Secciones

Ascensor de la Gobernación: sin fechas ni plazos definidos para su construcción

ÑUBLE. Director de Obras Municipales entregó hoy las observaciones al proyecto que tendrá que ser corregido por Serviu y luego ser ingresado nuevamente al DOM para su reevaluación.
E-mail Compartir

Constanza Velásquez

Un edificio que data de 1942 y que cuenta con una única vía de ingreso y salida: una escalera con 58 largos peldaños, que, para los usuarios con algún tipo de discapacidad física y a los adultos mayores, les complica de sobremanera subir. Es la realidad de la Gobernación provincial de Ñuble, un edifico público que, a pesar de ser visitado a diario por cientos de personas, no tiene un acceso adecuado para ellos.

Igual de difícil como lo es subir esas escaleras ha resultado la concreción del anhelado elevador en dicho recinto, mientras adultos mayores, Senadis y otras entidades de la provincia han hecho innumerables llamados a que se dé premura al proyecto que hace ya varios meses está listo, pero que no podía concretarse, pues se requería un permiso de edificación, documento con el que no contaba anteriormente.

Sin embargo, ayer la Dirección de Obras Municipales (DOM) informó que la carpeta con el proyecto presentado por el Serviu ya había terminado su revisión, encontrándose un par de observaciones menores, subsanables en el corto plazo, y que solo faltaría que la Gobernación cancelara el permiso correspondiente.

"Tiene observaciones el proyecto, pero son observaciones subsanables, y una vez que las corrijan la arquitecto de la Dom las vuelve a revisar y, si están buenas, el proyecto se aprueba. Faltan algunos certificados, que se llene un formulario del INE, completar algunos datos, pero nada más", comentó Flavio Barrientos, director del la DOM.

Sin embargo, a pesar que la Dirección de Obras ya entregó este primer informe, el destino del ascensor continúa siendo incierto. El proceso es más largo y tedioso de lo que parece, pues, según explicó el mismo Director de Obras, "lo que hicieron en este momento los de la Gobernación es regularizar el edificio, aún no se ha iniciado el tema de la construcción del ascensor".

"Una vez que esté listo lo de las correcciones y pagados los permisos, deben presentar otra carpeta con el proyecto de obra menor para la construcción del ascensor, y ahí el mismo proceso nuevamente, se aprueba se pagan los derechos y después de todo eso se construye", dijo Barrientos.

La gobernadora Lorena Vera, por su parte, aseguró que "una vez teniendo este informe se podrán corregir las observaciones en conjunto con Serviu, para obtener el informe final y así solicitar los antecedentes para pedir la autorización de esta nueva obra".

"Hay que ver cuáles son los pasos que vienen y cuáles son los requisitos que nos van a pedir desde el DOM, porque una cosa es tener legalizada y regularizada la situación del edificio y otra cosa es el permiso para construcción", dijo Vera.

Pero no solo es un tema de regularizaciones, ya que, según informó el DOM, el permiso de edificación tiene un costo de alrededor de 35 millones de pesos, cifra no menor para una inversión de este tipo y que no está claro como será financiado por la Gobernación.

Lorena Vera aseguró que esos dineros se solicitarán en su minuto a las entidades correspondientes, una vez que se conozcan los valores definitivos de este permiso.

"No tengo los antecedentes del permiso de edificación, tendremos que ver cuánto es y de acuerdo a eso ver del presupuesto como lo podemos cancelar. No lo tengo como documento ni como antecedente aún. Habrá que trabajarlo con el Ministerio del interior, que es la unidad a la que nosotros pertenecemos o a otro fondo de financiamiento, no está claro aún", dijo Vera, y agregó: "Esperamos lograr la realización de los distintos trámites en el más corto plazo".

Los cálculos oficiales indican que aproximadamente 28 mil chillanejos (15,4%) son los que entran en el grupo etario correspondiente a la tercera edad; es decir la sexta parte de los que viven en la capital de la Provincia de Ñuble, al cifrar dicho porcentaje.

A pesar de estos números, la Gobernación continúa al debe con los miles de usuarios que día a día desean acceder a dichas dependencias, pero que por cansancio, dolor físico por la edad, o alguna enfermedad, no logran hacerlo.

En Chillán son pocos los edificios públicos que no cuentan con acceso para las personas con otras capacidades, uno de ellos, y el más emblemático, es la Gobernación, ante lo cual apura iniciar cuanto antes los trabajos, para así cumplir con la Ley 19.284 de integración social de las personas con discapacidad.

