Secciones

Consejeros responden a dura acusación hecha por Boldt

CASINO. El consorcio aseguró que el expediente solicitado por la Corte al Gore fue "modificado", a lo que los Cores reaccionaron molestos y negaron los hechos.
E-mail Compartir

Constanza Velásquez

Luego de que este jueves se diera a conocer que uno de los abogados del consorcio Boldt Peralada presentó un escrito en el que solicita objetar el expediente requerido al Consejo Regional por presentar "alteraciones" en su contenido, los consejeros reaccionaron molestos frente a la acusación.

El primero en referirse a este tema fue el consejero Cristian Quiroz, quien lamentó la situación, pues considera que "solo viene a retrasar un proceso que ya se ha extendido demasiado".

"Lamento profundamente que una decisión de carácter administrativa, económica, que iba a significar un aporte al crecimiento de Chillán y de Ñuble, en su construcción y en su explotación, se vaya postergando día a día por problemas judiciales", declaró Quiroz.

El consejero además calificó de "gravísima" la acusación hecha por Boldt y señaló que es una irresponsabilidad hacer este tipo de denuncias a una entidad pública.

"Ellos señalan que se habría alterado información entregada a los tribunales, y eso es muy grave, porque se está acusando a un organismo público serio como es el Gobierno Regional del Biobío", dijo, y agregó: "Me parecen declaraciones francamente inaceptables; yo espero que la justicia prontamente falle en este tema y que no se sigan buscando elementos de artificio para dilatar la situación. Espero que acá se tome la mejor decisión para que Ñuble por fin pueda contar con un casino, por las externalidades que significa un proyecto de esta envergadura en la zona".

La denuncia se enmarca en los recursos de protección solicitados por el consorcio Boldt Peralada por considerar viciadas las votaciones del Consejo Regional, en relación con el otorgamiento del cupo para un casino en Chillán.

El proceso de asignación de un nuevo operador ha tardado casi 16 meses y fue suspendido por el Consejo Resolutivo de la Superintendencia de Casino y Juego (SCJ) en la sesión del 25 de agosto. Ese organismo argumentó que no se pronunciará hasta que se resuelva esta segunda acción legal presentada por Boldt, motivo por el que se solicitó el expediente aludido en este caso.

Por lo anterior, el consejero Javier Ávila aseguró que éste es un proceso aún activo, por lo que no hay que intervenir en el tema; sin embargo, señaló que la acusación es totalmente infundada.

"Yo nunca me he referido mucho a este tema porque es algo que está en curso, a pesar de que la justicia ya desechó esto en la corte, pero lo que puedo decir es que están profundamente equivocados, no hay cambios ni alteraciones al expediente, son antecedentes que tuvimos todos a la vista cuando se trabajó en las comisiones, o sea eso siempre estuvo a la vista. Creo que esto no tiene ningún sentido", señaló Ávila.

Finalmente, el consejero Juan López Ferrada manifestó que le "sorprende que se haga una acusación de este tipo", y que cree que se trata simplemente de otro de los tantos reclamos que ha hecho Boldt. "No le encuentro ningún sentido a su denuncia", dijo López, quien fue respaldado por el consejero Hernán Álvarez, quien manifestó: "No me preocupa lo que digan, el abogado de Boldt está acostumbrado a hablar sin fundamento, igual como lo está haciendo ahora".

Más allá de este nuevo hecho, serán los ministros titulares de la Segunda Sala, Renato Campos González, César Panés Ramírez y el abogado integrante Marcelo Villena Castillo, quienes finalmente se pronuncien en los próximos días respecto al recurso de protección interpuesto el 9 de junio por el consorcio aludido.

"Ellos señalan que se habría alterado información entregada a tribunales, y eso es gravísimo, porque se está acusando a un organismo público serio como es el Gobierno Regional del Biobío".

Cristian Quiroz, Consejero Regional del Biobío

Fiscalía inicia diligencias tras querella por paro de camioneros en agosto

ÑUBLE. La PDI comenzó a recabar la información para la investigación.
E-mail Compartir

El paro de los camioneros realizado en agosto pasado ha tenido una serie de repercusiones para quienes participaron de él. Quizá uno de los problemas más graves que se generó fue la interrupción de la Ruta 5 Sur a la altura de San Carlos, situación que motivó que la Gobernación de Ñuble interpusiera una querella en contra de los conductores de 13 de los vehículos de carga.

