Secciones

Buscan apoyo para madre de 18 años que tiene cáncer cerebral

E-mail Compartir

Una zumbatón a beneficio de Carolina Ibáñez Castro, joven quillonina de 18 años diagnosticada con cáncer al cerebro hace dos meses en Chillán, se realizará este viernes en el cuartel del Cuerpo de Bomberos de Quillón. La actividad se sumará a una completada y bailatón que familiares, amigos e incluso el Liceo donde estudiaba Carolina, madre de un bebé de 3 meses, han organizado las últimas semanas para ayudar a costear, principalmente, los gastos de los viajes hacia Chillán, donde actualmente se está tratando luego de la cirugía.

Según comentó su madre, Gladys Castro, la pérdida de memoria y los continuos dolores de cabeza eran los principales síntomas que presentaba Carolina. "Cuando ella tuvo a su bebé le vino como una crisis de pánico en la madrugada, y luego le dio un ataque epiléptico, que se trató en el Cesfam de Quillón. De allí, luego de pasar por varios médicos, fue trasladada hasta el Hospital de Chillán donde se le practicó un scanner y una resonancia magnética que arrojó la evidencia de un tumor cerebral, grado 4 y maligno", comentó.

La joven fue operada de urgencia en el Hospital de Chillán, luego de entrar en coma una noche. El doctor Gonzalo Fortuño, a cargo de la cirugía, le habría explicado a la madre que de no operarse, su cerebro explotaría y la joven podía morir. Actualmente, una comisión médica en coordinación con la doctora Marcela Gallegos de la Clínica Alemana de Santiago analizan el caso. Quienes deseen colaborar pueden ayudar en la cuenta Rut de su madre, Gladys Castro, Nro. 13.852.568-6.

Casino: Piden objetar "expediente" entregado a la Corte de Apelaciones

CONCEPCIÓN. Documentos no cumpliría requisito, mientras que presidente del CORE indicó que se entregó todo lo solicitado.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

U n nuevo hecho se sumó al dilatado proceso para entregar la licencia para operar el Casino de Chillán y que ya cumplirá 16 meses de dilación.

Ayer se reveló que uno de los abogados del consorcio Boldt Peralada presentó un escrito en el que pide objetar el expediente solicitado al Consejo Regional por la Segunda Sala de la Corte de Apelaciones de Concepción, en el marco del recurso de protección en contra del Gobierno Regional por la segunda votación realizada en el "otorgamiento de permiso de operación para un casino de juego en la capital de Ñuble".

"Pido tener por objetado el documento remitido por la recurrida (Corte) por no ser un expediente administrativo y faltarle integridad el documento acompañado por la recurrida, que ha denominado expediente administrativo. restándole todo valor probatorio", indicó la presentación del abogado de Chillán Casino Resort, Eduardo Tapia.

El abogado indicó que en este caso no se cumplirían dos requisitos: "no es un expediente administrativo" y que habría una "falta de integridad de los antecedentes remitidos".

"De una simple revisión de los antecedentes ante esa I. Corte ciertamente se puede aseverar que esto no es íntegro, y que ha sufrido alteraciones con posterioridad a su otorgamiento", argumentó.

En declaración a un medio radial penquista, el presidente del Consejo Regional, Eduardo Muñoz, expresó que se cumplió con todo lo solicitado por la corte penquista.

"Los que nos pidió la Corte es información de todo el proceso y nosotros lo que hicimos fue recopilar todos los antecedentes y documentos que hay de todo este proceso que se inició hace ya un par de años atrás… Si eso la Corte lo califica dentro de su tipología o nomenclatura como expediente, no lo sé", dijo el consejero regional.

Más allá de este nuevo hecho, serán los ministros titulares de la Segunda Sala, Renato Campos González, César Panés Ramírez y el abogado integrante Marcelo Villena Castillo, quienes finalmente se pronuncien en los próximos días respecto al recurso de protección interpuesto el 9 de junio.

Este es la segunda acción legal presentada por el consorcio argentino-catalán.

