Secciones

HBO estrena el documental sobre la fotógrafa Vivian Maier

E-mail Compartir

Su trabajo no solamente destaca por extraordinario, sino además porque por mucho tiempo fue un secreto. Este lunes 19 de octubre, HBO estrenará "Finding Vivian Maier", el documental que relata la historia de la niñera de profesión que tomó fotos en Nueva York durante cinco décadas, sin revelarlas. Esas imágenes fueron encontradas después de la muerte de Maier, causando sorpresa en el medio artístico, que descubrió en ellas a la que ahora es considerada una de las mejores fotógrafas del siglo XX. Eran más de cien mil negativos sin revelar que mostraban el talento de una talentosa aficionada que probablemente nunca supo el valor de la obra que estaba construyendo desde el anonimato. "Finding Vivian Maier", nominado al Oscar en 2015, será estrenado por el canal de cable el lunes a las 22.00 horas, fue dirigido por John Maloof y Charlie Siskel y muestra a la artista a través de su registro fotográfico, que incluye algunos autorretratos que revelan quién fue esta niñera y en secreto fotógrafa.

Los chilenos serán puestos a prueba en "¿Y tú qué harías?"

TV. Consuelo Saavedra y Amaro Gómez-Pablos conducen el espacio que debuta el lunes.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Los periodistas Consuelo Saavedra y Amaro Gómez-Pablos cruzarán desde el área de prensa hacia la de telerrealidad con la conducción de "¿Y tú qué harías?", el nuevo espacio de TVN que debutará este lunes a las 22.30 horas.

El programa evidenciará a través de sus cámaras cómo actúan los chilenos cuando son puestos frente a dilemas morales y situaciones complejas que pueden presentarse en la vida cotidiana y que revelan algo de la identidad del país.

Los conductores de este nuevo espacio cumplen el rol de observadores e interpeladores de las personas que serán enfrentadas a situaciones distintas y conflictivas, como ver a una persona agredir a un niño.

Para esto, actores recrearán escenas, como la ya mencionada o cómo un garzón echa a un mendigo de un restorant, para ver cómo reaccionan las personas presentes.

Saavedra y Gómez-Pablos observarán esas situaciones desde un lugar cercano para intervenir e interactuar con los protagonistas y preguntarles sobre sus opiniones y percepciones respecto a la situación que les tocó enfrentar y cómo reaccionaron a ellas.

Los llamados "experimentos sociales" estarán relacionados con temas contingentes para el país, buscando generar debate en torno a los resultados de la intervención televisada, algo similar a lo que hace el programa de Canal 13 "En su propia trampa", en el que se pone a prueba la honestidad de personas que ofrecen servicios utilizando una cámara oculta y una situación actuada.

"A través de estas intervenciones veremos si somos capaces de defender puntos de vista o demostrar si somos solidarios, indiferentes, empáticos, prejuiciosos o discriminadores en momentos en los que creemos que nadie nos ve", comentó Mariana Hidalgo, productora ejecutiva del área de telerrealidad de TVN.

"¿Y tú qué harías", producido por La Ventana Cine y TVN, busca revelar así los valores de las personas y cómo actúan al momento de enfrentarse a situaciones cotidianas pero que implican una decisión moral.

"Nuestro objetivo es producir en la audiencia una amplia gama de emociones frente a nuestras propias reacciones como sociedad, con el fin de generar debate y discusión sobre cómo somos los chilenos y qué habrían hecho ellos mismos si hubiesen estado en un momento determinado", enfatiza Hidalgo sobre el objetivo del programa.

Prensa

Este será el primer programa que hará Gómez-Pablos tras dejar la conducción del noticiero "24 Horas Central" de la estación pública, función de la que se despedirá al aire este martes 20 de octubre.

Ese rol lo desempeñará desde la próxima semana, según ha trascendido, el periodista Matías del Río, quien ya se despidió de Chilevisión tras nueve años en ese canal, donde conducía "Última mirada" y "Tolerancia Cero".

En el noticiero central de las 21.00 horas continuará la periodista Mónica Pérez, quien era el rostro femenino del espacio, quien formará una nueva dupla junto con Del Río.

