Marcelo Arroyo L.
U n nuevo hecho se sumó al dilatado proceso para entregar la licencia para operar el Casino de Chillán y que ya cumplirá 16 meses de dilación.
Ayer se reveló que uno de los abogados del consorcio Boldt Peralada presentó un escrito en el que pide objetar el expediente solicitado al Consejo Regional por la Segunda Sala de la Corte de Apelaciones de Concepción, en el marco del recurso de protección en contra del Gobierno Regional por la segunda votación realizada en el "otorgamiento de permiso de operación para un casino de juego en la capital de Ñuble".
"Pido tener por objetado el documento remitido por la recurrida (Corte) por no ser un expediente administrativo y faltarle integridad el documento acompañado por la recurrida, que ha denominado expediente administrativo. restándole todo valor probatorio", indicó la presentación del abogado de Chillán Casino Resort, Eduardo Tapia.
El abogado indicó que en este caso no se cumplirían dos requisitos: "no es un expediente administrativo" y que habría una "falta de integridad de los antecedentes remitidos".
"De una simple revisión de los antecedentes ante esa I. Corte ciertamente se puede aseverar que esto no es íntegro, y que ha sufrido alteraciones con posterioridad a su otorgamiento", argumentó.
En declaración a un medio radial penquista, el presidente del Consejo Regional, Eduardo Muñoz, expresó que se cumplió con todo lo solicitado por la corte penquista.
"Los que nos pidió la Corte es información de todo el proceso y nosotros lo que hicimos fue recopilar todos los antecedentes y documentos que hay de todo este proceso que se inició hace ya un par de años atrás… Si eso la Corte lo califica dentro de su tipología o nomenclatura como expediente, no lo sé", dijo el consejero regional.
Más allá de este nuevo hecho, serán los ministros titulares de la Segunda Sala, Renato Campos González, César Panés Ramírez y el abogado integrante Marcelo Villena Castillo, quienes finalmente se pronuncien en los próximos días respecto al recurso de protección interpuesto el 9 de junio.
Este es la segunda acción legal presentada por el consorcio argentino-catalán.
La primera fue en julio del año pasado y que, luego de varios meses, tuvo un pronunciamiento. La ministra María Elvira Verdugo dio a conocer el fallo el 28 de octubre del 2014, rechazando la orden de protección presentada por Chillán Casino Resort S.A.
Esta causa llegó hasta la Corte Suprema. En abril, el máximo tribunal anuló la votación del CORE, ordenando repetir la votación el 12 de mayo, con un resultado nuevamente favorable a Marina del Sol, la otra empresa postulante, tal como informó la Superintendencia de Casinos de Juego.
En esa oportunidad se justificó la votación con un informe de una subcomisión del CORE consideraba que la instalación de un casino al lado de una universidad (Pedro de Valdivia) podría generar "ludopatía" -lo que a juicio del consorcio argentino-catalán no estaría fundamentado en forma legal; y la otra razón fue por "el uso energético" de la propuesta del Boldt Peralada.
Decisión por licencia cumplirá 16 meses
El proceso de asignación de un nuevo operador ha tardado casi 16 meses y fue suspendido por el Consejo Resolutivo de la Superintendencia de Casino y Juego (SCJ) en la sesión del 25 de agosto. Ese organismo argumentó que no se pronunciará hasta que resuelva esta segunda acción legal presentada por una de las dos empresas postulantes. En este proceso, en enero de 2014 se abrió proceso de licitación para nuevo Casino de Chillán, después de que licencia de Termas de Chillán fuera revocada por la SCJ el año 2013.