La primera fue en julio del año pasado y que, luego de varios meses, tuvo un pronunciamiento. La ministra María Elvira Verdugo dio a conocer el fallo el 28 de octubre del 2014, rechazando la orden de protección presentada por Chillán Casino Resort S.A.

Esta causa llegó hasta la Corte Suprema. En abril, el máximo tribunal anuló la votación del CORE, ordenando repetir la votación el 12 de mayo, con un resultado nuevamente favorable a Marina del Sol, la otra empresa postulante, tal como informó la Superintendencia de Casinos de Juego.

En esa oportunidad se justificó la votación con un informe de una subcomisión del CORE consideraba que la instalación de un casino al lado de una universidad (Pedro de Valdivia) podría generar "ludopatía" -lo que a juicio del consorcio argentino-catalán no estaría fundamentado en forma legal; y la otra razón fue por "el uso energético" de la propuesta del Boldt Peralada.

Decisión por licencia cumplirá 16 meses

El proceso de asignación de un nuevo operador ha tardado casi 16 meses y fue suspendido por el Consejo Resolutivo de la Superintendencia de Casino y Juego (SCJ) en la sesión del 25 de agosto. Ese organismo argumentó que no se pronunciará hasta que resuelva esta segunda acción legal presentada por una de las dos empresas postulantes. En este proceso, en enero de 2014 se abrió proceso de licitación para nuevo Casino de Chillán, después de que licencia de Termas de Chillán fuera revocada por la SCJ el año 2013.

Sobre 5 mil alumnos fueron capacitados en seguridad vial

ÑUBLE. La actividad fue impulsada por Conaset y la Autopista del Itata.
E-mail Compartir

Con más de una veintena de establecimientos intervenidos durante el 2014 y 2015 culminó la campaña "Aprende a manejar tu seguridad", que estuvo dirigida a estudiantes de Enseñanza Básica de las provincias de Concepción y Ñuble.

La iniciativa contempló una serie de stands instalados en los establecimientos educacionales, donde se invitó a los estudiantes a participar de dinámicas dispuestas para que vivieran una entretenida experiencia educativa en materia vial, esto tras recibir una charla teórica por parte de Conaset. En total, fueron más de 5 mil los menores que participaron en "Aprende a manejar tu seguridad" en estos dos años de campaña, de quienes se espera internalicen un mensaje de prevención, tanto como peatones y futuros conductores, y que además puedan hacer eco en su entorno y en la región.

"Queremos crear conciencia en la población estudiantil, sobre los riesgos a los que se exponen y desarrollar desde la infancia una cultura vial preventiva. Pretendemos impulsar un cambio cultural, potenciando el rol de autocuidado y prevención", destacó el seremi de Transportes, César Arriagada.

La autoridad añadió que a nivel país cinco chilenos fallecen al día en accidentes de tránsito, ubicándonos en los primeros lugares de las estadísticas como la primera causa de muerte en niños de entre 0 y 14 años y segunda causa de muerte en jóvenes de 15 a 29 años.

"En las charlas de seguridad hemos incorporado información relacionada al buen uso del cinturón de seguridad, el uso de material reflectante, velocidad y los efectos del alcohol en la conducción, temas que el día de mañana nos pueden salvar la vida", agregó el Seremi respecto a los contenidos entregados en coordinación con Autopista Itata.

En tanto, el Gerente de Explotación de Autopista del Itata, Moisés Vargas, apuntó que "esta campaña es tremendamente valiosa para nosotros, porque plasma los objetivos de nuestra responsabilidad social empresarial de forma concreta en los alumnos de comunas cercanas a nosotros. Llegar a cinco mil niños no es menor, y esperamos que esta actividad siga creciendo en los años venideros".

El ejecutivo contó que han desplegado esfuerzos similares desde hace más de una década: "llevamos 15 años en este tipo de campañas, donde muchos de los niños a los cuales se han traspasado enseñanzas de seguridad vial, y que hoy son adultos".