Secciones

TVN vuelve a apostar por una voz radial para las transmisiones futbolísticas

TV. Patricio Barrera, más conocido como el "Grillo del Gol", liderará el relato de los partidos de la "Rojita".
E-mail Compartir

Tal como ocurrió para el Mundial de Brasil 2014, cuando Ernesto Díaz Correa y Alberto Jesús López relataron los partidos para Televisión Nacional, el canal público vuelve a apostar por una voz radial para sus próximas transmisiones deportivas.

El elegido, esta vez, es el locutor Patricio Barrera, más conocido como el "Grillo del Gol" por su trabajo en ADN Radio.

Barrera, quien en septiembre pasó por las dependencias de TVN para relatar el partido que disputó Universidad de Chile y Universidad de Concepción por la "Súper Copa", acaba de fichar de forma más definida para liderar las transmisiones del Mundial de Fútbol Sub 17.

Según cercanos al hombre de la Quinta Región, hincha acérrimo de Santiago Wanderers, la oportunidad ofrecida por la estación de avenida Bellavista se perfila como un "sueño hecho realidad", ya que siempre quiso relatar los partidos de una Selección Nacional. El "Grillo del Gol" compartirá labores con Pedro Carcuro, Luis María Bonini, Gustavo Huerta y Manuel de Tezanos, quienes se estarán rotando continuamente.

Corte de Apelaciones de Santiago ordenó a programa "Alerta Máxima" no exhibir procedimientos policiales

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Santiago acogió recurso de protección y ordenó a Chilevisión omitir en futuras emisiones de programa imágenes de procedimiento policial. En fallo unánime (causa rol 63567-215), la duodécima sala del tribunal de alzada integrada por los ministros Omar Astudillo, Maritza Villadangos y la abogada Paola Herrera acogió la acción cautelar presentada en contra del programa "Alerta Máxima". La sentencia determina que el canal de televisión violó los derechos de la honra de una persona al difundir un procedimiento policial realizado en su hogar. "La actuación cuestionada está desprovista de templanza, no se adoptaron resguardos elementales e importó una exposición pública no consentida y desmedida. En suma, un ataque a la privacidad y a la inviolabilidad del hogar que el Derecho no tolera. Es efectivo que la acción constitucional de protección tiene una naturaleza eminentemente cautelar, de tutela de urgencia, y que los hechos ya ocurrieron. Sin embargo, nada obsta para que esta Corte deje consignada la vulneración de los derechos fundamentales que la Constitución Política de la República obliga a proteger a favor de la recurrente en su artículo 19 numerales 4 y 5; y, en armonía con ello, para que adopte las medidas de resguardo que garanticen el restablecimiento del derecho y que aseguren la debida protección de la persona afectada, teniendo especialmente en cuenta que hubo un producto del actuar ilegítimo", sostiene el fallo.

Asimismo, la resolución cuestiona el actuar de Carabineros al permitir la presencia de medios de comunicación en un procedimiento policial.

El fallo concluyó que "acoge, con costas, el recurso de protección de fojas 1. Consecuentemente, se dispone que en sus futuros programas o emisiones la recurrida deberá abstenerse de emitir el material audiovisual registrado con motivo del procedimiento policial llevado a cabo en la madrugada del día 08 de mayo de 2015, al interior del hogar de la recurrente".

Sename denunció a show de Nicolás Larraín ante el CNTV

TV. Para el organismo la canción "Arroz con leche" sobre una niña de 11 años abusada por su padrastro, transgredió la dignidad de las personas.
E-mail Compartir

"¡Ay!... vamos a pensar que tengo 11 años, ¿ya?./ Arroz con leche, me quiero casar, / con la pareja de mi mamá./ Me toca por aquí, me toca por acá/ y a mi mamita no le puedo contar.../ No sé coser, no sé lavar,/ pero a mis 11 años puedo ser mamá".

Así parte la canción que "Irina la loca" cantó en el "Nico late show" de Nicolás Larraín el 29 de septiembre y que indignó a la directora nacional del Sename, Marcela Labraña, quien concurrió al Consejo Nacional de Televisión para interponer una denuncia por esa presentación, alegando que pudo vulnerar la dignidad de las personas, la protección a la familia y la formación espiritual e intelectual de la niñez y la juventud.

"Buscamos la sanción pública, ejemplificadora. Hay otra forma de hacer crítica social y no ocupando la interpretación de una niña de 11 años (...) la imagen es burda, no es bien tratada, (ojalá) no hubieran ocupado la interpretación de una niña y que es lo que más lamentamos, no solamente la letra de la canción, que ya es bien fuerte, sino cómo visualmente se interpreta a una niña de 11 años", dijo Labraña.

La directora pidió "no ser ingenuos" ante la emisión afirmando que las productoras preparan los programas y conocen su contenido previo a lanzarlo al aire: "Ellos sabían lo que venía y si no les hubiera parecido, habrían cortado la emisión", dijo Labraña, que también apuntó a la responsabilidad del canal "por no haber cuidado que se emitieran este tipo de contenidos".

"Una niña que vive una violación vive esto en silencio, a veces por muchos años ha guardado este trauma. Muchas veces espera a ser adulta, haberse convertido en mujer, para haber tenido la valentía de denunciar (...) y aquí se aborda de forma como si esto fuera natural y parte de una puesta en escena 'artística', entre comillas y que no es así", agregó.

Región de atacama

La directora regional de Sename, Anamaría Aguirre, también recurrió al Consejo Nacional de Televisión (CNTV), pero mediante su página web, para interponer una denuncia por la presunta transgresión al inciso 3º del artículo 1º de la Ley N°18.838, sobre el correcto funcionamiento de los servicios de televisión, en cuanto a que el Consejo Nacional de Televisión debe velar por el correcto funcionamiento, en este caso, de un canal de televisión, evitando y sancionando conductas que atenten contra el permanente respecto, a través de su programación, a los valores morales y culturales propios de la nación, además a la dignidad de las personas; a la protección de la familia; a la formación espiritual e intelectual de la niñez y la juventud dentro de dicho marco valórico.

La directora regional de Sename, Anamaría Aguirre, hizo un llamado a toda la comunidad para que estos hechos no pasen inadvertidos y "protegiendo a nuestros niños, niñas y adolescentes, denunciando ante los órganos pertinentes situaciones que vulneran sus derechos".