Secciones

Vacunación contra el VPH se extenderá hasta el 9 de octubre

SALUD. Ñuble registra 72% de cobertura, con 9 mil 294 niñas inoculadas.
E-mail Compartir

Hasta el 9 de octubre se extenderá el plazo para la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH). A nivel provincial, al 27 de septiembre se han vacunado en la provincia 6.429 niñas más que en la campaña 2014, debido a extensión del rango de vacunación, número que aumentará luego de la ampliación del plazo de vacunación.

"En este proceso, que tiene en la ejecución a los servicios de atención primaria, es posible destacar la excelencia adherencia en los colegios; la baja tasa de rechazos; las características de accesibilidad y gratuidad para todo el grupo objetivo; y la instalación desde 2014 de la vacuna dentro del Plan Nacional de Inmunizaciones (PNI) del Minsal", señaló Paola Sepúlveda, encargada regional del Plan Nacional de Inmunizaciones de la Seremi de Salud.

Cifras

Nueve mil 294 niñas de cuarto a séptimo año básico de establecimientos educacionales municipalizados, particulares subvencionados y particulares pagados de la Provincia de Ñuble se han vacunado ya contra el virus del papiloma humano, campaña presidida por el Ministerio de Salud, que busca proteger a las menores de esta patología de alto riesgo, causante de lesiones pre cancerígenas, del cáncer cervicouterino, así como de verrugas genitales, entre otras enfermedades. A nivel regional, son 41 mil 179 niñas las que han sido inmunizadas, lo que implica una cobertura del 74,3% al 27 de septiembre.

La Provincia de Ñuble registra un 72,3% de avance y 9.294 niñas inoculadas, considerando en detalle una primera dosis entregada a niñas de cuarto año básico; una segunda dosis aplicada a las de quinto; y en forma extraordinaria una primera dosis aplicada a niñas de sexto y séptimo año básico, que por decisión de la Presidenta de la República han sido incorporadas en el plan a objeto de ponerlas al día con el proceso de inoculación.

Además, Ñuble se ubica tras Biobío y Arauco, que presentan coberturas de 89,4% y 10.455 niñas inoculadas, y 79,3% y 4.096 niñas vacunadas; y por sobre Concepción, que cuenta con 67,4% de cobertura y 17.334 niñas protegidas.

"Si bien la aparición del cáncer de cuello uterino es más frecuente entre los 35 a 55 años, la edad de mayor riesgo de infección es la etapa adolescente y personas menores de 25 años; y la edad recomendada para inocularse es a contar de los 9 años, debido a que su sistema inmune responde mejor a la vacuna y dado a que se ha demostrado mayor efectividad cuando la vacuna se administra antes del comienzo de la vida sexual y en dos dosis", declaró Sepúlveda.

Este año 2015, a nivel regional se busca la aplicación de 55 mil 425 dosis, divididas en 13 mil 302 para cuarto año básico; 13 mil 670 para quinto año; 13 mil 890 para sexto y 14 mil 563 para séptimo.

55 mil dosis aproximadamente son las que se espera administrar en la región del Biobío, a las niñas de 4to a 7mo básico.