Secciones

Comentarios en la web

E-mail Compartir

Sebastián Rodríguez. Es un paro ilegal, así que bien el reemplazo.

Carlos Nilo. Miles de chilenos y extranjeros viviendo un perjuicio tremendo por causa de este paro…Ahora, imaginemos que se implementa la reforma sindical (perdón, "laboral"), propuesta por el gobierno, y hay una huelga sin derecho a reemplazo.

Jorge Aravena Castro. Me parece fantástica la medida... No podemos seguir subsidiando a gente floja, intransigente.

Ana María. Ya basta de abusos. Quieren bono por buen desempeño... trabajen!! Vamos como en el 4° o 5° paro. O se volvieron adictos a los bonos por término de conflicto?

Javier Fontecilla. Este paro es ilegal. Las huelgas en el sector privado son legales.

Agustín Ros Vera. Es un paro ilegal, por lo tanto pueden despedirlos por abandono de deberes, sin más trámites.

Correo

E-mail Compartir

Plan Regulador

Nuestra ciudad de Chillán - capital regional en proceso de ser - no cuenta con un Plan Regulador.

Como consecuencia de lo anterior va creciendo sin rumbo presa de todas las consecuencias que ello implica.

A esta situación la Ilustre Municipalidad debe dar pronta y urgente solución y su Alcalde debe comprometer todas sus energías en ese logro no debiendo no abandonar su segundo período sin dejar a la ciudad con un Plano Regulador que sea ejemplo en la región del Bío Bío y todas aquellas que no lo tengan aún.

Víctor M. Volante Leonardi.


Mejor educación y gratuita

Por mucho tiempo la gente de a pie esperamos un anuncio como el de hoy. Pudo ser mejor, pero rompe con una injusticia vigente desde1981, la inequidad en el acceso y financiamiento de los estudios universitarios de cientos de miles de jóvenes, situación que muchos representantes políticos de oposición y de gobierno han mantenido por más de 25 años, porque les viene bien el modelo de los estudios pagados, no el del derecho natural de las personas.

Ha dicho el ministro Valdés que es un primer paso poner en el presupuesto 2016, osea por un año, 530 mil millones de pesos para costear la universidad a más de 200 mil chicos pobres del país. Ya vendrá la ley para hacerlo permanente. Habrá más educación y al fin gratuita, para quienes más lo necesitan. En Chile hay 680 campamentos de gente pobre y aumentando dice la Fundación para la Superación de la Pobreza. La elite no los quiere ver. Con esta decisión Michelle va en su ayuda y de la gente vulnerable.

Ahora le toca a los honorables mojarse por las familias modestas de nuestro país.

Gaspar Millas del Río.


Pensiones y Presupuesto

En lo relativo al mensaje presidencial nada se abordó sobre las actuales pensiones y la situación de miseria y pobreza extrema que se agudizará de continuar con las AFP y su ideología de "capitalización individual".

Las voces de alerta al respecto no solo vienen de quienes a diario vemos esta paupérrima situación, sino que también desde el Banco Mundial: "La evidencia muestra que las instituciones de gestión de activos chilenas (fondos mutuos y de pensiones) tienen una gran cantidad de instrumentos a corto plazo y en general invierten más corto plazo que las compañías de seguros", dice un informe del propio Banco, denunciando que el "cortoplacismo" en las inversiones asumidos por los fondos relacionados a pensiones llevará a una crisis de consecuencias en el largo plazo.

También en dicho informe se desnuda la inversión mayoritaria de estos fondos en inversiones de 10 y menos años, duplicando a las de la aseguradoras que optan por más largo plazo. Situación que denota el sesgo de despreocupación del sistema de inversiones cuando el dinero es de los trabajadores y no de la "patria empresarial". Demás está decir que de las 58 propuestas de la Comisión Bravo ninguna aborda la garantía a los fondos de pensiones ni penalizar su evasión al menos.

Pero en este descuido hay más de un responsables en estos años del sistema poco se habla del Consejo Técnico de Inversiones, conformado por un miembro designado por el Presidente de la República, uno por el Banco Central, uno por las AFP y dos por los Decanos de las Facultades de Economía de las Universidades acreditadas por Ley 20.129. ¿Qué responsabilidad tienen en el actual desastre previsional quienes han transitado por estos cargos? Ninguna, toda vez que esto se ha ido solucionando al igual que la Educación, a través de subsidios de Estado al sector privado, aun cuando se culpa al precio del cobre de nuestras desgracias, el mismo que en dictadura estuviera en un 84% en propiedad de Codelco y hoy solo el 20% le pertenece a Chile, como resultado del proceso de desnacionalización profundizado en los gobiernos de la Concertación, actual Nueva Mayoría.

Enrique Edis Jara Rivera. NO+AFP Chillan.


Encuesta Corbiobio

La publicación en los medios de los resultados de la última encuesta de Corbiobio evidencia la magnitud de la crisis política que se vive, en esta y en las distintas regiones del país. Esta muestra permite evidenciar a lo menos tres realidades: 1) La mal llamada "clase política" no sólo está desprestigiada, sino que reblandeció, desprestigió, una importante actividad de servicio público. Recuperar el necesario prestigio de la política, una actividad noble y necesaria, será tarea difícil. 2) La segunda constatación es que quienes creemos firmemente en el servicio público, al servicio de la ciudadanía y del interés general de la nación, debemos comenzar desde ya la tarea de incentivar a la ciudadanía a impulsar cambios en la elección mas consciente de sus representantes. 3) Sólo la ciudadanía, con sus votos pueden y deben ser los llamados a realizar los cambios, exigiendo de sus futuros representantes conductas éticas y morales acordes con sus cargos y, por sobre todo "votando" por conciencia.

Juan Luis Castillo Moraga.

Prefecto Pablo Rojas Rodríguez asumió oficialmente como jefe de la PDI

E-mail Compartir

En el auditorio de INACAP Chillán se realizó ayer la entrega y recepción de la Prefectura Provincial Ñuble, la que con la partida del Subprefecto César Cortés Pineda -quien estuvo al mando por alrededor de dos años- quedó momentáneamente en manos del Subprefecto Claudio Ramos Baltra, quien la dirigió por aproximadamente dos semanas. Ayer, sin embargo, se materializó la recepción y entrega definitiva del mando de Jefe Provincial, el que asume Prefecto Pablo Rojas Rodríguez, proveniente de la BRIUP Santiago. El acto contó con la presencia, en calidad de interventor, del Jefe de Sanidad de la Policía de Investigaciones de Chile, Prefecto Denny Williams Obreque.