Secciones

ANEF denuncia que el Ejecutivo ordenó reemplazos en el paro del Registro Civil

E-mail Compartir

La Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), aseguró ayer que el Gobierno ordenó que trabajadores del Minvu y del Serviu reemplazara a los funcionarios del Registro Civil paralizados. El presidente de la ANEF, Raúl de la Puente, afirmó que "aquí se estaría presionando a funcionarios públicos para que trabajaran en trabajos que no son de su competencia, relacionados al Registro Civil", en declaraciones citadas por Cooperativa. Asimismo el dirigente gremial afirmó que esto constituiría una "práctica antisindical" que va en contra de lo planteado en la reforma laboral impulsada por el Gobierno. "En el día de hoy hemos tenido conocimiento de que el subdirector del Serviu ha venido acá a pedir disculpas por esa situación y ha anulado esa medida, pero nosotros queremos hacer esta advertencia", enfatizó Raúl de la Puente. La denuncia del dirigente llega luego de que ayer comenzara el plan de contingencia que mantendrá las direcciones regionales del servicio e intendencias abiertas para trámites de pasaporte y cédula de identidad.

AUC permitirá a los convivientes inscribir carga legal en Fonasa e isapres

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud informó ayer que todas las personas que suscriban al Acuerdo de Unión Civil, que creó el nuevo estado civil de convivientes, podrán inscribir como carga legal a sus parejas en el sistema de salud público y privado. La titular de la cartera, Carmen Castillo, afirmó que "somos una sociedad diversa, por lo tanto ahora que el Acuerdo de Unión Civil fortalece la relación de las parejas, queremos tener efectuados todos los trámites y gestiones que avancen en la protección en Salud para quienes lo suscriban". Actualmente la legislación no permite que una pareja del mismo género pueda inscribir en Fonasa a una carga y solamente se puede hacer a través del sistema de isapres, si es que la entidad particular a la que se le hace la petición lo permite. Así es que a contar del próximo 22 de octubre se incluirá como carga de Fonasa a los convivientes civiles una vez que se cumpla con los requisitos para esto. E el sistema de isapres, las empresas estarán obligadas a inscribir como carga a los convivientes una vez que se solicite, independiente si se trata de una pareja del mismo sexo.

Cifra de inscritos para dar la PSU alcanza récord de 289 mil

E-mail Compartir

El lunes terminó el plazo extraordinario para inscribirse para dar la Prueba de Selección Universitaria (PSU) y según informó ayer el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) de la Universidad de Chile, este año la cifra alcanzó su récord más alto. Así, 289.408 personas se inscribieron para dar la evaluación, lo que implica un aumento de 6.328 inscritos respecto a 2014, que equivale a un 2% más que el año pasado cuando 283 mil jóvenes cumplieron con el proceso. Del total de personas que darán a PSU el próximo 30 de noviembre y 1 de diciembre, 208.391 corresponden a estudiantes que cursan cuarto medio mientras que 81.017 registrados pertenecen a egresados de enseñanza media en años anteriores. Respecto a los establecimientos de origen, 76.980 son de colegios municipales, 110.734 de particular subvencionados y 19.485 de particular pagados.

Fiscales Guzmán y Toledo lideran la quina para encabezar el Ministerio Público

CARGO. La Corte Suprema votó los candidatos para reemplazar a Chahuán.
E-mail Compartir

Luego de escuchar durante todo el día las exposiciones de los 11 candidatos para reemplazar a Sabas Chahuán en el cargo de fiscal nacional, la Corte Suprema eligió ayer la quina que le presentará a Presidenta Michelle Bachelet para definir a quien liderará el Ministerio Público.

El fiscal regional metropolitano Sur, Raúl Guzmán, el director ejecutivo nacional del Ministerio Público, Jorge Abbott, el fiscal de delitos de alta complejidad Centro Norte, José Morales, el decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales Juan Enrique Vargas y fiscal jefe de la Región de O'Higgins y del caso Caval, Luis Toledo; forma la quina que finalmente definió el máximo tribunal.

Fueron el fiscal Guzmán y el persecutor a cargo del caso Caval, quienes con 11 votos de los miembros de la Suprema -que integran 19 ministros más su presidente, Sergio Muñoz- cada uno, lideraron la elección preliminar.

