Secciones

Capacitación ayuda a la inclusión en el mercado laboral

CHILLÁN. Hace cinco años Jocelyn Baeza tuvo un accidente que le cambió la vida.
E-mail Compartir

Una lesión medular provocada por el accidente que ocurrió en las afueras de una discoteque truncó los sueños de Jocelyn Baeza a los 22 años de edad.

A pesar que en esa época ella estaba integrada a la vida laboral, la joven soñaba con proseguir sus estudios. Una realidad que tras el accidente se desvaneció hasta este año, cuando el Sence le dio una nueva oportunidad para volver a sonreír y reinsertarse en una sociedad que toma conciencia lentamente del real aporte que las personas con capacidades distintas pueden ofrecer al desarrollo.

"Mi idea era aprender un oficio que me permitiera trabajar. Una amiga me comentó de estos cursos del Sence y por internet comencé a averiguar hasta que llegué al dato. Conseguí la dirección y fui para inscribirme en el curso de Manicure y Pedicure de Didaktika", recordó feliz con su título en la mano.

Ella se inscribió y estuvo dos meses y medio estudiando este oficio. Para ella la experiencia fue más que positiva, porque no solo aprendió un oficio.

"La calidad del curso fue excelente, sin contar con el cuerpo docente siempre dispuesto a ayudar. La Otec nos ayudó en toda la implementación de las clases. La verdad es que ha sido una bonita experiencia y muy recomendable para personas que creen que la vida se termina de un golpe", afirmó.

Jocelyn terminó hace poco su práctica profesional en el centro de estética y belleza Butterfly de Chillán y por estos días sueña con seguir perfeccionando su oficio con el fin de dedicarse completamente a esta actividad. Mientras eso ocurre, está ofreciendo sus servicios en el barrio en donde vive gracias a que la Otec chillaneja le regaló además los insumos para trabajar.

Para Paulina Millas, una de las propietarias de "Butterfly", y quien recibió al equipo de colocación de Didaktika que le solicitó la oportunidad para al joven, todo fue toda una sorpresa.

"En mi entorno cercano no tengo a personas con discapacidades distintas y conocer a Jocelyn ha sido una experiencia enriquecedora en este sentido", afirmó la empresaria.

Paulina valoró esta experiencia surgida en este caso.

"La discapacidad la vemos, pero en realidad en la práctica tú no sientes que la persona es discapacitada", dijo Paulina en su afán por convencer a otros empresarios chillanejos para que puedan ofrecer posibilidades laborales a personas con capacidades distintas.

Paulina Millas agregó que a través de Jocelyn aprendió que las personas que sufren algún tipo de discapacidad son muy responsables y puntuales.

"Tienen muchas ganas de trabajar y por eso hay que darles oportunidades", expresó.

Esta capacitación se suma a una línea especial del programa +Capaz del Sence, y que consideran 150 cupos para personas con capacidades diferentes en la capital de Ñuble, a cargo de Didaktika de Chillán.

Apoyo laboral

+Capaz es un programa del Sence para la formación integral y apoya el acceso y permanencia en el mercado laboral.

En la región la línea "Discapacidad" de este programa +Capaz ofrece cursos en Concepción, Chillán, Hualpén, Los Ángeles y Mulchén.

En Chillán hay considerados 150 cupos que dicta la Otec chillaneja Didaktika.