Secciones

Escritor chillanejo presentó su séptimo libro a la comunidad ñublensina

CULTURA. Adolfo Márquez publicó su escrito "Maule: su gente y su historia".
E-mail Compartir

Adolfo Márquez comenzó a escribir cuando recién era un estudiando de Pedagogía en la antigua Universidad de Chile, aquí en Chillán, aproximadamente en 1981. La pasada jornada, en el marco del Día del Profesor, presentó su séptimo libro "Maule, su gente y su historia".

Sus primeras publicaciones fueron en revistas culturales, tales como Cauce Cultural, del Grupo Literario Ñuble, la revista Proyección Regional, entre otras publicaciones de la época.

"Maule, su gente y su historia" es una recopilación de datos biográficos de personalidades destacadas en distintos ámbitos del quehacer nacional: educación, literatura. artes plásticas, política, diplomacia, deportes, sacerdocio, servicio público. Esta primera edición reúne a cerca de 70 personalidades, la gran mayoría ilustradas con fotografías.

"Tal vez por tratarse de una obra inspirada en la Séptima Región del Maule no llame mucho la atención. Sin embargo, es interesante su lectura por la calidad de los personajes y la estrecha relación con algunos de los acontecimientos que se relatan, entre el Maule y el Ñuble", explicó Adolfo Márquez, escritor chillanejo.

Una segunda parte del libro contempla acontecimientos históricos relevantes de la historia nacional acaecidos en el territorio de la Región del Maule, como por ejemplo, el bautizo del Libertador O'Higgins, la muerte del toqui Lautaro, la firma del Acta de Independencia, sólo por señalar algunos.

Además, se siente muy orgulloso de que su carrera haya prosperado, aunque no fuera en su tierra natal.

"Bueno, no puedo negar que es una satisfacción inmensa si consideramos que estoy en tierras extrañas, pero que sin embargo he sido bien acogido y me han brindado el respaldo económico necesario para editar este nuevo libro. Publicar en Chile no es cosa fácil, resulta muy caro y no siempre se cuenta con el respaldo necesario. Me siento afortunado", confesó el escritor.

Nadie es profeta en su tierra

Si bien Adolfo es chillanejo, actualmente reside en Parral, donde se ha dedicado a desarrollar una amplia trayectoria como escritor.

"Nadie es profeta en su tierra, dicen por ahí. Aunque mis trabajos se leen bastante en esta zona, por ejemplo, 'Los Pincheira, mito y realidad' tiene dos ediciones de mil ejemplares cada una, además de una edición pirateada, siempre ha faltado el respaldo de las autoridades y las empresas locales para mayor difusión. La excepción fue 'O'Higgins, héroe inmutable' financiado por la Municipalidad de Chillán Viejo y que se agotó en muy poco tiempo. Puedo decir con tranquilidad que también soy afortunado porque se lee lo que escribo", rescató Márquez.

Búsqueda

La finalidad que persigue este escritor local es recuperar la memoria histórica local o regional. Sin duda, su fuente de inspiración es la "historia oficial", la que no dedica espacio para aquellos acontecimientos que van formando identidad a los pueblos, y que cuando mucho, se mencionan superficialmente.

"Me atrae y me motiva conocer y mostrar a los demás la pequeña historia, esa que nos da sentido de pertenencia. Es gratificante ir por ahí y que lo relacionen con la tierra de Violeta, de Pacheco Altamirano, de O'Higgins... Siento que es una obligación acercar esa historia a la gente que por diversos motivos no tiene acceso a las grandes y eruditas obras historiográficas", recalcó el escritor chillanejo.

Datos Claves

El libro "Maule" es una recopilación de datos biográficos de personalidades destacadas en distintos ámbitos del quehacer nacional.

Adolfo Márquez es chillanejo, pero actualmente vive en Parral, donde realiza sus escritos que recorrer la región y el país.

"Me atrae y me motiva bastante dar a conocer a los demás, esa pequeña historia que nos da sentido de pertenencia"

Adolfo Márquez Escritor chillanejo

Taller de Teatro Inclusivo presentará nueva obra

CHILLÁN. Más de veinte jóvenes representarán "El Generalito", de Jorge Díaz.
E-mail Compartir

La Escuela Los Héroes de Chillán realizará el estreno del montaje de la obra "El Generalito" de Jorge Díaz, a cargo del "Taller de Teatro Inclusivo" dirigido por Valeska Williams, Magister en Pedagogía Teatral.

"El taller tiene por objetivo desarrollar las capacidades iniciales de expresión dramática respetando las diferencias y las necesidades educativas especiales de todos los alumnos, empleando como principal estrategia pedagógica el "juego teatral", comentó Williams.

El grupo y la obra

Este grupo está conformado por más de 20 jóvenes, y cada año estrenan una nueva obra teatral, abordando diversas temáticas sociales, las cuales son además vinculadas a contenidos educativos del establecimiento. Este año, el gran estreno será el montaje teatral "El Generalito".

"Esta es una obra que invita a una bella reflexión de la libertad, un llamado a la solidaridad entre los pueblos y una denuncia al abuso de la autoridad satirizados por Díaz. Todo esto tratado al modo de los niños, como un cuento con un final feliz, por ellos y ellas deben saber que el respeto por las ideas y la tolerancia hacia los demás", explicó la profesora a cargo del taller.

El gran estreno

El estreno oficial de la obra "El Generalito", será el hoy miércoles 14 a las 11:00 horas. En la actividad se contará con la presencia de autoridades e instituciones. Posteriormente, a las 19:00 horas se llevará a cabo la función familiar y para el público en general, en la Sala Schäffer del Centro de extensión UBB.

Posteriormente, se presentarán el 21 de octubre presentarán su montaje en Concepción.

Sin embargo, la gran sorpresa para todos, es que los alumnos tendrán la oportunidad de mostrar su trabajo por primera vez en otro país, ya que fueron invitados a presentarse en Malargue, Argentina, en el mes de noviembre.

19.00 horas en la Sala Schaffer del Centro de Extensión de la UBB se llevará a cabo la presentación del grupo teatral.