Secciones

"No es lo mismo entrenar con los 10 mejores pilotos de España, que hacerlo solo"

E-mail Compartir

Hace un mes volvió al país, proveniente de España, donde estuvo casi por cuatro años, tiempo que le sirvió para madurar como persona, y a su vez, y codearse con lo más selecto del bicicross a nivel europeo, incrementando su rendimiento deportivo.

Su regreso, se debió a que su madre terminó el doctorado en educación, que estaba realizando en Alicante. No obstante, le ha costado acostumbrarse nuevamente a Chile, el chillanejo Sergio Torres, se prepara silenciosamente en dependencias de la pista Juan Carlos Nicoletta, para sus próximas incursiones en el Sudamericano, en las ciudades de Lima y Medellín, respectivamente.

Pero aparte de seguir practicando el deporte que lo apasiona, su regreso tiene un gran objetivos para el 2016: rendir la Prueba de Selección Universitaria (PSU), porque quiere ingresar a la Fuerza Aérea, y convertirse en piloto de guerra.

De conseguirlo, Sergio diría adiós al deporte competitivo, ya que de acuerdo a los reglamentos de la institución , está prohibido efectuar actividades de alto riesgo, y de acuerdo a esa denominación, el bicicross lo es.

- Tras casi cuatro años en España, ¿ cuál es el balance que haces de tu estadía en tierras europeas?.

- Tanto desde el punto de vista personal como deportivo, crecí mucho en los tres años y ocho meses que estuve en Alicante. Entrené mucho , y eso indudablemente se tradujo en mejorar mi rendimiento, ya que por el buen clima que tiene Alicante, llegaban los deportistas más destacados del norte de Europa .

- En el ámbito de los resultados, ¿ qué podrías destacar?

- Me adjudiqué el campeonato y la Copa España entre los años 2013-2014. Además, en la Liga LBR, que es una competencia paralela a la Copa España, en la que corren tanto pilotos españoles como extranjeros, corriendo la categoría Junior y Elite, obtuve el tercer puesto, y el 2014 fui distinguido como el mejor Junior de España (Premio Rocky) . No obstante, no me dieron el título por ser extranjero.

- Más allá de lo anterior, ¿sentiste algún tipo de discriminación por ser extranjero?

- Indudablemente. No me apoyaron como lo hacían con los pilotos de allá. A ellos les dan auspicios, becas, subvenciones, y en mi caso, por ser extranjero, no recibía ese apoyo, y paradójicamente, acá en Chile tampoco por estar fuera del país. Solo gracias al esfuerzo de mi familia, pude practicar bicicross cuando estuve en España.

Regreso

¿ Cómo lo haces con los entrenamientos?

-Actualmente práctico a diario, pero en solitario. Se me ha hecho difícil, ya que hay muchas diferencias entre lo que sucede acá, y cómo se hace en España. Las condiciones de la pista, y fundamentalmente el tema de la motivación. Imagínate, no es lo mismo entrenar con los 10 mejores pilotos de España y hacerlo solo.

- Pese a ello, has vuelto a competir nuevamente?

- Sí. A fines de septiembre corrí en la tercera y cuarta fecha de la Copa Chile, en Viña del Mar. Si bien, no pude obtener los resultados que esperaba, me sentí bastante bien corriendo. El primer día llegué cuarto, y el domingo sufrí una caída, cuando estaba disputando el segundo lugar.

Cabe recordar, que Sergio en marzo, mientras se preparaba para el Mundial de Bicicross que se efectuó en Bélgica durante el mes de julio, tuvo un accidente en Francia ( fractura de clavícula), lo que no le permitió llegar en plenitud de condiciones, alcanzando solo octavos de final, en el certamen.

- ¿ Y cuáles son tus próximos desafíos?

- La próxima semana me voy a Perú a correr la tercera y cuarta fecha del Latinoamericano a Lima. Mi expectativa es quedar en el podio, ya que sería una buena carta de presentación para que me llamaran a la selección nacional de bicicross. Y para diciembre, se viene la última fecha del circuito Latinoamericano, en Medellín.

- Viajar fuera del país resulta oneroso. ¿ Cómo lo estás haciendo con los recursos, has podido tener auspicios después de tu regreso al país?

- Mi padre me está financiando los viajes. Cuesta conseguir auspicios, pues el bicicross no es un deporte masivo, motivo por el cual imagino que las empresas no invierten en esta disciplina. Para ir por ejemplo a Perú, tendré que tener como mínimo 700 mil pesos. Sin embargo, mi familia se esfuerza y se siente satisfecha de que yo pueda hacer lo que me gusta y de paso, representar a nuestro país.

Ojalá que alguna empresa o institución, pudiera ser mi auspiciador, ya que de esa forma podríamos estar más aliviados económicamente hablando.

Futuro piloto

- Cuáles son tus expectativas para el 2016?

- Aparte del tema deportivo, el próximo año realizaré un preuniversitario, y de esa forma rendir una buena PSU, porque mis deseos son poder postular a la Fach, pues deseo ser piloto de guerra.

- De concretarse tu entrada a la Fuerza Aérea, ¿ qué sucedería con tu carrera deportiva?

- Si quedo en la Fach, tendré que dejar de lado el tema deportivo, ya que el reglamento de la institución no permite realizar actividades extremas, y el bicicross lo es.

"No me apoyaban como lo hacían con los pilotos españoles. A ellos les dan auspicios, becas, subvenciones". "Mi familia se esfuerza y se siente satisfecha de que yo pueda hacer lo que me gusta".

2016 es el año que Sergio Torres postulará a la Fach, ya que desea ser piloto de guerra. De quedar seleccionado, deberá dejar el bicicross.

entrevista. sergio torres, bicicrosista chillanejo.