Secciones

Obispo Eduardo Durán: "Los evangélicos no transamos la fe"

IGLESIA. Presidente del Concilio Nacional de Iglesias Evangélicas se refirió a los diversos temas que por estos días preocupan y ocupan a los pastores de Chile.
E-mail Compartir

Yolanda Latorre Osses

El Obispo Reverendo Eduardo Durán Castro nació en el seno de una familia cristiana evangélica, y desde muy niño creció al alero de la Iglesia Metodista Pentecostal de Chile, dirigida en ese entonces por el Obispo Manuel Umaña Salinas, quien lo bautizó. Además fue corista desde niño, de hecho ya a los 6 años tocaba mandolina y luego violín en el coro de la Iglesia.

Además, según relata su biografía, muchas veces acompañó a su padre cuando era enviado a predicar a los pueblos circundantes a Santiago, como Malloco, Peñaflor o Barrancas, también a Rancagua, y allí su padre se iba vagón por vagón del tren "predicando la Palabra del Señor".

En el año 1967 contrajo matrimonio con la Diaconisa Raquel Salinas Cariz, con quien en su momento viajó hacia Estados Unidos para recibir estudios teológicos a partir de ese mismo año. Después de graduarse en el Emmanuel College, en Franklin Spring Georgia, se enroló y graduó en el Holmes Bible College en Greenville County, South Carolina. Después de toda una vida consagrada al Señor, y habiendo sido un leal colaborador del Obispo Javier Vásquez Valencia, fallecido en 2003, Durán fue nombrado Pastor de la Catedral Evangélica de Santiago.

Tras ver muestras extraordinarias de adhesión y respaldo de parte de la Junta de Oficiales Diáconos, Cuerpo Directivo, Coros e Iglesia en general, se puede deducir que este aprecio se traduce sin duda en un firme alineamiento al pensamiento y acción del Obispo Durán de parte del mundo evangélico nacional en general.

-Obispo, la Iglesia Evangélica Chilena sigue rechazando uno de los proyectos más emblemáticos del Gobierno como es el proyecto de Ley que despenalizaría el aborto por tres motivos bien concretos.

El pueblo evangélico y nosotros sus pastores y representantes repudiamos el aborto de cualquier forma, sea por las tres situaciones extremas que se convocan en este proyecto: cuando está en riesgo la vida de la madre o el feto, o en caso de violación; nosotros repudiamos completamente que se quite la vida a seres inocentes, incluso estamos en contra de la pena de muerte en otros países, porque sabemos y tenemos claro que solo el Señor Dios es quien da y quita la vida.

-Es decir que van a seguir levantando fuerte la voz en orden a exigir que no se legalice el aborto en nuestro país

Bueno, sabemos que el proyecto se encuentra en primer trámite constitucional y corresponde ahora que sea discutido por la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia de la Cámara de Diputados, y es nuestra intención como siempre, desde que está en discusión este tema, rechazarlo rotundamente. Es por ello que seguiremos concurriendo a todas las instancias en que se siga analizando el asunto, para hacernos escuchar sobre la equivocación que está teniendo nuestro supremo Gobierno en cuanto a permitir el aborto en cualquier forma y por cualquier causa.

-¿Ustedes como Iglesia Evangélica también son contrarios al Acuerdo de Unión Civil y a la posible adopción, en un futuro, de niños y niñas por parte de parejas homosexuales?

Nosotros también hemos sido y somos contrarios a este tipo de iniciativas, porque desde un principio el Señor los hizo hombre y mujer, y está escrito que solo ellos deben conformar una pareja o matrimonio, eso es lo que manda nuestra fe. Tampoco podemos permitir ni aceptar que parejas del mismo sexo puedan adoptar menores de edad, porque no corresponde, no es una situación que podamos aceptar y siempre vamos a seguir rechazándolo con toda la fuerza como nuestra fe lo indica.

-¿Existe también preocupación en estos días de parte de la Iglesia que usted encabeza, acerca del tema de la revisión de la Ley de Libertad de Culto?

