Secciones

Molestia entre directores por "irregular" gestión en el Daem

MUNICIPIO. Directores de escuelas y liceos municipales expresaron además su malestar, luego de que se les responsabilizara por la no ejecución de los proyectos de sus respectivos establecimientos.
E-mail Compartir

Constanza Velásquez

Este jueves a las 10 de la mañana se realizó una nueva reunión de la Comisión de Educación en el municipio de Chillán. Se conocía que ésta sería una sesión compleja, pues la directora del Departamento de Educación Municipal (Daem) expondría sus reclamos frente a los concejales presentes, sobre las modificaciones que realizó el alcalde Sergio Zarzar al Padem 2016, redactado por la misma directora del Daem.

Sin embargo, esta reunión estuvo marcada también por otra situación no menos grave y que tiene relación con la gran cantidad de proyectos no ejecutados este año en las escuelas y Liceos Municipales de Chillán, proyectos que se encontraban descritos en el Padem 2015, documento escrito y revisado por el mismo departamento de educación municipal.

Si bien Cecilia Aguilera no se refirió al tema, este miércoles desde el Daem se explicó que al menos lo que respecta a los proyectos con fondos SEP, deben ser los directores de las escuelas quienes realicen los oficios para que gestionen los recursos, y que en el caso de los otros proyectos aún no se tiene claridad de la razón por la que no se realizaron, lo que se analizará caso a caso.

Los directores de los establecimientos públicos de la comuna que se encontraban presentes en esta comisión, manifestaron su molestia al conocer la respuesta emanada desde el Daem, sobre todo porque a ellos jamás se les notificó el motivo por el que estas obras (que supuestamente tenían el financiamiento por subvención) no se realizaron durante el año, precisaron.

Molestia

La primera en hablar fue la directora de la Escuela México, Hilda Palma, quien calificó como "vergonzoso" que desde el Daem no reconozcan su responsabilidad en la concreción de los proyectos prometidos para este año.

"Todo lo que se solicitaba lo hemos enviado, desde el 14 de enero que empezamos a trabajar en eso. En el Departamento de Educación han tenido 10 meses para ejecutarlos, el problema claramente es de despreocupación por el tema", dijo la directora, y agregó: "me parece vergonzoso que se nos responsabilice a nosotros, los directores, por algo que debieron haber gestionado ellos".

Por su parte, José Maldonado, director del Liceo Martín Ruiz de Gamboa y presidente del concejo comunal de directores de Chillán, apoyó lo descrito por Palma, haciendo alusión a que dichos proyectos estaban en el Padem 2015, documento redactado por el Daem, y por lo cual resulta lógico que ellos deban hacerse cargo de los planes propuestos ahí.

"Me parece de una liviandad tremenda que se esté dando un grado de responsabilidad a los directores por el tema de la no concreción de proyectos. Nosotros no licitamos, nosotros no colocamos los proyectos en la web, nosotros simplemente hacemos ver al Daem cuáles son nuestras necesidades. Nos piden a nosotros la información y nosotros la entregamos, hicimos todo lo que nos dijeron", aseguró Maldonado. El director afirmó además que "si los proyectos están en un documento público y oficial como el Padem, es obligación del departamento de educación gestionar que se concreten dichas obras".

La escuela María Amalia Saavedra es una de las escuelas que necesitaba con mayor urgencia reparaciones de tipo estructural, como reparación en cocina, comedor y techumbre; sin embargo, ninguno de ellos se concretó. Patricio Mora, director de dicho recinto educativo, aseguró que no solo no se realizaron las obras, sino que además, cuando se consultó la razón, no se les dio explicación alguna.

"Se esperaba que el Departamento de Educación pudiera iniciar los procesos de licitación o ejecución sin problemas, porque las platas estaban, pero en efecto en mi escuela no se realizó ninguno, y según entiendo yo, estando los recursos ministeriales y siendo obras menores, como reparación de la cocina y el comedor. No entiendo cuál fue el pero", manifestó el director. "Lo peor es que desconocemos por qué estos proyectos no fueron ejecutados, en ningún momento se nos informó qué es lo que pasaba, nosotros hacíamos las consultas pero no había respuesta", agregó.

Sin embargo, la opinión de los docentes citados anteriormente no es compartida por el 100% de los directores de los establecimientos educacionales.

Carlos Fernández, director de la Escuela Palestina, afirmó que si bien el Daem siempre tiene un grado de responsabilidad en los temas de obras educacionales, es responsabilidad de cada encargado de los establecimientos gestionar a tiempo los recursos para la ejecución de proyectos.

"Yo creo que esto no es un problema de gestión de Daem, este tema pasa por la exclusiva responsabilidad de la escuela y de quien lidera el recinto, pues somos nosotros los directores quienes debemos preocuparnos de que esto se cumpla", dijo Fernández.