La medida fue una forma de mostrar su molestia tras la negativa de la autoridad para autorizar su ingreso a la ciudad.

La Gobernación Provincial de Ñuble, invocando la Ley de Seguridad del Estado, interpuso una querella el día 27 de agosto pasado, la cual fue acogida al día siguiente por el tribunal. Luego de esto la Fiscalía instruyó que la Brigada investigadora del Crimen de San Carlos realizara la investigación correspondiente del caso, que no solo paralizó las rutas de Ñuble, sino también en varios puntos a nivel nacional.

En el documento oficial que maneja el Ministerio Público se detalla que, con ocasión del desplazamiento de la caravana de camiones que se trasladaban a la ciudad de Santiago desde la región de la Araucanía, personal de la Siat de Carabineros, alrededor de las 12 del día, en el kilómetro 378 de la ruta 5 sur, procedió a infraccionar a 13 camiones por "estacionar vehículo de carga en el centro de la calzada, impidiendo el libre tránsito vehicular", hechos que, según el documento, "alteraron gravemente el orden y seguridad pública, ya que atentó contra el desplazamiento a lugares de trabajo, de estudios y a servicios básicos mediante la obstaculización".

Fotografías

Las diligencias por parte de la Policía de Investigaciones de San Carlos ya comenzaron, y entre otras cosas empezaron a solicitar diferentes antecedentes sobre los hechos ocurridos en las fechas descritas.

Fotografías, declaración de funcionarios públicos y testigos de los hechos y un oficio, además, al Servicio de Registro Civil para que informe los nombres de los dueños de los camiones involucrados, fueron algunas de las acciones tomadas por la PDI.

Una vez conocida las identidades de los dueños de los camiones se les tomará declaraciones, para de esa forma continuar con las indagaciones solicitadas por Fiscalía.

Recuerdan el aniversario 55° de la Dedicación de la Catedral de Chillán

IGLESIA. Obispado celebró con una eucaristía también los 90 años que cumplió la Diócesis de la ciudad.
E-mail Compartir

La eucaristía de cada mediodía en presencia de los fieles que normalmente participan de ella, fue la instancia que permitió al obispo Carlos Pellegrin junto al rector de la Catedral de Chillán, padre Patricio Fuentes, recordar el 55 aniversario de la Dedicación de la Catedral que -ayer 15 de octubre- cumplió el templo madre de la Diócesis desde su inauguración.

De igual modo, fue la oportunidad para conmemorar los 90 años de la creación de la Diócesis de Chillán que se cumplen este domingo 18 de octubre. "Es un momento para comprometernos con el hoy, con el presente y con miras al centenario de nuestra diócesis, donde estamos invitados a recomprometernos con nuestra Iglesia, en buscar la actitud de una Iglesia que acoge, de puertas abiertas, una Iglesia que proyecta puentes de diálogo en el contexto del Chile de hoy", indicó el pastor diocesano.

Al recordar los 55 años de la Catedral, el obispo hizo mención especial a los pastores que tuvieron un rol preponderante en la primera mitad del siglo pasado. "Recordamos particularmente a monseñor Larraín y monseñor Eladio Vicuña… ambos asumieron la tarea de la reconstrucción de esta Catedral después del terremoto del '39. También es un momento para agradecer a Dios por tantos hombres, mujeres, consagrados, sacerdotes y obispos que han servido en esta hermosa Diócesis de Chillán", subrayó.

Fue precisamente un 18 de octubre de 1925, cuando el Papa Pío XI, creó la Diócesis de Chillán, nombrando como su primer obispo a Martín Rücker Sotomayor. A la par se erigía como Catedral de Chillán, la Iglesia Matriz "San Bartolomé", templo construido después de la cuarta fundación de la ciudad, en la esquina formada por las calles Libertad y Arauco.

El 24 de Enero de 1939, Chillán y siete provincias de Chile, fueron arrasadas por un terremoto de enormes proporciones, dejando destruida a la antigua Iglesia Matriz "San Bartolomé", como ocurrió con gran parte de la ciudad. Monseñor Jorge Larraín Cotapos, segundo obispo de Chillán, de la cual se colocó la primera piedra el 26 de octubre de 1941. La Catedral fue solemnemente inaugurada y dedicada al servicio de Dios y su pueblo, el 15 de octubre de 1960.