Secciones

El domingo parte tradicional torneo de locomoción colectiva

CHILLÁN. Serán más de 300 jugadores los que tomarán parte en el certamen, cuyas instancias finales se jugarían nuevamente en el Nelson Oyarzún.
E-mail Compartir

Más de 300 jugadores pertenecientes, todos al transporte público chillanejo, darán vida a la versión número 25 del torneo de locomoción colectiva. La competencia comienza a las 10 horas del domingo 4 de octubre, con el puntapié oficial por parte de distintas autoridades, extendiéndose hasta la segunda semana de noviembre; se jugará en el Complejo Paraíso de la capital de Ñuble.

De acuerdo a los estatutos del certamen, la organización recae en la línea que resultó campeón en la última versión. Por lo anterior, este año será la Línea 38 la encargada de implementarlo.

Serán doce los equipos, divididos en dos series de seis integrantes; Grupo A: líneas 32, 38, 11, 17 y 42. En tanto que en el Grupo B estarán las líneas 19, 46, 22 y 29 y Siglo XXI.

Si bien deberían ser 12 las escuadras que tomen participación en la versión 2015, "nos está faltando una línea por zona , pues no han podido completar los cupos por no tener jugadores de la edad requerida. De lo contrario, serán cinco equipos, pasando los cuatro primeros a la segunda fase", precisó Carlos Cofré, presidente del Deportivo de la Línea 38.

Cabe recordar que de acuerdo al reglamento, los equipos deben estar conformados por cinco menores de 35 y cuatro de entre 35 y 40 años en cancha.

Los pleitos durarán 35 minutos por lado, y se podrán efectuar tres cambios, más el del portero.

Final en el n. oyarzún

Cada elenco podrá contar con 25 elementos, quienes para inscribirse deberán presentar un certificado que acredite su pertenencia a la respectiva línea, Carné de Identidad y licencia de conducir profesional. Pasarán a la segunda ronda las escuadras que clasifiquen en los cuatro primeros lugares, después de lo cual se enfrentarán el primero con el cuarto, y el segundo con el tercero, para determinar los cuatro que disputarán las instancias finales.

El año pasado, los pleitos por el tercer y cuarto puesto, y la final, se disputaron en el Estadio Nelson Oyarzún. Al respecto, Carlos Cofré indicó que "si bien tenemos conversaciones con las autoridades para que se vuelva nuevamente al estadio municipal, esperamos que ese acercamiento se pueda ratificar, y darle el realce que nuestra competencia merece".

Uno de los aspectos a destacar es el alto nivel futbolístico del torneo. Lo anterior, precisó Carlos Cofré, pues muchos de los jugadores participan habitualmente en las competencias de Anfa Chillán, y otros con pasado en Ñublense, "como es el caso para esta versión de Renán Franco y Alfredo Bravo", detalló.

Camaradería

Más allá del aspecto competitivo, desde el primer campeonato de la locomoción colectiva, organizado por El Tejar, la competencia se ha ido consolidando como una instancia de camaradería entre los diversos actores del gremio.

En ese sentido, Carlos Cofré puntualizó que "independiente de que todos quienes participen quieran ganar, lo importante es que nuestra gente tenga un día de esparcimiento junto a la familia, ya que un gran porcentaje trabaja todos los días de la semana".

Para este año, el campeonato de la locomoción colectiva contará con el auspicio de Curifor (con su marca Hyundai), la Cooperativa Oriencoop y Autocentro Berlub (firma dedicada a la alineación y venta de neumáticos), entre otros productos.

10 horas del domingo

es el horario fijado para el puntapié inicial, el que estará a cargo de diversas autoridades, encabezadas por el alcalde Sergio Zarzar. 35

minutos es el tiempo de duración de los partidos del torneo. Se podrán efectuar tres modificaciones, más la del portero.

Herrera avanza en su recuperación

E-mail Compartir

Los últimos exámenes a los que fue sometido el lateral izquierdo, Carlos Herrera, arrojaron que el jugador se encuentra bien del desgarro del gemelo interno que sufrió el pasado 13 de septiembre, en el empate de Ñublense ante Cobreloa en Chillán.

Así lo confirmó el kinesiólogo de Ñublense, Cristián Vergara, no obstante el profesional precisó que Herrera no está en condiciones de poder estar ante Curicó Unido el domingo en el Nelson Oyarzún.

"Salió bien la última ecografía del desgarro, así que ahora viene la etapa de trabajo en la parte física, sin embargo, desde el punto de vista médico no estaría apto para el pleito con Curicó", explicó Vergara.

La cautela del kinesiólogo chillanejo tiene que ver a su juicio, "con que el gemelo es un músculo con el que hay que tener cuidado, por lo que es necesario ver cómo evoluciona la parte física a la hora de darlo de alta".

Formación

Con Carlos Herrera prácticamente descartado para el duelo del domingo ante el cuadro tortero,surge la posibilidad de que Octavio Pozo (de buena actuación ante Puerto Montt) se mantenga en la oncena titular. El mismo Fernando Díaz valoró la actuación del hombre formado en la cantera de Colo Colo. "Octavio hizo un buen partido en la parte defensiva, y además nos da la posibilidad del pelotazo largo", precisó el estratega.

No obstante, explicó Díaz, es un tema que analizaremos en los próximos días, "no somos un equipo que esté constantemente realizando modificaciones, salvo lesiones o aspectos tácticos", sentenció.

Ñublense retorna a las prácticas hoy en Paso Alejo, con la finalidad de preparar el encuentro frente a Curicó, el domingo a las 15:30, en el estadio Bicentenario Nelson Oyarzún Arenas.

Representarán a Chile en Sudamericano

CRICKET. Desde hoy hasta el 5 de octubre en Lima.
E-mail Compartir

Diez alumnos de Colegio San Vicente representarán a Chile como integrantes de las selecciones Sub 13 y Sub 17 en el Sudamericano de Cricket que se realizará en Lima, Perú, entre el 1 y 5 de octubre. En el certamen competirán contra de Argentina, Perú y Brasil. Los alumnos Nelson Navarrete, Vicente Rubio, Rolando Rivas, Ignacio Lisboa, Guillermo Aburto, Eduardo Lisboa, Jaime Lagos, Camila Valdés, Ariel Delgado y Benjamín Figueroa, serán acompañados por la profesora de educación física y entrenadora de cricket de Colegio San Vicente, Alejandra Zúñiga. Al grupo se unirán, además, los jóvenes Sebastián Mardones y Tomás Michel.

Según precisó Alejandra Zúñiga, "este es el quinto Campeonato Sudamericano en el que participan los alumnos vicentinos pertenecientes al taller de cricket. Considerando que las selecciones de cricket están compuestas por 11 jugadores, nuestro colegio aporta a la mayoría de los integrantes, con siete jugadores Sub 13 y cinco Sub 17. Es decir, la mitad de la Selección Nacional de Cricket Sub 13 y Sub 17 está en Chillán".

Zuñiga explicó que el objetivos de la Selección Nacional Sub 17 es ganar el campeonato, "mientras con las Sub 13 la meta es ganar experiencia deportiva y cumplir un buen papel dentro de las expectativas de un grupo Sub 13, que se encuentra en formación", remarcó.