Secciones

Profesor de Matemáticas se viste de O'Higgins para cautivar a sus alumnos

CHILLÁN. Osvaldo Varas ha realizado su apuesta en varios establecimientos de Ñuble y espera concretarla en Chillán.
E-mail Compartir

Dominique Mesina A.

Cada vez es más difícil motivar a los estudiantes a aprender, por lo mismo muchos profesores han realizado nuevas técnicas pedagógicas con el fin de alentarlos en las diferentes materias.

Este es el caso de Osvaldo Varas, profesor básico con especialidad en Matemáticas y actor, que diseñó una nueva propuesta para tratar de mostrar a los estudiantes que los contenidos que te enseñan en la escuela sirven para construirnos como sociedad.

Por esto, realizó una innovadora propuesta pedagógica , "La Visita de O'Higgins", donde el mismo Padre de la Patria visita las aulas de los diversos establecimientos educacionales para explicarles conocimientos a los estudiantes que mezclan la matemáticas, la historia y el lenguaje.

"Acá Bernardo O'Higgins va a visitar los cursos y hablamos de historia, cómo fue su vida, la obra, de cómo llegó a ser Director Supremo, Capitán General, entre otras cosas. Y como la matemática le sirve a él para diseñar propuestas para construir las políticas públicas", explicó Osvaldo Varas, el diseñador del proyecto.

Participación

La iniciativa está desarrollada para alumnos de todas las edades, solo cambia la metodología. Por ejemplo, para los cursos más pequeños se trabaja con el sistema de cuentacuentos, mientras que con los mayores es un diálogo más frontal acerca de la historia.

"La respuesta de los alumnos ha sido muy buena, están súper entretenidos con la apuesta, porque la verdad es que rompe con los esquemas a los que están acostumbrados, entonces les cambias la visión y los motivas a aprender", dijo Varas.

Si bien uno se imagina que es un poco complicado mezclar la matemática con la historia y el lenguaje, en una sola historia pedagógica, el creador de "La Visita de O'Higgins" explicó que "no es difícil, porque la matemática siempre ha surgido como necesidad para hacer política, por ejemplo, o para cualquier proyecto social se necesitan diversos contenidos matemáticos, desde las operaciones básicas hasta la geometría, entonces la historia se construye en base a relaciones matemáticas".

Objetivo principal

Según el docente, el objetivo principal básicamente es mostrar la importancia de la matemática en la vida cotidiana, "el hecho de mezclar la historia y el lenguaje es como un gancho para motivar a los chicos a introducirlos en la matemática más compleja", explicó.

Aún no se ha implementado en Chillán, sí lo ha hecho en la Provincia de Ñuble, y está diseñado para una clase normal de 90 minutos.

"Esto depende de los colegios, porque la verdad es que ha costado un poco convencer a los establecimientos que este método funciona. Quienes estén interesados se pueden poner en contacto conmigo", dijo.

Otra metodología

Tiene otra propuesta que se llama "Entrenamiento matemático de fútbol", que también aborda la matemática desde la pedagogía teatral. Aquí utiliza el deporte como excusa para introducir conceptos de la materia y hacer actividades didácticas con los alumnos.

"Esto tiene más duración, es de uno a dos meses, depende de la necesidad de los estudiantes", puntualizó el actor y profesor.

Figuras

Nueva metodología se ha utilizado en Pinto, San Ignacio, entre otras comunas de la Provincia de Ñuble.

Otra propuesta "Entrenamiento matemático de fútbol" espera también poder implementarse en la provincia.

Si tiene alguna duda con respecto al proyecto, puede contactarse con Osvaldo Varas al 73418309 o al correo osvaldo.varas.caceres@gmail.com.

Realizarán documental sobre Barrio Las Rosas

CHILLÁN VIEJO. El proyecto busca rescatar la memoria comunitaria y estimular la participación en la Junta de Vecinos del sector.
E-mail Compartir

Ante vecinos y autoridades se llevó a cabo la puesta en marcha del proyecto "Fortaleciendo la identidad y participación de la Junta de Vecinos Las Rosas mediante un documental", adjudicado por la Junta de Vecinos N°172 de Chillán Viejo ante el Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público de la Secretaría General de Gobierno.

En una sencilla pero significativa ceremonia, la presidenta de la unidad vecinal, Lucy Catricheo, informó a los vecinos de los alcances del proyecto, el cual busca rescatar la participación activa de los vecinos en la organización, como ocurría antaño. "Las necesidades del pasado -indicó la dirigenta- eran la pavimentación de nuestras calles, conseguir alcantarillado o mejorar el alumbrado público, pero hoy esos temas están resueltos, por lo que muchos vecinos piensan que ya no hay mucho por qué luchar, pero existen una infinidad de temas en los que podemos mejorar nuestra calidad de vida y para eso necesitamos unión y participación", indicó.

Por su parte, el historiador Jorge Díaz Arroyo, coordinador del proyecto, explicó que los próximos días miembros de la directiva de la unidad vecinal repartirán informativos en todas las casas del sector, que apelarán a la colaboración de los vecinos en la iniciativa. Posteriormente, dos profesionales realizarán entrevistas y grabaciones en el sector, para luego estrenar un documental en noviembre de este año, que dé cuenta de la historia del barrio, la acción de la Junta de Vecinos en el pasado y los desafíos y tareas de hoy.

Paralelamente, todo el proceso será registrado y publicado en el Facebook "Junta de Vecinos Las Rosas de Chillán Viejo" para ser seguido por los vecinos, quienes pueden etiquetarse y compartir la información. Concluido el proyecto, el documental será liberado en la red social, y la Junta de Vecinos seguirá operando la página de Facebook como un canal para informar y comunicarse con los vecinos, de acuerdo a los nuevos tiempos.