Por otra parte, Abbott obtuvo siete de los votos de los ministros, misma cantidad que sumó Morales. Vargas por su parte, logró tres votos.

Tras esta elección, la Presidenta Bachelet cuenta con diez días hábiles de plazo para presentar un candidato al Senado que luego deberá definir quién reemplazará al actual fiscal nacional, quien dejará su cargo el 1 de diciembre.

El nombre que sea escogido por la Mandataria como candidato, deberá contar con dos tercios de los votos en la Cámara Alta.

Abbot comentó que "ha sido un reconocimiento a una trayectoria de servicio público de más de 30 años, ya sea en la Corporación de Asistencia Judicial, como fiscal regional de Valparaíso y ahora como director ejecutivo nacional. Me pone muy contento figurar en la quina".

Por su parte Guzmán dijo que "agradezco el respaldo y el reconocimiento que ha hecho la Corte Suprema al trabajo que hemos hecho como Ministerio público y como Fiscalía Metropolitana Sur".

Canciller: acepto "encantado" conceder entrevista en Bolivia

EXTERIOR. El ministro se refirió a la invitación hecha por el Gobierno de ese país a ir junto al agente ante la Haya Felipe Bulnes a la televisión pública.
E-mail Compartir

Carolina Collins

El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, se refirió ayer a la invitación realizada por el Gobierno boliviano respecto a que diera una entrevista en la televisión pública de ese país junto al agente de Chile ante La Haya, Felipe Bulnes. El secretario de Estado dijo que "encantado" aceptaba.

La ministra de Comunicación de Bolivia, Marianela Paco, realizó ayer una invitación al canciller chileno junto a Bulnes para que participen de una entrevista que sería emitida por el canal público Bolivia TV, para conversar sobre la demanda marítima presentada frente a la Corte Internacional de La Haya (CIJ).

La invitación del Gobierno boliviano fue realizada luego de que durante esta semana el ex Presidente y vocero de la causa boliviana, Carlos Mesa, otorgara una entrevista en el programa de Televisión Nacional, "El Informante".

Dicha entrevista provocó una polémica luego de que el diputado de la Comisión de Relaciones Exteriores, Jorge Tarud (PPD) emplazara a la televisión estatal boliviana a entrevistar a las autoridades chilenas.

La ministra boliviana señaló que el formato de la entrevista se definiría una vez que las autoridades chilenas aceptaran la invitación, lo que no demoró en ocurrir luego de que el canciller Muñoz se refiriera ayer al asunto durante una conferencia de prensa sobre el certamen "Nuestro Océano 2015".

Sobre la propuesta hecha por la ministra de Comunicación de Bolivia, Muñoz respondió que "sería un agrado para nosotros presentar nuestros puntos de vista en la televisión boliviana".

Pese a esto, el jefe de la diplomacia chilena afirmó que no ha recibido ninguna invitación oficial y que se había enterado de la propuesta a través de los medios de comunicación.

"La ministra de Comunicaciones de Bolivia ha hecho esta invitación por Twitter, la acepto encantado, ya era hora", señaló el secretario de Estado.

Muñoz agregó que en Chile los medios de comunicación "han sido muy generosos en invitar las opiniones y los puntos de vista oficiales de Bolivia y yo estaré encantado de transmitir la posición de Chile respecto a la demanda boliviana y a esta controversia que hoy está limitada exclusivamente, según la Corte, a una obligación de negociar".

Finalmente el canciller sentenció que "será un agrado para nosotros poder presentar nuestros puntos de vista en la televisión boliviana".

La invitación a dar una entrevista en la televisión pública boliviana llega luego de que la semana pasada la Corte Internacional de Justicia se declaró competente para intervenir en la demanda marítima presentada por Bolivia ante esa instancia en 2013.

Valparaíso es sede de conferencia

El canciller respondió tras referirse a la conferencia "Nuestro Océano 2015" que se realizará el 5 y 6 de octubre en Valparaíso, a la que asistirán personalidades de la política, la sociedad civil, académicos y empresarios del mundo. "Una de las particularidades de esta conferencia es que no pretende tener a líderes gubernamentales dando recursos, sino que entregando compromisos voluntarios para proteger nuestros mares, la biodiversidad del océano", explicó Muñoz sobre el evento al que asistirán el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, el Príncipe Alberto de Mónaco y ha trascendido que estaría el actor Leonardo DiCaprio.