Se espera un ascensor con capacidad de al menos diez personas y que permita el ingreso de sillas de ruedas y el eventual traslado de camillas ante cualquier emergencia. La inversión final se fijó en $221 millones destinados para la construcción del elevador que debería comenzar a construirse a fin de año.

Otras obras pendientes

El ascensor para la Gobernación es un proyecto que ha demorado ya varios años en concretarse, pero en el municipio también hay una serie de proyectos de los que no se tiene claridad en qué etapa están, cuándo comenzará su construcción o si definitivamente se realizarán o no.

Dispar suerte, por ejemplo, es la que han tenido dos puentes considerados como fundamentales para mejorar la expedita circulación en el centro de Chillán.

Por una parte, el puente ubicado en Libertad Oriente está terminado; por otro lado, el de Yerbas Buenas aún no registra avances de ningún tipo.

Ambos fueron licitados durante el año pasado, en fechas relativamente parecidas, y en las dos situaciones fue necesario insistir en los concursos. Mientras el de Yerbas Buenas aún no finiquita el proceso de licitación, el de Libertad Oriente está terminado, pero no ha sido recepcionado.

El 26 de septiembre de 2014 comenzó el contrato del puente Libertad Oriente. La obra debió haber sido recepcionada el 21 de mayo de este año, sin embargo eso aún no sucede y no está claro porqué.

Sobre este tema el alcalde Sergio Zarzar explicó que "el puente ya está construido, se están corrigiendo algunas observaciones, pero ya está listo para entregarse".

Otro puente del cual se desconoce su reparación es el ubicado en calle Isabel Riquelme. La entidad edilicia recibió este año más de $535 millones desde el Gobierno Regional con el fin de concretar esta iniciativa, e inmediatamente llamó a concurso público, proceso que se cerró con la firma del contrato con la empresa que realizó la mejor propuesta, sin embargo esta aún no inicia las obras.

" El puente Isabel Riquelme ya terminó su período de licitación y ahora debe ser entregado a la empresa para que comience a trabajar", dijo el edil, y agregó: "Seguramente no lo han iniciado aún para aprovechar los meses de verano, donde baja un poco el flujo vehicular, pero eso ya está listo para su inicio".

El plazo para ejecutar la obra es de 180 días corridos (seis meses), lo que implica que a más tardar en abril del año 2016 debería estar entregado el viaducto al paso vehicular que beneficiaría a la población.

"Una vez que esté listo lo de las correcciones y pagados los permisos, deben presentar otra carpeta con el proyecto de obra menor para la construcción del ascensor".

Flavio Barrientos, Director de Obras Municipales

Ley de Inclusión 19.284

Para el año 2013 todos los edificios de uso público deberían haber implementado accesos especiales para discapacitados, así por lo menos lo dice la ley. ¿Qué pasa en la realidad? Tanto en Santiago como en las demás regiones del país ha sido complejo implementar este tema. Sandra Narváez, directora regional de Senadis, aseguró que "uno de los principios de la legislación indica que se deben otorgar espacios donde todas las personas puedan libremente y en forma autónoma, ingresar, desplazarse y utilizar espacios públicos". "Cualquier tipo de traba de tipo administrativa en verdad no fomenta que se pueda dar cumplimiento a esta ley de inclusión, por eso esto debe hacerse en un corto plazo", concluyó Narváez.

Datos

2010

El ex gobernador, Eduardo Durán, asume el compromiso de construir un ascensor para la Gobernación de Ñuble, promesa que quedó inconclusa pues no se contaba con la regularización del edificio.

2014

Adultos Mayores critican demora en construcción del ascensor, manifestándose en contra de una agrupación de arquitectos que aseguraba que el edificio de la gobernación no podía intervenirse por temas patrimoniales.

73 años

de antigüedad tiene el edificio de la Gobernación de Ñuble, motivo por el cuál nunca estuvieron regularizados los papeles ni los planos de este.

58 escalones

Tiene actualmente el edificio de la Gobernación de Ñuble, y los cuales son la única entrada y salida del lugar, situación que complica diariamente a quienes se acercan al recinto público a realizar trámites necesarios.

28 mil chillanejos son los que entran en el grupo de la Tercera Edad, un número importante de personas que se ven afectadas por la ausencia de un ascensor en el edificio de la Gobernación.

$221 millones serían invertidos en el nuevo ascensor, una vez que los papeles estén listos, se cancelen los permisos y se entre a período de licitación.