Secciones

Blanco emplaza a funcionarios de Gendarmería en paro desde el lunes

E-mail Compartir

La ministra de Justicia, Javiera Blanco, emplazó a los funcionarios de Gendarmería que se encuentran movilizados con el fin de mejorar sus condiciones laborales, asegurar la carrera dentro de la institución e incluir a los gendarmes en la Agenda Antidelincuencia.

"La mayoría de los funcionarios siguen trabajando y vamos a seguir dialogando", sostuvo la secretaria de Estado. y remarcó que "le decimos a un grupo reducido de funcionarios que el diálogo se acabó".

"En el país hay un Estado de derecho y se respeta. Cuando un funcionario deja sus deberes se tiene que hacer responsable de esa situación", añadió la titular de Justicia.

Blanco informó que el Centro de Justicia operará hoy con normalidad. "Las medidas para restablecer orden no se anuncian, se ejecutan. Y desde mañana (hoy) se aplican", advirtió la ministra.

El paro de los funcionarios comenzó el lunes.

Más de un millón de estudiantes de cuarto básico rinden el Simce

E-mail Compartir

Alrededor de 1.200.000 estudiantes de cuarto básico rindieron ayer la primera parte de la prueba Simce, que evaluará las asignaturas de Matemática y Lenguaje y Comunicación.

El proceso en este nivel continuará hoy, para luego seguir durante el resto del mes con los alumnos de segundo, sexto, octavo básico y segundo medio. El 20 y 21 de noviembre, los estudiantes de octavo básico serán evaluados en Educación Física.

"El objetivo de las evaluaciones es que todas las escuelas puedan mejorar y entender que la calidad es un proceso integral", indicó la subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, en una actividad realizada en la Región Metropolitana.

La vocera del movimiento Alto al Simce, Paulina Contreras, manifestó que "tras 27 años de aplicación del Simce no hemos logrado mejorar la educación, sino más bien todo lo contrario".

Delpiano: "La gratuidad no está dejando fuera a estudiantes"

BENEFICIO. La ministra de Educación defendió que la medida esté dirigida a los cinco deciles más vulnerables del país. "Al resto le tocará en su momento", indicó.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

La ministra de Educación, Adriana Delpiano, defendió la decisión de otorgar el beneficio de la gratuidad a los estudiantes de familias en los cinco deciles más vulnerables del país y aseguró que la medida "no dejará afuera a nadie".

La secretaria de Estado recalcó en conversación con radio Cooperativa que "la gratuidad no está dejando fuera a estudiantes. Al resto les tocará en su momento".

"El esfuerzo del adelanto de la gratuidad se inscribe en darle prioridad a la formación de los profesionales que necesitamos. La Presidenta Bachelet adelantó el beneficio de la gratuidad al 2016 para que muchas familias ya empiecen a ser favorecidas", añadió.

Respecto del financiamiento de esta medida, detallada en el Presupuesto 2016 presentado la semana anterior, Delpiano destacó que "estamos dando un gran paso. 200 mil estudiantes serán beneficiados con gratuidad". Precisó que la gratuidad "no es una beca mejorada".

"Es bueno que se sepa. La beca es el alumno que toma un compromiso económico con una determinada institución, firma pagaré y después la beca la paga una parte de eso. En este caso, el alumno por estar hasta el quinto decil, no tener otra carrera anterior, ser chileno o ser extranjero habiendo cursado educación media en el país, hay una serie de requisitos, inmediatamente a él le va a parecer automáticamente que es gratuidad", aseveró.

"mecanismo injusto"

En la misma conversación estuvo presente el consejero nacional de la Democracia Cristiana, Gutenberg Martínez, quien cuestionó la iniciativa.

"Es un mecanismo injusto, discriminatorio, porque no pone en igualdad de condiciones a los estudiantes", sostuvo, y añadió que "cuando se discrimina respecto de instituciones, se está discriminando respecto de estudiantes".