El director agregó que en su caso, como trabajador del servicio, deben procurar anticiparse y organizar los tiempos para que los proyectos se ejecuten. "Si yo empiezo a trabajar tarde en este tema, obviamente el Daem no va a poder gestionar ningún recurso ni ninguna ayuda, creo que todo esto para por un problema de organización de las escuelas", agregó.

Distinta es la percepción de Hilda Palma con respecto a este tema. La directora de la Escuela México señaló que "lamentablemente el director de la Escuela Palestina es uno de los 5 directores que apoya la mala gestión de Cecilia Aguilera", y que por esa razón no quiere "abrir los ojos y ver la realidad", precisó.

"Son solo 5, de los 38 establecimientos que hay en Chillán, los que se han alineado con ella (la directora del Daem), y son pocos porque su gestión es pésima. Nosotros hicimos los proyectos en enero, entregamos todo para que se pudieran ejecutar el año 2015 y aun así no se realizaron los planes, pero no es porque nosotros no nos preocupemos, no es porque nosotros no insistamos, es porque el Daem no se mueve, no gestiona", dijo Palma, y agregó: "El director de la Escuela Palestina es nuevo y creo que desconoce un poco el tema, yo llevo 9 años de directora en la comuna, yo sé todo lo que ha pasado y todo lo que no se ha hecho bien en educación".

Comisión

El presidente de la Comisión de Educación, el concejal Juan López Cruz, se refirió a esta baja en la ejecución de los proyectos de las escuelas municipales, señalando que es un tema recurrente, y que nadie se hace responsable de ello.

"Nosotros siempre hemos reclamado que los proyectos de la municipalidad no se ejecutan por falta de gestión, o de dejación más bien, porque ellos dejan las cosas tal cual, y no se hizo no más. Entonces es un tema que a nosotros nos tiene aburridos que se laven las manos, que se echen la culpa entre ellos, unos con otros, y los perjudicados al final siempre son nuestros niños, eso es lo que a nosotros nos molesta", aseguró el concejal, y agregó: "Estamos cansados de las excusas".

El edil afirmó que, por una parte la misma gente de educación es responsable, pero por otra parte el sostenedor, es decir el alcalde, que no hace un seguimiento de estas obras. "Si el alcalde hiciera un seguimiento de las cosas que están pendientes, no pasaría nada de eso, o sea, un 70% de proyectos sin ejecución, es terrible", lanzó.

López Cruz además agregó que todo el mundo que está relacionado con las escuelas, el Daem, los directores, el sostenedor, "todos tienen un grado de responsabilidad". "Nosotros no queremos enlodar más la educación municipal para que la gente no se alarme y saque a los niños de la educación pública, porque lo que sí podemos decir es que la educación municipal ha mejorado enormemente su calidad, el problema aquí es la gestión, la poca fiscalización, la poca preocupación".

El edil finalizó asegurando que el problema que existe actualmente con el Padem, tras las modificaciones hechas por el sostenedor al documento, han retrasado su análisis, pero que definitivamente éste va a ser un tema de discusión en el concejo. "Cuando termine el problema con lo del Padem vamos a tener que preguntar efectivamente qué pasó con esas platas de la subvención que no se ocuparon en los proyectos de este año", concluyó la autoridad comunal.

"Me parece vergonzoso que se nos responsabilice a nosotros, los directores, por algo que debieron haber gestionado ellos como Daem". Hilda Palma Directora Escuela México "En efecto en mi escuela no se realizó ningún proyecto. Eran obras para reparar la cocina, la techumbre y el comedor, entre otros". Patricio Mora Dir. Escuela Ma. Amalia Saavedra

"El Daem siempre tiene un grado de responsabilidad en estas cosas, pero creo que en este caso pasa por un tema de organización de las escuelas" Carlos Fernández Dir. Escuela Palestina

113 proyectos no han sido ejecutados

Fueron 252 proyectos los propuestos en el Padem 2015. Los recursos fueron solicitados y llegaron a las arcas municipales, sin embargo 113 de ellos no fueron ejecutados, 62 están "en proceso", 12 en ejecución y solo 65 fueron terminados en su totalidad. Los establecimientos María Amalia Saavedra, Martín Ruiz de Gamboa, La Castilla, Juan Madrid, Arturo Merino Benítez y El Tejar tenían al menos 4 proyectos para realizar este año, sin embargo las 6 escuelas no vieron ejecutados ninguno de sus proyectos para mejorar sus escuelas. Esto se resume en que menos del 30% de los planes se ejecutó este año.

"Vamos a tener que preguntar efectivamente que pasó con esas platas de la subvención que no se ocuparon en los proyectos de este año" Juan lópez Cruz Pdte. comisión de educación

113 proyectos de los 252 propuestos en el Padem 2015 no fueron ejecutados este año. Otros 62 proyectos en "en proceso". Solo un 30% de los planes propuestos fue realizado con éxito este año.

6 establecimientos municipales tuvieron un 0% de ejecución en los proyectos propuestos para este año. La Escuela Ma. Amalia Saavedra, por ejemplo, se quedó sin reparaciones de techumbre.