Sí, este es un tema que particularmente también nos convoca en aspectos tendientes por ejemplo a lograr que los evangélicos, al igual que los católicos, cuenten con capellanías en todas las ramas de las Fuerzas Armadas y de Carabineros, ese es un ámbito que nos interesa sobremanera. También estamos interesados en ir organizando y preparando desde ya un censo que nos permita clarificar cuántas personas conforman la Iglesia Evangélica en Chile, sabemos que ya somos alrededor del 30 por ciento de la población.

-En el reciente Tedeum realizado en la capital del país los pastores que encabeza también plantearon con fuerza sus opiniones a la Presidenta y autoridades asistentes, pero siempre hacen presente su apoyo a la Primera Mandataria

Estamos muy agradecidos del Supremo Gobierno, especialmente del esfuerzo por cumplir con sus promesas de parte de la Señora Presidenta Michelle Bachelet, sobre todo ahora que se están gestionando una serie de concesiones gratuitas que nos están permitiendo levantar templos no solo en la Provincia de Ñuble o en el Bío Bío, sino que en todo Chile, y eso no lo podemos desconocer y bendecimos junto con reconocer altamente que haga estos esfuerzos, porque si a las autoridades les va bien, al país y al pueblo evangélico les va a ir bien".

Recientemente el Secretario de Bienes Nacionales del Bío Bío, Eric Aedo, participó junto al Obispo Durán en el acto de firma protocolar a través del cual se entregó la concesión gratuita de tres terrenos, ubicados en las comunas de Yungay, San Carlos y Yumbel, de forma que allí se construyan igual número de templos evangélicos. La autoridad de Gobierno explicó, en esa oportunidad, que en total ya se han entregado 20 concesiones de este tipo en la zona y que entretanto se continúan gestionando otras 20 que esperan, mediando las posibilidades de gestión, entregar a la brevedad al pueblo evangélico.

Gestionan otros 20 terrenos para iglesias

30% de los chilenos

forman parte del pueblo evangélico en estos momentos, aunque la cifra solo es estimativa 2016

realizarán un censo que permita conocer a ciencia cierta cuántos habitantes del territorio profesan la religión protestante. 3 causales

son las que busca reconocer el Gobierno de Chile, de forma de despenalizar el aborto cuando se presente alguna de ellas.

Inauguran 42 casas con inversión del Serviu de $ 490 millones

E-mail Compartir

"Estamos muy contentos por lo que significa acceder a una vivienda de calidad, amplia y con buenos espacios para acoger a nuestras familias", comentó Amelia Cerda, presidenta del comité Santa Ana, tras recibir las llaves de su nuevo inmueble emplazado en el sector La Greda, en San Ignacio.

Otras 41 familias de esa comuna recibieron las llaves de sus nuevas casas construidas en sitio propio en sectores como La Cruces, Mayulermo, Las Piedras y Santa Juana. "Estas inversiones del Fondo Solidario de Vivienda nos permite dejar en el olvido precarias condiciones de habitabilidad de las familias", precisó el delegado del Serviu, Óscar Crisóstomo.

Municipio de Chillán Viejo entregó subvenciones a 57 organizaciones

E-mail Compartir

Más de $20 millones entregó la Municipalidad de Chillán Viejo a través de subvenciones municipales para organizaciones sociales este año 2015.

Los recursos, que beneficiaron a 57 organizaciones de desarrollo, de padres y apoderados, de adultos mayores, de madres, agrupaciones ambientales, culturales, folclóricas, deportivas, juveniles, femeninas, de emprendimiento y talleres laborales; fueron entregados esta semana en una ceremonia realizada en el Centro Cultural Bernardo O'Higgins. En la oportunidad, el alcalde Felipe Aylwin relevó que este aporte potencia el desarrollo no solo de las organizaciones, sino también el de los vecinos, permitiendo construir la comuna con el aporte de cada uno de sus habitantes".