Secciones

Parlamentarios sacaron la voz por inquietud en relación al Hospital

SALUD. Continúa fuego cruzado entre legisladores de un sector y otro, algunos siguen sin tener claridad del tema.
E-mail Compartir

Diversos parlamentarios de la zona han manifestado su preocupación, en las últimas horas, a propósito de la incertidumbre que se mantiene en torno al tema de la construcción o no del Hospital de Chillán.

En este sentido el senador Felipe Harboe confirmó a Diario Crónica Chillán, que ya envió una carta a todo el Comité Político de La Moneda y con copia a la ministra de Salud, Carmen Castillo, manifestándole su preocupación por las informaciones que se están generando en la opinión pública local desde que la mencionada ministra no nombró al recinto durante el proceso de interpelación que vivió hace algunos días en el Parlamento.

Al respecto, el senador Harboe también explicó que ayer sostuvo reuniones tanto con el ministro Jorge Burgos, así como con Rodrigo Valdés, de Hacienda, pidiéndoles que se confirmaran los recursos que ya estaban destinados para esta mega obra, puesto que se trata -dijo el parlamentario- de un tema de mucha importancia para la ciudadanía, no solo de Chillán sino que de las 21 comunas de Ñuble.

"Junto a todo eso les reiteré que éste corresponde a un compromiso adquirido por la propia Presidenta Michelle Bachelet, entonces es necesario que se aclare todo para terminar con esta incertidumbre en la población". Asimismo, Harboe indicó que hoy por la mañana se le dará respuesta a estas gestiones realizadas, y donde también les recordó al Comité Político que el recinto se encuentra en pleno proceso de licitación, que va a generar empleos y que va a ir en ayuda de los habitantes de las 21 comunas de Ñuble".

Por su parte, el diputado Carlos Abel Jarpa recordó que en el mes de agosto recibió respuesta de oficio con el cronograma del recinto en cuestión, por parte de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, en donde se le explicó que en febrero de 2016 estaba estimada la fecha de suscripción de contrato; igualmente mencionó que en el mes de junio, en la visita a la capital provincial de Ñuble, en su cargo de representante de la cartera de Salud, se refirió a este proyecto como uno que estaba cumpliendo con todo el cronograma que corresponde y que estaba convencido que, sin lugar a dudas, la obra estaría para el 2019.

En tanto que el diputado DC Jorge Sabag, igualmente intervino en el debate ante las informaciones que señalan que la construcción del nuevo Hospital de Chillán sería sacada de la lista de prioridades en materia de infraestructura hospitalaria y solicitó explicaciones a la ministra de Salud por la no mención del hospital de Chillán dentro del listado de 27 hospitales que debían iniciar su construcción el 2016. El diputado aseveró que "me preocupa que no exista claridad en torno a la construcción del hospital de Chillán, un hospital de 100 mil metros cuadrados, de casi 165 mil millones de inversión, cuyo proceso de licitación se inició el 29 de Agosto de este año".

Proyecto arquitectónico del casino de Chillán participa en concurso mundial

IDEAS. Propuesta de Oficina Turner figura en la categoría "Future projects" de World Architecture News.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

Mientras la decisión para entregar la licencia de operación del Casino de Chillán todavía aguarda una resolución del Consejo Resolutivo de la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) y de la Corte de Apelaciones de Concepción, uno de los proyectos figura en el listado del concurso WAN, organizado por el World Architecture News.

El proyecto de la oficina Turner para el nuevo casino de Chillán, fue presentado dentro de la categoría "Future Projects", creada este año. En él intervienen 317 jueces provenientes de 72 países, en la cual la evaluación está enfocada en valores como la visión y el progreso, lo creativo y lo conceptual.

El 5 de enero presentarán una primera selección o "Longlist", el 16 de febrero comunicarán los resultados de la segunda ronda o "shortlist", y el 8 de marzo el ganador.

Para el arquitecto y académico de la Universidad San Sebastián (USS) sede penquista, Stéphane Franck, este concurso ofrece una real oportunidad de reconocimiento internacional a arquitectos u oficinas de arquitectura.

El arquitecto sostuvo que considerando las características del concurso, el ganador y, en segunda instancia, los seleccionados del "shortlist", gozarán principalmente de una importante difusión en los medios digitales.

"El gran premio para el ganador no es la construcción del proyecto, un valor monetario, sino publicidad a nivel internacional. Un aspecto que debe interesar a la ambiciosa oficina Turner", comentó a Crónica Chillán.

El académico detalló que por tratarse de un anteproyecto, varios aspectos de la propuesta, como la forma como punto más sensible para el arquitecto, aún podrían estar puestos en duda o, quizás, modificados.

"La premiación del proyecto, sea como ganador o seleccionado, entregará ciertamente a Turner una herramienta útil a la hora de negociar", afirmó.

Agregó que la diversidad profesional del cuerpo evaluador permite considerar además todos los aspectos de la obra, tanto artísticos como técnicos, y la posibilidad de presentarse entre 22 diferentes categorías permite ciertamente un análisis aún más preciso y certero.

"Aunque este concurso, con solo 7 años de existencia, no se ha destacado a nivel mundial, los más de 1.300 proyectos presentados y 55 mil usuarios, garantizan una cobertura internacional", sostuvo.

Su colega profesional, David Caralt Robles, señaló que si bien no conocía este concurso, le parece muy masivo.

"Lo más extraño es que se pueda premiar un proyecto que ni siquiera se sabe si se va a construir pues está encallado en medio de intereses políticos. De hecho, justamente por ello, tal vez esté participando en este concurso para poder obtener un reconocimiento internacional (independientemente del prestigio del galardón) que lo infunda de calidad objetiva".

Sin embargo, afirmó que se trata una categoría nueva de este año dentro de estos premios. Según la web hay 26 proyectos candidatos y seis reconocimientos, por tanto, hay probabilidades altas de obtener al menos una mención.

"Si la ciudad quiere tener un buen casino que beneficie a la sociedad, se debería haber abierto un concurso nacional de arquitectura para asegurar la calidad del proyecto (ya no se hizo). Y que el jurado de la propuesta hubiera estado formado no solo por políticos sino también por profesionales de la disciplina -o directamente por un jurado de arquitectura-, con tal de asegurar imparcialidad y objetividad. Se habrían evitado estos problemas y los conflictos de interés", indicó David Caralt.

WAN Awards

Son organizados por el World Architecture News.

En él intervienen 317 jueces provenientes de 72 países, en la que la evaluación está enfocada en valores como la visión y el progreso, lo creativo y lo conceptual. El 5 de enero presentarán una primera selección o "Longlist", el 16 de febrero comunicarán los resultados de la segunda ronda o "shortlist" y el 8 de marzo el ganador.