Secciones

Cruz Roja lanzó campaña para ir en ayuda a los damnificados por terremoto

CHILLÁN. Entidad recibirá aportes en su sede ubicada en calle Maipón 301. Se necesitan ropa, alimentos no perecibles , y agua, entre otros elementos.
E-mail Compartir

Hasta el 12 de octubre se extenderá la campaña, "Ñuble, Cruz Roja Ayudan al Norte", que busca dar una mano a los compatriotas afectados por el terremoto del pasado 16 de septiembre.

Maximiliano Vera, director de Gestión del Riesgo de la Cruz Roja Chilena, filial Chillán, destacó la solidaridad que los ñublensinos han demostrado en anteriores ocasiones, "por lo que hacemos un llamado a la comunidad a colaborar con la gente del norte", remarcó Vera.

Respecto a los elementos que se están requiriendo para enviar a la zona de la catástrofe, Vera detalló que se necesitan diferentes elementos, tales como kit de aseo (detergente para ropa, cocina, cloro); agua envasada, artículos para el aseo personal para niños y adultos (shampú, jabón, pasta dental, cepillos de diente; peinetas, toallas higiénicas, toallas húmedas, confort y toallas de papel y pañales).

Asimismo, puntualizó Vera, se solicitan alimentos no perecibles y de mascota; enseres de cocina (en buen estado). Además, de ropa de cama, y ropa interior nueva, "ya que hay que resguardar la dignidad de los damnificados", enfatizó.

La ayuda podrá ser entregada en la sede de la Cruz Roja en Chillán, Maipón 301, de lunes a domingo, entre las 15 y las 21 horas. .

Para quienes quieran aportar monetariamente , pueden hacerlo a la cuenta Banco Estado 292222, Rut 70. 512.100-1, a nombre de la Cruz Roja.

Por su parte, la Iglesia Católica, a través de Caritas Chile, lanzó la campaña "Por una Patria Solidaria", a través de la cual se irá en ayuda a los afectados por el terremoto. Para ello dispuso la Cuenta Corriente 117-01 del Banco de Chile para recibir aportes en dinero.

La Diócesis de Chillán, inmediatamente respondió a la catástrofe , realizando una segunda colecta en cada una de las misas que se celebraron durante el fin de semana recién pasado.

El PRO se organiza pensando en la nueva Región del Ñuble

POLÍTICA. Tienda liderada por Marco Enríquez Ominami busca visibilizar su proyecto de cara a las elecciones municipales del próximo año.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Adelantándose a la creación de la futura región del Ñuble, el Partido Progresista (PRO), ha comenzado a estructurarse de cara a este trascendental cambio administrativo para los ñublensinos. Por tal razón, es que buscando separar aguas de la región del Bío Bío, implementó el Pro de la región del Ñuble.

Encabezada provisoriamente por el actual concejal por Chillán Viejo, Rodolfo Gazmuri, la colectividad se prepara para enfrentar importantes desafíos: constituirse como una fuerza política en gran parte de la actual provincia (futura región), y la búsqueda de alianzas con movimientos de centro- izquierda, con la finalidad de buscar los mejores candidatos, para competir en las elecciones municipales del próximo año.

En ese contexto, Rodolfo Gazmuri, precisó que una de las primeras tareas que se han puesto, "es al 30 de abril del próximo año, tener una orgánica en al menos 14 de las 21 comunas que conforman la actual provincia". Lo anterior, a juicio del actual edil de chillanvejano, es fundamental "pues nos permitirá ir creando lazos con movimientos sociales y otras tiendas políticas, de cara al proceso eleccionario del 2016", remarcó.

La arremetida del PRO, se produce en momentos en que de acuerdo a las últimas encuestas de opinión, su líder, Marco Enríquez Ominami, se encuentra posicionado como uno de los políticos con mejor evaluación por parte de la opinión pública.

Lo anterior, sin duda genera una gran responsabilidad a la hora de proyectar a la tienda como un actor relevante en la política de la actual provincia, futura región. "La figura de Marco convoca a muchas personas, y ese plus tendremos que aprovecharlo para fortalecernos de cara a los futuros cambios", destacó Gazmuri.

