Secciones

Concluyen que misil ruso derribó el avión malasio

INFORME. El Consejo de Seguridad holandés aseguró que el proyectil fue enviado desde la zona prorrusa ubicada al este de Ucrania.
E-mail Compartir

Agencias

El Consejo de Seguridad de Holanda, encargada de investigar las causas del accidente del avión de Malaysia Airlines ocurrido en julio del año pasado, concluyó que el vuelo fue derribado por un misil de defensa antiaérea del tipo Buk tierra-aire, de fabricación rusa.

Más tarde, el presidente de dicha entidad, Tjibbe Joustra, aseguró que el misil provino de la zona controlada por los rebeldes prorrusos.

En una entrevista con la televisión holandesa, Joustra aclaró este punto pese a que antes, durante la presentación oficial del informe final sobre lo que ocurrió con el vuelo MH17, había dicho que no se podía establecer con exactitud desde qué dirección llegó el disparo.

"Es una zona donde todas las fronteras eran difusas. Pero es una zona en la que tenían el control los rebeldes prorrusos", indicó Joustra, citado por DPA. Sus comentarios fueron confirmados luego por una portavoz del Consejo.

Ucrania y Rusia se acusan mutuamente del derribo del Boeing de Malaysia Airlines el 17 de julio de 2014, en el que murieron las 298 personas que iban a bordo.

Ambas partes en conflicto en Ucrania volvieron a echarse la culpa del derribo tras la presentación del informe. El "acto terrorista" fue cometido con un misil Buk lanzado por los separatistas prorrusos, aseguró en Kiev el viceprimer ministro ucraniano, Guennadi Subko, quien añadió que una investigación interna ucraniana llegó a las mismas conclusiones técnicas que el consejo holandés.

Cámara aplaza respuesta sobre la petición para destituir a Rousseff

BRASIL. La decisión final quedó fijada para la próxima semana.
E-mail Compartir

El presidente de la Cámara de Diputados de Brasil, Eduardo Cunha, resolvió ayer aplazar para la próxima semana la decisión de acoger o archivar el principal pedido de destitución que tramita en el Congreso contra la presidenta Dilma Rousseff.

La decisión fue tomada por el diputado del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) después de reunirse con líderes de la oposición y fue dada a conocer por Cunha, quien a su vez es investigado por presuntos nexos con el escándalo de corrupción de Petrobras.

"Los opositores me contactaron y pidieron que no analizara hoy (ayer) el pedido de Hélio Bicudo para aguardar el añadido. Entonces, voy a esperar", dijo Cunha, citado por el portal del diario "Folha de Sao Paulo. El abogado Bicudo fue fundador del gobernante Partido de los Trabajadores (PT) y abandonó esa fuerza política en 2005, después de que quedó al descubierto una red de pagos mensuales de sobornos.