Secciones

Ministro Undurraga visitó Confluencia

MONUMENTO. Oposición a la destrucción del puente fue sondeado en terreno.
E-mail Compartir

La oposición que los vecinos de Confluencia, plantearon ante la demolición del antiquísimo puente de madera llegó a oídos del ministro Undurraga durante la ceremonia de inauguración del aeródromo, y más aún llamó su atención que, sin haber agendado una visita, se dirigió a la localidad rural de Chillán.

"Justo estaba sentado en la garita y llegaron ellos, y él se acercó y se presentó como el Ministro Undurraga, y nos consultó sobre qué opinábamos, que vivimos acá, si desarmaban el puente. Le dijimos que no nos convenía, ya que queríamos que lo dejaran como peatonal solamente, como para pasar carretelas o la gente pueda pasar, y le explicamos que nosotros pasábamos para ir a cazar, conejos o pescar, y con el puente nuevo no se va a poder hacer nada de eso", comentó Claudio Díaz, lugareño de Confluencia.

Fueron no más de 10 minutos los que se tomó el ministro de Obras Públicas para conocer, desde la mirada de los vecinos del lugar, cuáles son los argumentos que tienen para mantener el puente, que según el estudio hecho por la Universidad Católica a más de 40 puentes nacionales, éste tenía la nota más baja, razón por la cual debía ser demolido y también por la cual se está construyendo la nueva estructura de hormigón que lo reemplazará.

"Él nos dijo que era súper válida la respuesta que le dimos, y eso se valora porque él que es autoridad, nos vino a preguntar, se sentó a nuestro lado y nos escuchó, porque habló también con mi colega y él al igual que yo le dijo que queríamos seguir caminando por el puente, que nos servía y que pensara en nuestras necesidades. Nos preguntó hace cuánto tiempo vivíamos acá", aseguró Claudio Díaz.

Una vez hecho un recorrido por el sector y luego de conversar con una parte pequeña de la comunidad, el ministro se dio tiempo para ir al puente de madera construido en la década del 30 y que es el más largo de Chile, para tomarse la respectiva foto, al igual como lo han hecho muchas personas, al saber que el viaducto será destruido en marzo de 2016, justo cuando se inaugure la obra de hormigón.

"Es bueno que los ministros salgan a la calle, a donde la gente, y nos pregunten qué es lo que queremos. Esperamos que esta visita sea para que se tome en cuenta nuestra opinión y el puente se mantenga, ya que es parte de nuestra historia y parte de la historia de Chile", dijo Carmen Osses, vecina de Confluencia.

Los 521 metros que tiene el puente de madera serán reemplazados por los 600 metros que tendrá el nuevo viaducto que cuenta con 15 tramos de 40 metros de extensión, cuyo costo es de $12 mil millones de pesos aproximados.

La situación se debatió en la reunión que el jueves sostuvieron los vecinos de Confluencia con el seremi de Obras Públicas y el director de Vialidad.

"Hubiera sido perfecto poder estar cuando él estuvo acá, porque después que declararon en la reunión de ayer (jueves), solo nos quedaba el Ministro y la Presidenta. Ayer (jueves) estuvimos con los más altos mandos del MOP y Vialidad, quienes casi nos sentencian a la muerte del puente de madera, aunque creo que algo debe interesarle al ministro y por eso fue a conocer el puente. Es un gran logro, aunque nada nos asegura que el puente quede, pero no hay peor batalla que la que no se lucha", sostuvo Muriel Shannon, quien se opone a la destrucción del viaducto.

"Una inversión que es más bien nacional y que beneficia enormemente a Ñuble"

E-mail Compartir

Los proyectos que tiene pendiente el Ministerio de Obras Públicas en Ñuble también figuraron dentro de la apretada agenda del Secretario de Estado.

La construcción del embalse Punilla, proyecto que lleva casi 90 años y que representará una inversión de 387 millones de dólares, fue analizado por Undurraga, a quien se le esperaba en San Fabián a mediados de septiembre.

"Dentro de la agenda, no está contemplado ir a San Fabián (donde se construirá el embalse), pero el Punilla es una licitación que sigue en marcha y el 17 de diciembre esperamos recibir las ofertas técnicas y abrir las ofertas económicas a mediados de enero, y de esa forma poder desarrollar esa obra que es muy importante para la seguridad de riego, muy importante para el desarrollo agrícola y que también genera energía", precisó Alberto Undurraga.

Otro de los puntos que se tiene contemplado y que también fue anunciado durante el discurso del Ministro, está en relación con otros proyectos para la provincia.

"Hay un conjunto de inversiones que están en el presupuesto y se detallará a partir de la próxima semana, pero quisiera hacer hincapié en una inversión que es más bien nacional y que beneficia enormemente a la provincia de Ñuble, que es resolver problemas pendientes que estaban en la ruta 5, el caso emblemático es el que está en la pasarela de San Carlos, pero esa es una muestra de un conjunto de problemas pendientes que estaban en la ruta 5, que van a quedar resuelta a partir del próximo año", enfatizó el ministro del MOP.

Contar con una ruta expedita, que conecte desde Santiago a Chillán sin problemas, es el objetivo que hoy prioriza el ministerio, razón por la cual fue anunciado durante el discurso. "Tal como se firmaron los convenios, para resolver los problemas en la ruta Cabrero - Concepción y en la ruta 160, la ruta 5 desde Santiago hasta Puerto Montt tiene un conjunto de soluciones, donde lo emblemático es la pasarela de San Carlos", dijo ayer Undurraga.

entrevista. Alberto Undurraga, Ministro de Obras Públicas: