Secciones

Concejales piden revisar medidas de mitigación en Confluencia

NUEVO PUENTE. Lo que se suponía era una obra de adelanto y desarrollo para el sector está resultando ser más un dolor de cabeza para los vecinos, quienes denuncian serios problemas.
E-mail Compartir

Carmen, Lavandero, Vecina

"El nuevo puente es más alto que el pueblo y por ende la carretera, así es que vamos a tener problema con el colector"

Tala de árboles aledaños al río, obstrucción del único acceso al cauce que existía a través de una especie de balneario que en 2012 fue inaugurado con bombos y platillos; la construcción de un murallón de tierra y piedras en la parte posterior de una decena de viviendas ubicadas a la entrada del pueblo, y la desaparición de una buena parte de dos plazoletas con las que contaban los vecinos.

Las anteriores corresponden a hechos denunciados por los habitantes de Confluencia, último bastión de la comuna de Chillán y que se ha hecho más conocida en el último tiempo a propósito de la lucha que mantienen sus vecinos en pos de lograr salvar de la destrucción al puente que lleva el mismo nombre, construido en el año 1930, y que se ha determinado corresponde al viaducto de madera más largo de Chile y el segundo de Latinoamérica.

Los perjuicios enumerados en un principio fueron denunciados por dirigentes vecinales de Confluencia a raíz de las obras de construcción del nuevo puente que lleva adelante la empresa Brunder, y que hasta el día de hoy registra cerca de un 30% de avance. Para comprobar estas denuncias, ayer los concejales de Chillán, Joseph Careaga, Juan López Cruz y Víctor Sepúlveda, concurrieron hasta el lugar luego de recibir una solicitud de parte de la comunidad.

"Cuando se realizaron las primeras reuniones para informarnos del proyecto del nuevo puente, nunca se nos dijo que este tipo de daños se iban a provocar en nuestro pueblo, no se nos explicó que nos iban a derribar nuestros árboles o que la carretera que conectaría hacia el puente pasaría a dos metros sobre nuestras casas", detalló Carmen Osses, presidenta de la Junta de Vecinos de Confluencia.

El concejal Juan López Cruz se mostró asombrado con esta especie de "invasión" que la empresa Brunder está realizando en el pueblo y por ello, junto al resto de los concejales, pedirá una reunión con el ministro de Obras Públicas, para plantearle la situación y solicitar que personal técnico del nivel central concurra al lugar a estudiar las medidas de mitigación que contempla la obra.

"Aquí se puede hacer uso del 10 por ciento de los recursos del proyecto, pero también pediremos reunirnos con autoridades de Cultura cuanto antes, para seguir planteándoles la necesidad de nombrar a este puente como parte del Patrimonio, no solo nacional sino también del mundo", agregó el edil.

Para el concejal Víctor Sepúlveda, otro punto importante a analizar es lo que atañe a peligrosidad de parte del antiguo puente de madera hacia el que está en construcción y que sería uno de los factores por los cuales se ha pensado en derribarlo. "Se ha dicho que está demasiado cerca del puente nuevo, pero es cosa de venir y ver que está a 200 metros de distancia, además se ubica aguas abajo, entonces no entendemos cuál es el peligro que esta estructura puede generar", enfatizó Sepúlveda.

De la misma forma, el concejal Joseph Careaga planteó que "este es el momento para conseguir que las autoridades nacionales escuchen a los vecinos y a sus representantes, de manera que por un lado se realicen las acciones de mitigación que devuelvan la tranquilidad a la vida de los cientos de habitantes del sector, y además que logremos que se entienda el valor patrimonial que tiene el antiguo puente de Confluencia", dijo Careaga.

Carmen, Osses, Dirigenta de, Confluencia

"Incluso cuando la empresa ordenó derribar los árboles del borde, no se nos entregaron, sino que los echaron al río"

Eliana, Fuentes, Vecina de, Confluencia

"Estamos preocupados los vecinos de Confluencia, porque lo que necesitamos son obras de adelanto, pero no así"

Patrimonio material e inmaterial

Los dirigentes vecinales de Confluencia, en conjunto con la Agrupación Cultural que lleva el mismo nombre, están llevando a cabo un proceso para reunir las firmas necesarias que les permitan conseguir que el puente de madera más extenso de todo Chile sea nombrado Monumento Nacional, no solo por su antigüedad y estado de conservación, sino además por el significado que tiene el sitio para la historia del país, ya que como lo denunciaron en su momento algunos vecinos, allí sucedieron hechos de violación a los Derechos Humanos en pleno período del Golpe Militar.

Pamela Gatica Agrupación Cultural, Confluencia

"Temo que de continuar esta situación así y como se ven las cosas, Confluencia esté destinado a desaparecer"

Flavio, Barrientos, Director Obras Municipales

"Vine en nombre del Alcalde para conocer la situación en terreno y trabajar transversalmente para ir mitigando el hecho"

Joseph, Careaga, Concejal de Chillán

"No podemos aceptar que esto siga sucediendo, como autoridades vamos a llegar hasta las últimas consecuencias"

Subsecretario del Minvu visita hoy tres comunas de Ñuble

ANUNCIOS. Jaime Romero dará inicio a la construcción de 135 viviendas en El Carmen, además visitará Yungay y San Nicolás.
E-mail Compartir

Una extensa jornada cumplirá hoy el subsecretario de Vivienda y Urbanismo, Jaime Romero, quien llega a la zona para dar inicio a la construcción de 135 viviendas y visitará el mejoramiento de la Plaza de Armas de la comuna de El Carmen.

La agenda arranca a las 11 horas en El Carmen, donde junto al alcalde José San Martín encabezará el inicio de obras de 135 viviendas del Comité Villa Esperanza, correspondiente al Programa Fondo Solidario de Vivienda del Minvu.

Pasado el mediodía, el subsecretario se desplazará hasta el centro de la comuna para realizar una visita a las obras de mejoramiento de la Plaza de Armas, correspondiente al Plan de Regeneración Urbana del Minvu.

A contar de las 15.30 horas, Romero encabezará la ceremonia de entrega de 110 escrituras del Comité Villa 27, correspondiente al Programa Fondo Solidario de Vivienda, llamado especial para familias afectadas por el terremoto del 27 de febrero de 2010, esto en la comuna de Yungay.

Finalmente, la autoridad nacional llegará hasta San Nicolás, donde junto al alcalde Víctor Toro será parte del acto de inicio de las obras de 68 viviendas del Comité Las Camelias de esa comuna.