lectura.

Para la Gobernadora de Ñuble, Lorena Vera, este seminario se desarrolla en el marco del Plan Lector 2015-2020 que esta articulado por el Ministerio de Educación y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. "La verdad es que se trabajó con 60 estudiantes de pedagogía con el objetivo de fortalecer el área lectora de alumnos y alumnas de Ñuble. Pensando en la lectura como un derecho y que nuestros estudiantes desde la primera infancia sean personas informadas y con apego a la lectura, capacidad de aprender y motivación para ello".

En tanto, la Directora Regional del Consejo de la Cultura agregó que el grupo en capacitación constituye el primer voluntariado de estudiantes del fomento de la lectura que trabajará en 17 comunas de la provincia de Ñuble.

"Se trabajará con estudiantes de enseñanza básica y media en una misión presidencial que es hacer de Chile un país de más lectores y lectoras. Esta mesa de trabajo que pretende superar las brechas en lectura considerando que es la cultura un derecho social y la lectura cumple con el objetivo de superar la brecha", reforzó Marcia Orellana.

Agregó que se busca fortalecer la educación pública. "Este seminario aporta al ámbito curricular de la educación superior y se relaciona con nuestra Reforma Educacional. En estos dos días, los alumnos de pedagogía se capacitan en distintas herramientas de cómo fortalecer su aprendizaje en didáctica frente al aula".

Este proyecto es a largo plazo y su cobertura se extenderá en el 2016. Este año es considerado "piloto" y se inicia en la Provincia de Ñuble, para luego extenderse a Concepción, Arauco y Biobío.