Martínez acusó que "aquí lo que va a pasar es que menos de la mitad de los estudiantes que tienen las mismas condiciones socioeconómicas, no van a tener siquiera derecho a concursar. Y eso es injusto, discriminatorio y, desde mi punto de vista, es inconstitucional".

Ante estas declaraciones, Delpiano respondió que "todas las políticas públicas focalizan en determinado lugar. Si tú tienes -por ejemplo- 400 familias que necesitan una vivienda y partes con darle vivienda a 200, no estás dejando fuera al resto, le va a tocar en su momento".

RN pide "rectificar el rumbo"

El diputado RN José Manuel Edwards, junto a la Juventud del partido, llegó hasta la sede del Mineduc para entregar una carta a la ministra Delpiano. "Es una reforma mal pensada e improvisada, y además es ilegal e inconstitucional, por cuanto pretende cambiar la forma de entregar los recursos en una glosa presupuestaria", señaló Edwards. El presidente de la Juventud RN, Fredy Vásquez, dijo que "lo que se necesita es rectificar el rumbo: queremos decirle a la ministra pare, póngale stop a la improvisación y las familias más vulnerables de Chile le van a agradecer"

Presidenta lanza campaña de vacuna contra el sarampión

SALUD. La iniciativa se extenderá hasta el 30 de noviembre en todo el país.
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet encabezó ayer el lanzamiento del programa nacional de vacunación contra el sarampión. La campaña se extenderá hasta el 30 de noviembre y está destinada a todos los niños de entre 1 y 5 años.

La Mandataria señaló que se dispusieron $1.000 millones para llevar a cabo la iniciativa.

"Hace algunos meses sufrimos un brote por contagio en el extranjero y logramos controlar a tiempo ese nuevo brote, pero tenemos que estar conscientes que esta enfermedad sigue siendo una amenaza y que tenemos que proteger a los más vulnerables, los niños", indicó la Jefa de Estado.

El riesgo de importación de casos de sarampión desde otros continentes se evidenció en los casos registrados entre el 12 de mayo y el 11 de julio del 2015, en residentes de la Región Metropolitana.

El brote se originó a partir de un viajero procedente de China, que se contagió con una variante del virus, el genotipo viral (H1), circulante en Asia.

Bachelet recalcó que "en Chile hemos logrado eliminar lo que se llama el 'brote autóctono', es decir, no hemos tenido casos nacionales de sarampión".

Bachelet indicó además que "la salud de nuestros niños es una prioridad sin condiciones" y subrayó que nuestro país "tiene un muy buen plan de vacuna que protege a nuestros niños y niñas a los 12 meses y en 1º básico".

"Pero dado este brote que vino de afuera, es necesario reforzar este proceso para que ningún niño o niña quede sin su vacuna", enfatizó.

Sobre los detalles de la campaña, la Presidenta explicó que beneficiará a "todos los niños y niñas de 1 a 5 años, inclusive, independiente del cumplimiento del calendario de vacunación regular, porque aunque tenga la vacunación regular al día tiene que recibir una dosis extra de vacuna contra el sarampión".

La vacuna que protege contra el sarampión, la rubéola y la parotiditis se entregará en salas cuna, jardines infantiles, establecimientos educacionales y en centros de salud públicos y privados en convenio por todo el país.

Al finalizar sus palabras, Bachelet hizo un llamado a los padres y madres para que "lleven a sus hijos a vacunar. Porque cuando un niño o niña se protege, además cuida el conjunto de su familia, y también a sus amigos, compañeros y a toda la comunidad".

Usuarios denuncian venta de números de atención en oficinas del Registro Civil

E-mail Compartir

El paro de los funcionarios del Registro Civil, que hoy cumple su noveno día, estuvo marcado por la denuncia de los usuarios respecto de la venta de los números de atención en las oficinas destinadas a entregar documentación.

En algunos lugares se registraron esperas a partir de las 05.00 horas para obtener un número de atención. Sin embargo, la aglomeración ha provocado la venta de hasta $30.000 pesos por número.

Desde el Ministerio de Justicia señalaron que se entregarán números asociados al RUT del usuario para evitar este tipo de prácticas.