Secciones

Más de 600 jinetes participarán en la tradicional cabalgata de San Nicolás

ÑUBLE. Además, habrá un show artístico que tendrá como acto estelar la presentación de "Los Luceros del Valle".
E-mail Compartir

Dominique Mesina A.

El próximo domingo 11 de octubre San Nicolás se dispondrá a recibir a visitantes de todos los lugares de la provincia de Ñuble. El motivo, es que se desarrollará uno de los eventos más importantes de la zona, la ya tradicional cabalgata comunal.

La iniciativa, en esta XV versión, pretende congregar a más de 600 jinetes y cerca de 50 carretelas con el fin de recorrer San Nicolás, dando a conocer los atractivos de la zona.

"Esta actividad tiene como objetivo que la gente conozca la comuna y que la pueda recorrer, porque hay puntos que no todos conocen. Además, la idea es rescatar la tradición, porque antiguamente todo se hacía cabalgando o en carretas", comentó Víctor Toro, alcalde de San Nicolás.

En el evento denominado 'Cabalgando conozco mi comuna', hará un recorrido hacía Rarinco, luego por la ruta L50, donde habrá un desayuno, con música y más. Luego, se continuará para llegar hasta el sector del Puente Ñuble, hay concluirá la cabalgata de este año. En versiones anteriores se han recorrido otros sectores de la comuna.

"Al llegar al punto final del recorrido habrá una feria productiva y show musical para todos los visitantes y la comunidad de San Nicolás, para que puedan disfrutar de una domingo en familia, esperamos que en esta versión lleguen al menos 3 mil personas", puntualizó el edil.

Itinenario

La actividad comenzará a las 8.30 horas, con la salida de la cabalgata desde el frontis de la Ilustre Municipalidad de San Nicolás (en la llamada Plaza de Los Niños). Quienes quieran participar deben dirigirse al municipio para inscribirse y pagar una inscripción de $1.000, que da derecho a un desayuno y un almuerzo.

Posterior a la cabalgata, aproximadamente a las 15.00 horas, se dará inicio a un show artístico que tiene grandes sorpresas preparadas para toda la comunidad de la Provincia de Ñuble, el cual se llevará a cabo el Gimnasio número 1 de la comuna. Entre las actividades se destaca una feria productiva con más de 30 expositores de los distintos rubros.

El evento artístico contará con la presencia de "Los Luceros del Valle", y otros grupos de diversos estilos musicales.

Iniciativa

El encuentro se realiza hace quince años en la comuna y en cada una de sus versiones ha ido sumando más adeptos.

Es una actividad costumbrista que busca rescatar la importancia del caballo en el desarrollo de la agricultura y las tradiciones de los campos.

"Esta es una fiesta bien costumbrista que se da cada año, y sin duda, es un panorama ideal para compartir en familia, así que la invitación es amplia que toda la gente de la provincia se sume a esta iniciativa", recalcó el Alcalde de San Nicolás.

Con la finalidad de resaltar esta actividad, es que desde su XIV versión se ha autodenominado "La cabalgata de Ñuble Región", en apoyo del sueño de toda la gente de la provincia.

Invitación al evento

Nuevamente, la actividad "Cabalgando conozco mi comuna" de la San Nicolás se tomará el fin de semana, llenándolo de tradiciones y remontando a los ñublensinos al pasado. Por lo que es muy importante que se atrevan a asistir los jinetes y disfrutar de esta experiencia. "Lo primero es que se atrevan, hay que levantarse temprano, porque a las 8.00 horas se parte la actividad para que el recorrido se cumpla y así poder llegar a cada uno de los destinos a la hora estipulada. Las personas que no puedan participar de la cabalgata, indudablemente las esperamos a las 15.00 horas en el gimnasio para iniciar el show", dijo el alcalde de San Nicolás.

Poetisa mapuche presentó su creación en la UBB

CHILLÁN. Se trata de un CD de poemas (en mapudungun y castellano) musicalizados junto al académico y músico Felipe Porflitt Becerra.
E-mail Compartir

El recital "Aukiñko, poesía y música de la tierra" fue una suerte de homenaje a la mujer indígena, a propósito de la conmemoración internacional de su día,

"Este es un disco que contiene poemas en mapudungun y español, acompañados de música en piano, instrumentos musicales mapuches tales como kultrung, trutruka, kazkawilla, trompe y sonidos de la naturaleza. El objetivo de este trabajo es contribuir al desarrollo cultural y artístico, transmitir el sentimiento de la palabra poética mapuche, donde los poemas recogen la espiritualidad de esta cultura y su relación con la tierra", explicó la coordinadora del Programa de Educación Intercultural Bilingüe (PEIB), Maritza Aburto.

El acto celebratorio fue encabezado por el decano Marco Aurelio Reyes, junto con la presencia de académicos, estudiantes, e invitados especiales.

La poetisa María Isabel Lara Millapan, nacida en el Lof Chihuimpilli, Quepe, comuna de Freire en la región de la Araucanía, es igualmente Doctora en Didáctica de la Lengua y Literatura. Sus áreas de trabajo se vinculan con la didáctica de la lectoescritura en lengua castellana y lengua mapuche.

"Aukiñko contiene poesía, que es la voz de la tierra recogida de las historias de los abuelos. Son poemas que se centran en la espiritualidad del mundo mapuche, este lenguaje al que hoy en día cuesta acceder. El mapudungun es mi lengua materna, entonces puedo recoger ese sentimiento. Este trabajo lo realizamos con Felipe Porflitt, un colega músico quien tuvo la sensibilidad de captar el sonido y el mensaje de cada poema y crearle su propia música", aseveró María Isabel Lara.

Según explicó la autora, Aukiñko es la voz del eco que trasciende hacia una dimensión superior de la tierra. "El pueblo mapuche realiza ceremonias para pedir lluvias, para pedir buen tiempo, por la salud o por el equilibrio. Si esas rogativas logran traspasar esta dimensión de la tierra, se denomina Aukiñko", precisó la académica.