Secciones

Referentes de cultura, innovación y emprendimiento se tomarán la ciudad

CHILLÁN. El encuentro nacional abrirá sus inscripciones el viernes 26 de octubre para los interesados.
E-mail Compartir

Dominique Mesina A.

El primer "Encuentro Nacional de Innovación, Emprendimiento y Gestión Cultural" se realizará en nuestra ciudad en el mes de diciembre, y congregará a expertos en cultura e innovación, quienes compartirán sus experiencias con artistas y gestores de la región del Biobío.

"Con este encuentro buscamos fortalecer una plataforma anual de diálogo entre profesionales, gestores culturales, creadores y artistas a través del trabajo en red y colaborativo, con énfasis en la innovación de métodos participativos e inclusivos", señala Cristian Venegas, fundador de Caja Cerebro y director del encuentro.

La iniciativa inédita en Chillán contempla charlas, conferencias y talleres motivacionales prácticos, abiertos a todo público, con invitados nacionales de primer nivel como Federico Iriberry, director de operaciones de Broota.com; Javier Ibacache, director de programación del GAM; y Miguel Paz, creador de Poderopedia.com y ex director El Mostrador.

Por su parte, María Soledad Castro, directora de Cecal UdeC, sostiene: "Queremos visibilizar y promover la innovación en los procesos de emprendimiento y gestión cultural del país, potenciando a la región del Biobío como un territorio propicio para la innovación para el arte y la cultura".

Programación

Durante el primer día los invitados nacionales conocerán en terreno distintos proyectos que se están realizando en Chillán, en tanto que el segundo día se efectuarán las diversas conferencias y charlas al público.

El último día se llevarán a cabo las presentaciones y recomendaciones finales de los expertos a los casos prácticos que conocieron durante su participación en el Encuentro, y que ayudarán a los artistas locales con el desarrollo de sus proyectos.

La cita es el próximo viernes 11, sábado 12 y domingo 13 de diciembre, en el Centro de Extensión Alfonso Lagos de la Universidad de Concepción - CECAL UdeC (ubicado en Isabel Riquelme 479, Chillán).

La actividad es gratuita y abierta a todo público. Sin embargo, los cupos son limitados, por lo que, quienes deseen asistir de oyentes o bien ser asesorados por los invitados al evento, deben inscribirse a partir del viernes 23 de octubre en www.cecaludec.cl o www.cajacerebro.cl, para poder asegurar su asistencia al "Encuentro Nacional de Innovación, Emprendimiento y Gestión Cultural".

Encuentro

El "Encuentro Nacional de Innovación, Emprendimiento y Gestión Cultural" es realizado en alianza con el Centro de Extensión Alfonso Lagos (CECAL UdeC) de la Universidad de Concepción Campus Chillán, entre otros; y auspiciado por Acción Emprendedora.

Cuenta con el apoyo de la Dirección de Extensión Cultural Universidad de Concepción, el Consejo Regional de la Cultura y las Artes (CNCA Biobío), Corporación Artistas del Acero, Revista Grupo Agro, JJC Decoración, Espacio Cubo, Osmosis Creativa, IdeoLab y Ojo TV. Patrocina Ad Cultura (Asociación Nacional de Gestores Culturales de Chile AG). Financia Fondo de Cultura del Gobierno Regional del Biobío.

Centro de Extensión Cultural de la Udec

El Centro de Extensión Cultural Alfonso Lagos (CECAL UdeC) es uno de los grandes polos culturales, sociales y artísticos de estos días en nuestra ciudad, por donde pasan destacados artistas locales, nacionales e internacionales para presentar sus trabajos. El espacio cultural tiene más de veinte años al servicio de la comunidad artística, de los cuales los diez últimos ha estado a cargo de María Soledad Castro. Desde sus comienzos se ha encargado de promover y difundir las artes visuales, el teatro y diversas áreas artísticas, entregándole la posibilidad a miles de personas diariamente a que puedan acceder a contenidos culturales de calidad de manera gratuita.

Nace cachorro de león en el Bioparque de Quillón

ÑUBLE. Leona es hija del felino "El Volcán" que fue donado por Royal Circus.
E-mail Compartir

Pese a tener ya 50 días de vida, aun no es bautizada la nueva integrante de la familia de Felinos del Bioparque Quillón, ubicado en el kilómetro 7,2 del camino a Cerro Negro en la comuna de Quillón, en el lugar funciona la Fundación para la Protección de la Vida Silvestre, entidad que recupera animales y aves que se encontraban en cautiverio siendo requisadas por organismos del estado o que han llegado al lugar en malas condiciones físicas y de vida.

Hace unos días, nació una Leona, hija del León conocido como "El Volcán", felino que fuera donado a esta entidad por los dueños del Royal Circus en su paso por la provincia de Ñuble, el Volcán fue cruzado con una leona del Bioparque, lo que llevo a su madre a dar a luz una hermosa cachorra la cual a 20 días de vida, fue dejado por su madre debido a factores hormonales, quedando a su suerte y criada por los administradores del recinto, quienes le suministran los alimentos correspondientes para dar un buen bienestar a la cría.

Patricia Campos, encargada de bienestar animal del Bioparque, manifestó que los cuidados son minuciosos a cargo del veterinario Miguel Angel Mansilla.

Pese a que aún no se encuentra en exhibición, la administración del recinto de recuperación de especies silvestres, anunció un concurso destinado a los niños que visitan el recinto, quienes deberán elegir un nombre para esta nueva integrante de la familia de felinos del Bioparque Quillón.

Actualmente, la leoncita de 59 días de vida, está en un área restringida y muy estable de salud, a espera de desarrollarse un poco más para ser reintroducida con su familia.

El Director del Recinto, Cristian Anguita, señaló que "es muy importante la conservación de esta y otras especies sobre todo considerando la fuerte disminución de estos ejemplares en vida silvestre, la que hoy alcanza a un 5% de lo que existía hace unos 15 años atrás, en su ambiente, principalmente en África".

El Bioparque funciona de jueves a domingos desde las 11 horas en sus instalaciones ubicadas en el kilómetro 7,2 de la ruta Quillón Cerro Negro, manteniendo una tarifa para quienes lo visiten, recursos que son destinados a la compra de alimentos para los animales que allí existen, entre ellos, gran variedad de aves, leones, pumas, llamas, ponis, jabalíes, muflones, ciervos entre otros.