Secciones

Activan ofensiva regional para evitar recorte presupuestario

CORBIOBÍO. Líderes de sectores productivos se reunirán con el ministro del Interior.
E-mail Compartir

Diversos sectores productivos, gremios, pymes, cámaras de comercio y universidades definieron un plan de acción que apunta a defender el presupuesto que requiere la región para revertir los magros indicadores económicos.

La iniciativa convocada por la Corporación Privada de Desarrollo de la Región del Biobío, Corbiobío, surgió tras el anuncio del gobierno de revisar el proyecto de financiamiento de las regiones, considerando, además, que esta zona fue designada región piloto en descentralización.

Para avanzar en ello, Corbiobío ya gestionó una reunión con el ministro del Interior, Jorge Burgos, quien lidera el proyecto de financiamiento regional que pretende aumentar, paulatinamente, el gasto fiscal en las regiones y su nivel de autonomía, pero considerando una profunda revisión presupuestaria de los ministerios involucrados: Interior, Hacienda y Segpres.

La Comisión Asesora para la Descentralización propuso en materia de financiamiento crear una Ley de Renta Regional y un Fondo de Convergencia para la Equidad Interterritorial, con el propósito de alcanzar un gasto subnacional autónomo del 35% de la recaudación fiscal al año 2020, elevando la actual de 18%.

Un punto clave para el presidente de Corbiobío, Jorge Porter, es cuadriplicar la inversión pública, para enfrentar la alta tasa de desempleo regional, las múltiples desigualdades y el grave centralismo que afecta Chile.

Durante la reunión del sector productivo regional, el presidente de Corbiobío hizo hincapié en los principales proyectos estratégicos, identificados por el Centro de Estudios de Corbiobío, para reactivar económicamente a la región, entre ellos destacan Plan Regional de Energía, Puentes Industrial y Ferroviario.

En el caso de Ñuble se consideran embalses (Punilla) y obras de riego de alto impacto en varias comunas, además del nuevo hospital de alta complejidad de Chillán y que también incluye a los recintos de Arauco y Bío Bío.

Jorge Porter también dijo que es importante declarar las provincias de Ñuble, Bío Bío y Arauco como potencias alimentarias, junto con potenciar como polos de desarrollo los puertos de Talcahuano, Coronel y Lirquén.

Asimismo, se requiere dotar de centros de alto rendimiento deportivo en las cuatro provincias.

Un punto importante es considerar al sector turístico como polo de desarrollo integral de la región del Biobío.

Paralelamente, Corbiobío ya dio la partida a un trabajo orientado a abordar las trabas que afectan la concreción de proyectos de inversión y restan certeza al inversionista, a través de un Plan de Reforzamiento de la Inversión.

Reactivación

Proyectos estratégicos

Considera a las cuatro provincias, entre ellos un Plan Regional de Energía y obras como los embalses y hospitales de alta complejidad.

Corbiobío inició un trabajo orientado a abordar las trabas que afectan la concreción de proyectos de inversión y restan certeza al inversionista, a través de un Plan de Reforzamiento de la Inversión.