Secciones

Copelec instalará cables de aluminio para prevenir nuevos robos en tendido eléctrico

PROYECTO. Durante este año, ladrones han robado más de 40 kilómetros de material, del cual extraen el cobre para venderlo en el comercio informal.
E-mail Compartir

Una millonaria inversión es la que planea hacer la Cooperativa Eléctrica de Ñuble (Copelec), tras una ola de robos de su tendido eléctrico en toda la provincia.

Así lo anunció el presidente del directorio de Copelec, Manuel Bello, quien aseguró que este año los delincuentes y bandas organizadas ya han sustraído más de 40 kilómetros de cable, un aumento por sobre el doble de lo que ocurrió el año pasado, cuando -a la fecha- ya habían robado 20 kilómetros de tendido eléctrico.

"Estamos abordando esta contingencia con una planificación adecuada, porque se va a hacer un cambio de conductor de alta tecnología, pero la gran novedad es que es de aluminio, el cual no tiene ningún valor en el mercado, a diferencia del cable que hoy nos están robando, que es de cobre", señaló Manuel Bello.

Según destacó el propio presidente de Copelec, "se le va a acabar la fiesta a los ladrones, porque tanto Copelec como las demás empresas debemos darle tranquilidad a nuestros clientes que muchas veces se ven afectados por estos cortes de energía".

De acuerdo a la planificación que hasta ahora sostiene la cooperativa eléctrica de la provincia de Ñuble, las obras de reinstalación de conductos eléctricos debiera comenzar en noviembre.

Mientras tanto, se realizan los análisis para determinar cuánto es el monto que deberán invertir en el proyecto.

De esta forma, se inician las medidas ya planteadas en la mesa de trabajo que sostienen las empresas generadoras de energía, transmisoras y distribuidoras, las cuales están siendo organizadas por el encargado regional de Seguridad Pública regional en el Bío Bío, José Miguel Ortiz, quien trabaja además con Carabineros y PDI para elaborar planes y prevenir el robo de tendido eléctrico en todo el Bío Bío.

Diputado Monckeberg respalda a Jardúa en la antesala de juicio oral

POLÍTICA. Parlamentario RN apoyó a la edil de San Fabián y criticó duramente al senador Alejandro Navarro. "Es una jugada política sin precedentes", aseguró.
E-mail Compartir

Danny Fuentes Espinoza

El próximo jueves 8 de octubre, la alcaldesa de San Fabián, Lorena Jardúa, participará en calidad de imputada en la preparación de juicio oral que se realizará en su contra, por supuesto acarreo político cometido en 2012, previo a su elección como jefa del municipio.

Precisamente en este contexto, antesala de la audiencia, el diputado Nicolás Monckeberg, quien fuera diputado por el distrito 42 entre 2002 y 2010, brindó su respaldo y Jardúa enfatizando en que ésta es inocente de los cargos que presentó la fiscalía de Chillán en su contra, y apuntó sus dardos contra el senador Alejandro Navarro, quien patrocina la querella que también cuenta en el proceso judicial.

"Es evidente que estamos frente a una jugada política sin precedentes, que busca destituir del cargo a una alcaldesa legítimamente elegida, a partir de un complot que no tiene fundamento alguno", señaló el parlamentario de Renovación Nacional, quien criticó además al senador Navarro.

"Él (Navarro) ya nos tiene acostumbrados a inventar historia para justificar sus actuaciones y hoy, en calidad de querellante, continúa haciendo lo mismo", señaló.

Ya a principios de septiembre, el presidente regional de Renovación Nacional, Frank Sauerbaum, había respaldado a la alcaldesa, que fue acusada por la fiscal Patricia Suazo el 1 de agosto pidiendo que el tribunal la condene a una pena de 4 años de presidio.

Ahora fue Nicolás Monckeberg quien dijo estar confiado en la inocencia de Jardúa. "La Justicia operará como debe, y estamos tranquilos en ese sentido", enfatizó.

