Secciones

Casi 99 por ciento de adhesión tuvo el paro de funcionarios del Registro Civil en Ñuble

MOVILIZACIÓN. Oficina de Ránquil no se adhirió a este paro indefinido, que se inició ayer, informó el director regional.
E-mail Compartir

Yolanda Latorre Osses

"Esto es horrible, pésimo, necesito un certificado para adjuntar a mis antecedentes, ya que estoy postulando a Gendarmería" Roxana Landaeta Vecina chillaneja

El quiebre de la mesa tripartita de negociación compuesta por la Asociación de Funcionarios, el Ministerio de Justicia y la Dirección de Presupuesto, fue el punto de partida del paro indefinido en el que permanecen -desde ayer- los funcionarios del Servicio del Registro Civil del país, el cual tuvo una adhesión del 99 por ciento aquí en Ñuble, según la información confirmada a Crónica Chillán por parte de Francisco Riveros, presidente Regional de la Asociación de Funcionarios.

"Hasta la semana pasada estábamos en francas negociaciones, llegando a importantes acuerdos, esto hasta cuando la Dirección de Presupuestos nos dice que hasta aquí no más llegamos y vamos a volver a negociar a partir de enero de 2016, esto fue los que nos llevó a movilizarnos de inmediato", aseveró el dirigente.

Entre estas demandas cabe recordar que se buscaba obtener por fin el anhelo de la Carrera Funcionaria, o más bien conocido como Encasillamiento, junto a un bono especial a la función de oficial civil y el bono registral, esto con el ánimo de corresponder al aumento en la cantidad de registros que están conteniendo estas direcciones en todo el país, explicó Riveros.

"Y más ahora cuando debemos sumar el registro de las uniones civiles. Además, tengo que recordar que recién en 2013, después de varias décadas, los trabajadores del Registro Civil vimos por fin incrementados nuestros sueldos, los cuales estaban congelados desde 1969, mejoras que no son de forma caprichosa, sino con miras a equiparar los sueldos con todos los funcionarios públicos del Chile en general", afirmó Francisco Riveros.

En tanto, el director regional del Servicio, Guillermo Miranda Fontalba, confirmó que la Oficina de la comuna de Ránquil fue la única que no permanece adherida al paro y que también la mayoría de las oficinas destinó turnos éticos para atender las urgencias de la ciudadanía, aunque en terreno fue imposible confirmar estos dichos, ya que durante una hora de monitoreo ninguna de las personas que concurrieron hasta las oficinas de Chillán recibieron solución a sus requerimientos.

En este sentido, la autoridad aprovechó para recordar que en la página web del servicio se pueden obtener 5 certificados gratuitos: Nacimiento, Matrimonio y Defunción para asignación familiar, Nacimiento para matrícula e Informe de cese de convivencia; además de certificados pagados de Vehículos Motorizados, Profesionales, Registro Civil, Posesiones Efectivas y Prendas.

Otra medida de mitigación ante este paro indefinido, dijo la autoridad, será que en coordinación con el Ministerio de Justicia se procederá a extender la vigencia de las cédulas de identidad hasta el 31 de diciembre de este año.

Es bueno tener presente que a partir del 1 de octubre el pasaporte de 32 páginas, que tiene un valor de $48.900, pasará a costar $89.660, mientras que el de 64 páginas subirá de $60.720 a $89.740.

"Nos mandan aquí y está todo cerrado, necesitamos hacer trámites iniciales, somos de Cuba y tenemos tres días para cumplir" Bernabé Elías Cabrera Cubano residente "Pedí permiso en la pega para obtener un certificado de dominio vigente de tres vehículos, necesitamos turnos éticos que funcionen" Imperio Abello Vecina chillaneja

"No estoy de acuerdo que reclamen tanto, hay gente que no tiene qué comer y ellos tienen un sueldo seguro, está mal tanto reclamo" José Rivas Conductor "Vine a pedir hora para casarme y lo peor de todo es que tengo miedo que la novia se me arrepienta, así es que lo único que pido es que se solucione" Andrés Prieto Novio chillanejo "La administración del Estado se ha convertido en una burla, es un atropello no poder contar con un respaldo ni para sacar un documento" Juan Villa Vecino chillanejo

Fosis encabezó mesa técnica por Fondo Microempresa e Inclusión

CHILLÁN. Serán unos doscientos cuarenta emprendedores discapacitados los beneficiarios en la provincia de Ñuble
E-mail Compartir

Enmarcada en su misión de liderar estrategias de superación de la pobreza y vulnerabilidad de personas, familias y comunidades, contribuyendo a disminuir las desigualdades de manera innovadora y participativa, el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis, está llevando a cabo en la Provincia de Ñuble una verdadera estrategia en coordinación con los 21 municipios y en específicos con sus Oficinas de Fomento Productivo y de Discapacidad , a objeto de distribuir de la mejor manera los recursos del Fondo denominado MicroEmpresa e Inclusión.

Para ello el organismo cuenta con cerca de 240 millones de pesos, según la información proporcionada por Guillermo Sanhueza, delegado provincial del Fosis, quien participó ayer de una Mesa Técnica precisamente junto a los representantes de los mencionados organismos municipales con la idea de poder conocer cuáles son los focos de emprendimiento en cada zona de Ñuble y así definir quienes serán los beneficiados con esta entrega de recursos, que en detalle serán diez por comuna, a excepción de Chillán, Chillán Viejo y San Carlos, donde serán veinte emprendedores los que recibirán esta colaboración, que alcanzaría al millón de pesos aproximadamente.

Fue entre los meses de marzo y abril de este año, cuando se recibió la postulación de diversos emprendedores que presentan alguna discapacidad y será el día 29 de octubre próximo cuando se conozca los resultados.

"Es por eso que convocamos a esta mesa técnica, para realizar una coordinación para la entrega y funcionamiento de este Fondo MicroEmpresa e Inclusión, cuyo objetivo primordial es lograr fortalecer microemprendimientos que puedan aumentar los ingresos familiares y mejorar la condición de empleabilidad de estas personas", dijo el personero.