Secciones

Diputado no descarta repostularse

POLÍTICA. Rosauro Martínez retoma su agenda de actividades protocolares y reapareció en la inauguración de aeródromo.
E-mail Compartir

Poco a poco el desaforado diputado de Renovación Nacional, Rosauro Martínez, reaparece en las actividades políticas, como lo es con la designación de su partido para reemplazar a su par, Paulina Núñez, en la Comisión de Zonas Extremas y Antártica Chilena y también retomó sus actividades protocolares como en la inauguración de la ampliación del aeródromo Bernardo O'Higgins, junto al ministro de Obras Públicas.

Hasta ahora el parlamentario de RN se había mantenido con un bajo perfil, a raíz de su caso judicial en el que es investigado por su eventual responsabilidad en delitos de homicidio de tres miristas en la localidad cordillerana de Neltume, ocurrida en 1981, cuando era militar. "En el tema judicial no hay nuevos antecedentes y estamos a la espera de que terminen las diligencias y concluya todo esto, y espero que esto ocurra lo antes posible", confirmó Martínez.

Ante una posibilidad de seguir en la política, Martínez se mostró cauto y argumentó que "nunca he tomado una decisión con tanta anticipación, siempre las decisiones uno las toma previo a las inscripciones de las candidaturas y creo que nunca ha estado y ha sido así la decisión para postularse o no. Así que creo que hay que esperar".

-¿Pero su partido maneja posibles candidatos?

"Siempre hay nombres, pero eso pasa por una decisión personal de quienes las toman, y bien por aquellos que han tomado la decisión".

Postergación del hospital de Chillán genera indignación y alistan marchas

SALUD. Senador Alejandro Navarro confirmó que hoy el Ministro de Hacienda le entregará, de manera oficial, las razones por las cuales no se consideró en el Presupuesto 2016.
E-mail Compartir

El alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, anunció ayer que de no ejecutarse la construcción del hospital de Chillán, actualmente en licitación, liderará una movilización ciudadana en protesta por la decisión del gobierno de excluirlo del Presupuesto 2016. "Es un acto de absoluta insensatez, la comunidad chillaneja está indignada. En Chillán gran parte de los pacientes van a Concepción y Santiago a ver médico. Voy a ser el primero en encabezar uno de los movimientos más masivos en la historia de Chillán para representar nuestra indignación ante una situación como esta", dijo.

Desde que en la interpelación de la Ministra de Salud, Carmen Castillo, dejara a un lado el hospital de Chillán, comenzaron las suspicacias de si estarían incluidos en el Presupuesto del 2016, los recursos para su construcción. La desconfianza fue mayor, cuando en la página del ministerio tampoco apareciera en la nómina.

"Estuve con el ministro Rodrigo Valdés (Hacienda) y él ha quedado de dar un informe mañana (hoy), en el comité político, a los presidentes de los partidos, pero lo que se bosqueja, y de lo cual nos van a dar una explicación oficial, es que de los recursos tanto para Chillán como Talcahuano estarían siendo postergados y eso es lo que vamos a clarificar. Pero por cierto vamos a pedir que cumpla el compromiso, dijimos que este es un tema que no admite recortes, este es un tema que incluso permite endeudamiento", aclaró el senador Alejandro Navarro.

Quien también se enteró, de manera extraoficial, de que los recursos para la construcción del hospital no fueron incluidos en el Presupuesto de 2016 es el diputado de la región, Cristian Campos.

"Esta es una información que manejan los directores de salud, quienes fueron informados de cuáles son los proyectos que se van a postergar, que es la tercera etapa del hospital Las Higueras y también el hospital de Chillán, que está en etapa de licitación avanzada y que obviamente es un duro golpe. Es la más mala noticia que ha tenido la región, porque dos proyectos emblemáticos, como es el caso de Chillán, que producto del terremoto tuvieron muchos ajustes presupuestarios para poder tener una instancia en que la infraestructura hospitalaria se pudiera reponer, hoy se postergan sin tener la claridad o los argumentos", dijo el diputado Campos.

Explicaciones

En tanto desde el conglomerado aliancista se exigió al Ministerio de Salud y gobierno entregar explicaciones, ya que esto era una información que hace tiempo se manejaba, pero que no se quería oficializar.

"Lo habíamos dicho hace bastante tiempo, que de acuerdo a nuestra información este hospital no se iba a construir el 2016 y por lo tanto creo que deben dar una explicación quienes prometieron y juraron que esto sería una realidad y estaba próximo a ponerse la primera piedra prácticamente", sostuvo la senadora de la UDI Jacqueline van Rysselberghe.

En tanto el senador de la UDI Víctor Pérez Varela recordó que en agosto de este año el gobierno entregó un plan que beneficiaba a casi 4 millones de personas, con un aumento en camas de más de 4 mil. Pero que de acuerdo a lo último que informó la ministra del ramo, es que sólo habrán 1.735 camas y se beneficiará a 1 millón 200 mil chilenos.

"Nuevamente la región es postergada en materia hospitalaria y no se consideran los hospitales para Chillán, Nacimiento y Santa Bárbara. Pido al intendente aclarar qué sucederá con los hospitales comprometidos, estos fueron compromisos del gobierno y hoy simplemente se olvidan. Es evidente el retroceso que en esta materia hemos tenido con este gobierno, ya que en nuestra administración existía un plan listo para ejecutar, donde por ejemplo estaba considerado el Hospital de Chillán", afirmó Pérez Varela.

Seguirá el cronograma

Desde el oficialismo, el diputado radical Carlos Abel Jarpa aseguró que se seguirá respetando el cronograma de ejecución de las obras, ya que no todos los recursos son necesarios para el comienzo del proyecto.

"Los $170 mil millones que se necesitan y no van a estar para el presupuesto del 2017, porque esto está programado para hacerlo en 4 años y hoy la licitación se postergó en 30 días, para dar respuestas a una serie de preguntas y para el próximo año se necesita el financiamiento del diseño y está el dinero para eso y no debiera haber problemas. Hemos conversado a la Ministra para que aclare el tema y se dé cumplimiento a los plazos", dijo el parlamentario radical.

Crónica Chillán se contactó con el director del Servicio de Salud Ñuble, Iván Paul, quien indicó que "no tenemos ninguna comunicación oficial y hemos trabajado en los plazos que se nos dieron y tenemos el proyecto en el portal, cuya licitación se abre el 29 de diciembre. Desconozco el desglose de las partidas del presupuesto, pero el escenario económico del país es bastante complejo y se suma el terremoto y la catástrofe en Coquimbo, lo que significa resignación de recursos", opinó.

Exdirector pidió revertir la decisión

Jaime Guzmán, ex director del SSÑ, recordó que durante el gobierno de Sebastián Piñera comenzó el proyecto del nuevo hospital. "Hace mucho tiempo que Ñuble ha sido muy postergada, en el aspecto de salud, toda vez que Concepción tuvo su hospital traumatológico, la reparación de la torre, el hospital Higueras ha tenido hartos avances, Los Ángeles lo mismo, pero Ñuble aparte de las reparaciones de las torres no hemos ganado nada más. Cuando vino el doctor Mañalich a la primera cuenta pública nos pidió que soñáramos con hacer un gran proyecto para Chillán, en el cual se comprometieron todos los directivos políticos de ese momento, y que no querían hospitales concesionados, pero que en ningún momento se iba a bajar el desarrollo de este complejo hospitalario. Ahora les pido a esas personas a dar las explicaciones del caso", dijo Guzmán.