Aspecto electoral

Uno de los principales desafíos del PRO en Ñuble, es contar con una lista que le permita optar a tener representación en los comicios del 2016. Con tal finalidad, explicó Gazmuri "se mandató a Claudio Venegas (presidente del partido en Chillán), para que en virtud de su experiencia política establezca puentes para llegar en buen pie el 2016".

En ese sentido, Venegas adelantó desde ya que están abiertos al diálogo, "no obstante, lo primordial a la hora de establecer alianzas es compartir un programa en común".

A la hora de definir los candidatos, Venegas apunta a que se privilegiará a jóvenes y rostros nuevos. Sobre el mismo punto, Gazmuri precisó que "no se trata de llevar aspirantes por llevar, tiene que ser gente con un compromiso social importante".

En relación a su posible candidatura a la alcaldía de Chillán Viejo, el edil se toma las cosas con calma. "La definición está tomada, sin embargo hoy, tengo la tremenda responsabilidad de responder a la confianza que ha depositado de Marcos Enríquez Ominami de encabezar y consolidar al Pro nuestra futura región del Ñuble, sentenció Gazmuri.

Integrante del Consejo de Monumentos analizan propuesta de puente Confluencia

E-mail Compartir

Los integrantes del Consejo de Monumentos Nacionales analizaron la propuesta técnica que se presentará a la unidad regional y nacional del puente de Confluencia. La acción que está enmarcada en la solicitud que realizara el parlamentario hace unos meses fijó los lineamientos que se deberán trazar para conseguir esta ambiciosa tarea.

La delegación se reunió con el jefe de gabinete del diputado Carlos Abel Jarpa, quien ha llevado las gestiones del proyecto y quien detalló que en la reunión se analizaron los detalles técnicos de la propuesta.

El encargado distrital del parlamentario radical, Francisco Norambuena, indicó que Jarpa solicitó a Vialidad que se haga cargo de la mantención del puente y que espera una respuesta de ello, puesto que es fundamental contar con su patrocinio, para lo cual el próximo jueves uno de octubre se realizará la primera reunión en el sector de Quinchamalí en donde estaría presente la organización comunitaria del Puente Confluencia, la municipalidad de Chillán, el Consejo de Monumentos nacionales y los representantes del diputado Jarpa y el Senador Harboe, quien también se sumó a la iniciativa.

Navarro lanza propuesta por médicos especialistas

SALUD. El senador pidió que quien no devuelva beca, no ejerza especialidad.
E-mail Compartir

Para enfrentar el déficit de casi 3.800 médicos especialistas y subespecialistas en el país, la Presidenta Michelle Bachelet puso en marcha el Plan de Formación y Retención de Especialistas Médicos, que apunta a incentivar el ingreso de cerca de mil nuevos médicos en la Atención Primaria de Salud y formar cuatro mil especialistas en el período 2015-2018. Esta es una medida que daría sus primeros frutos en un plazo de tres a cuatro años más.

La idea de este plan es que mientras el Estado invierte la suma de 80 millones en la formación de cada facultativo, una vez terminado su proceso de formación, estos deban trabajar en el sistema público de salud por el doble del tiempo que estudiaron, es decir, por seis años y así colaborar en disminuir la brecha de profesionales.

Sin embargo, a juicio del senador Alejandro Navarro, "esto no es más que un espejismo, toda vez que uno de cada ocho médicos no está devolviendo su beca de especialidad".

El parlamentario dijo que "en efecto, el último balance hecho por el Minsal muestra que, en mayo de este año, de los 1.510 médicos especialistas que debían estar cumpliendo su Período Asistencial Obligatorio, 205 no han regresado a trabajar en el sistema público, tal como se comprometieron. Así, uno de cada ocho especialistas no está devolviendo su beca".

El senador Navarro indicó que al regreso de la semana distrital ingresará un proyecto de ley "que establezca la prohibición del ejercicio de la especialidad en Chile a los médicos que no devuelvan sus becas, con el objetivo de que ningún médico pueda eludir su responsabilidad de trabajar el doble del tiempo de la beca, en el sistema público".