Secciones

Anuncian medidas de seguridad para el Mundial

INSPECCIÓN. Se instalarán 24 validadores de identidad y 28 controles de entrada.
E-mail Compartir

La primera de tres visitas inspectivas al Estadio Bicentenario "Nelson Oyarzún Arenas", realizaron ayer autoridades de la zona encabezados por la gobernadora Lorena Vera, en el marco del Plan Estadio Seguro, con el objetivo de corroborar las medidas de seguridad dispuestas por FIFA antes de la jornada inaugural del Grupo C del Mundial de Fútbol Sub 17 en Chillán.

En materia de seguridad, se confirmó que se ha comprometido 24 validadores de identidad, 28 controles de entrada, 14 detectores de metales, dos ambulancias al interior del estadio y una en el sector de la Medialuna. Asimismo, "han sido dispuestas varias medidas de seguridad en relación al público, y es por eso que a inicio de los partidos, las vamos a dar a conocer a través de videos para que las personas tomen todas las precauciones del caso frente a una eventual emergencia", indicó la Gobernadora.

Tal como lo ha dispuesto el Plan Estadio Seguro, las medidas de seguridad al interior del estadio son responsabilidad de la entidad organizadora. "Un guardia por cada 100 personas es lo que está estipulado por la FIFA y aceptado dentro de la reglamentación, por lo tanto tenemos 110 guardias más 8 jefes de seguridad", explicó la autoridad provincial.

Por su parte, Carabineros dispondrá un operativo en el perímetro exterior al recinto deportivo, con medidas que resguarden el orden social y prohibiendo el acceso a personas que no respeten la Ley de Seguridad en los Estadios.

Y con respecto al plan de transporte, se cierra la calle Pedro Aguirre Cerda, dos horas antes del inicio de cada partido, entre Schleyer y Rosauro Acuña. Toda la locomoción colectiva que circulaba originalmente por esta vía, se desvía hasta calle Huambalí; implicando así a las líneas de colectivos número 14, 18, 19 y 34, y a la línea 1 de taxibuses".

El Nelson Oyarzún recibirá el mundial con un nuevo rostro

INVERSIÓN. Recuperación del césped, cambio de butacas, mejoras al sistema de iluminación, pintado de fachada, son los principales cambios que luce el estadio.
E-mail Compartir

Nuevas butacas, esta vez ancladas directamente al cemento; recambio de luces y aumento de la potencia lumínica del estadio, instalación de escaleras de emergencia, modernización del sistema de conexión a redes informáticas, y por sobre todo, la recuperación de la cancha de juego, son parte de las mejoras que desde este domingo, presentará el estadio Bicentenario Nelson Oyarzún.

Y es que junto con la obtención de la sede del Mundial Masculino Sub 17 de la FIFA, también vino una "manito de gato" para el principal reducto deportivo de la provincia de Ñuble, que por estos días, recibe los últimos retoques para mostrar su mejor rostro en la cita planetaria.

"Estamos muy bien para este mundial, el estadio luce impecable", recalca con alegría el administrador del estadio, Arturo Sepúlveda, quien detalla que se ha llevado a la perfección, cada una de las mejoras que fueron programadas. "Estamos trabajando en todos lados, corriendo para que quede bastante bien., Tendremos un estadio de película", enfatiza.

En cuanto a los arreglos, Sepúlveda indicó que se están instalando las nuevas butacas ancladas al cemento, y no sobre un tubo en el aire como estaba anteriormente. "las butacas llegaron la noche del miércoles, y se instalaron. Son cerca de 3 mil 600 nuevas butacas, para sectores norte y sur, donde hay más destrozos por las barras, pero esta vez sí saltan, les dolerán los pies porque va al cemento", dijo en tono de broma.

Además se realizó el pintado de la fachada y el interior del edifico, así como también las escaleras y salida de emergencia. Mejoramiento de la DTI que son los puntos de transferencia informática (internet); mejoras de baños, además en Pacífico se retiraron butacas para instalar escritorios para la prensa.

En el tercer piso también e instaló una sala de prensa con escritorios y puntos de conexión. En cuanto al aumento de la luminancia -se exigían 1.500 lux de potencia- éste también se modernizó. "Se cambiaron 136 ampolletas más 18 a cada lado, haciendo un total de 172 nuevas teniendo una mayor potencia, y para ello se instaló un nuevo generador. Ahora incluso se supera la norma de los 1.500 lux", precisó el administrador.

Como la cancha antigua

Una de las principales críticas que ha recibido el Nelson Oyarzún desde su reconstrucción el año 2008, fue la calidad del césped de la cancha que era deficiente con respecto al antiguo paño que existía en el estadio, el cual aguantaba intensas lluvias y alto trajín sin mayores problemas.

Desde un tiempo atrás, se ha comenzado un exhaustivo plan de recuperación del césped y mejoramiento del drenaje a cargo del canchero de Ñublense, Ulises Castillo, el que ya da sus frutos. "La cancha está en perfectas condiciones, el plan de mantención ha dado sus frutos, se cortó ahora el pasto y se ve impecable. Además cuando llueve ya no hay posas, el drenaje se mejoró y luce impecable", sentencia Arturo Sepúlveda.

3.600 nuevas butacas

se instalaron en el estadio, las que esta vez, han sido ancladas directamente al cemento.

Regalarán 4 mil 500 entradas

E-mail Compartir

Contar con estadios llenos en cada uno de los 52 partidos que se disputarán en nuestro país en el marco del Mundial Sub 17 de la FIFA, es el objetivo que se ha propuesto el Gobierno central, por tal razón, se entregarán 4 mil 500 entradas para todos los partidos que se jugarán en la sede Chillán, tickets que serán distribuidos entre diferentes organizaciones sociales en toda la provincia.

"Nos han enviado invitaciones, con entradas para dirigentes deportivos, juntas de vecinos, Anfa, ruralidad y otras instituciones que puedan acompañarnos para el gran desafío de contar con estadios llenos", señaló el director regional del IND, Camilo Benavente.

El objetivo es entregarlos no tan solo en Chillán, sino que dentro de las 21 comunas de Ñuble. La municipalidad de Chillán, también repartió 6.300 invitaciones a los establecimientos educacionales municipales de la ciudad.