De igual manera señaló que "el senador Navarro está resentido porque derrotaron a su amigo personal, Cristian Fernández, que es un ex alcalde que tiene, entre otros records, el haber durado un par de horas en la Gobernación de Ñuble, precisamente por sus malos antecedentes", dijo.

Según Monckeberg, "es evidente que Fernández, junto con Alejandro Navarro, deben aclarar su participación en la querella que presentó el Consejo de Defensa del Estado, por malversación de fondos públicos en el alcantarillado de San Fabián y resulta del todo sorprendente que los mismos querellados por un fraude de fondos públicos estén intentando remover a una edil democráticamente elegida, supuestamente por haber inscrito a 14 personas en una elección donde ella ganó por cerca de mil votos".

El legislador recordó su periodo como parlamentario en la provincia de Ñuble, "cuando sugerí que fuera concejal, y luego alcaldesa. Fue en ese tiempo que pude conocer su capacidad y probidad política".

Se espera que tras la preparación de juicio oral, los antecedentes sean remitidos desde el tribunal de Garantía de San Carlos al Tribunal Oral de Chillán, donde se espera que se cierre el proceso judicial.

Gustavo Aguayo niega renuncia por ficha social

CHILLÁN. Encargado de Omaj aseguró que alcalde Sergio Zarzar lo respalda.
E-mail Compartir

"Me reuní con el alcalde, conversamos sobre mi Ficha de Protección Social y se me ratificó en el cargo, aunque nunca me pidieron la renuncia tampoco". Con estas palabras, el encargado de la Oficina Municipal de Asuntos Juveniles, Gustavo Aguayo, desmintió tajantemente los rumores sobre su desvinculación del cargo que ostenta desde julio de 2014.

Esto, luego de que se cuestionara el hecho de poseer una Ficha de Protección Social, que es un instrumento creado para otorgar beneficios a la población más vulnerable, en un momento que su renta no amerita que la posea; sin embargo, ya el día martes 29 de septiembre había justificado que la solicitara.

"La tuve que solicitar en 2009, porque cuando entré a estudiar Pedagogía en Educación Física era requisito para tener el Crédito con Aval del Estado", señaló Aguayo.

Respecto a los rumores que señalaban que sería desvinculado del municipio por su situación, Aguayo señaló que "RN tiene varios estamentos. Uno de ellos es la juventud regional y otro es la juventud distrital, como también nacional. Localmente soy secretario distrital, entonces pueden haber opiniones dentro de ellos, pero las directrices las manejan las directivas adultas".

Sobre el respaldo de Sergio Zarzar, agregó que "se nos llamó como funcionarios a actuar con probidad y él señaló que se va a investigar si hay irregularidades, pero en realidad yo estoy tranquilo, porque él me ratificó, también la directiva de Renovación Nacional, así que continuaré con mi trabajo".

En la gobernación, en tanto, la gobernadora Lorena Vera también comunicó que se actuará con probidad y que todos los funcionarios cuestionados actualizarán la situación de su ficha social.

Sismo de 4,9 grados Richter en San Fabián despertó a los ñublensinos de madrugada

E-mail Compartir

Preocupación generó entre los ñublensinos el sismo que durante la madrugada de ayer que tuvo su epicentro en San Fabián y que también fue percibido en Chillán.

Según la información proporcionada por el Centro Sismológico de la Universidad de Chile, el movimiento telúrico ocurrió a las 5.28 horas, a una profundidad de 103 kilómetros y tuvo una magnitud de 4,9 grados en la escala de Richter.

En Chillán, 58 kilómetros al oeste del lugar donde ocurrió el sismo, también pudo ser percibido por los habitantes que rememoraron lo ocurrido el 16 de septiembre en Coquimbo, cuando un terremoto de 8,4 grados en la escala de Richter sacudió a la zona centro norte, pero también pudo ser percibida a nivel local, incluso en Talcahuano.

Pese a su cercanía con la montaña y el complejo Nevados de Chillán, el Sernageomin no generó ningún reporte de actividad volcánica, tras el remezón de la madrugada.