22.30 es la hora en que debutará este lunes "¿Y tú qué harías?", el nuevo programa de telerrealidad de TVN.

20 Este martes 20 de octubre el periodista Amaro Gómez-Pablos se despedirá de "24 Horas Central".

9 años estuvo el periodista Matías del Río en Chilevisión, canal que dejó el pasado 30 de septiembre.

Los últimos meses de vida de Michael Jackson saltarán a la televisión

E-mail Compartir

Los últimos cuatro meses de la vida de Michael Jackson saltarán a la televisión a través de una nueva serie producida por Warner Bros. que se basará en el libro del escritor y rostro televisivo Tavis Smiley. Según informó el estudio, la fecha de estreno de la producción sobre los últimos días del "rey del pop" aún no está definida, aunque en junio de 2016 está previsto que se publique el nuevo libro de Smiley, titulado "Antes de que me juzgues: el triunfo y la tragedia de los últimos días de Michael Jackson". La compañía estadounidense detalló en un comunicado que el libro de Smiley, que tiene su propio programa en la cadena PBS, examinará "los altibajos" de la vida de Jackson, fallecido el 25 de junio de 2009 en Los Ángeles por una sobredosis de fármacos que le administró su médico personal, Conrad Murray. En el libro, sobre el que se basará la futura serie de televisión, se examina la constante búsqueda de privacidad de Jackson, sus intentos de proteger su cuestionada vida privada, así como las presiones de la fama que "lo hicieron socialmente frágil y casi incapaz de vivir", según señaló Warner Bros. Smiley también llevará a la televisión su libro "Mi viaje con Maya", sobre la poetisa Maya Angelou.

Muere el destacado artista visual chileno Carlos Leppe

ARTE. Pionero en la performance, falleció a los 63 años. El ministro Ottone lamentó la pérdida de un "rupturista".
E-mail Compartir

Irrumpió en la escena artística chilena en los años 70 y desde entonces se hizo conocido por ser uno de sus representantes más vanguardistas. Ayer se comunicó la muerte a los 63 años de Carlos Leppe, quien fue pionero de la performance y director de arte en las áreas dramáticas de TVN y Canal 13.

Licenciado en arte de la Universidad de Chile, marcó la escena artística nacional en 1974 con el "Happening de las Gallinas", que fue la primera performance en Chile. En 1975 se travistió en la obra "El perchero". Más tarde hizo el videoarte "Sala de espera" (1980), en el que se enyesó y cantó como soprano con la cara pintada mientras utilizando unas pinzas se desfiguraba.

Creaciones como esas lo instalaron como uno de los artistas de la llamada "Escena de avanzada". Entre sus maestros se cuentan Eugenio Dittborn, Carlos Altamirano, Francisco Smythe y Nelly Richard.

Más adelante desarrolló una extensa trayectoria vinculada a la publicidad, director de arte, asesor de imagen y consultor creativo de varias empresas. En 2010 ejerció como agregado cultural en Buenos Aires del Gobierno de Sebastián Piñera.

El ministro de Cultura, Ernesto Ottone, lo calificó como "un artista muy destacado" de los 70 y 80. El secretario de Estado cuenta que trabajaron juntos en la creación del centro cultural Matucana 100. "Fue una persona muy generosa al compartirnos su experiencia", cuenta sobre ese momento.

"Era un artista muy talentoso, peculiar y rupturista", agrega Ottone sobre Leppe.

El ministro lamentó la pérdida del artista para el país: "Cuando desaparecen creadores que fueron importantes en la construcción del acervo contemporáneo de Chile, siempre van a dejar un gran vacío. Esta partida nos afecta profundamente, especialmente por lo que fue su participación en un momento histórico donde prevalecía la censura y no la libertad".

Leppe llevaba varios días internado en la Clínica Alemana debido a que lo afectaba una aguda pancreatitis y falleció la noche del jueves. Sus funerales serán hoy en el Parque del Recuerdo.

1974 es un año clave en la carrera de Leppe, que irrumpió en la escena con la primera performance chilena.