Secciones

Plantean posibilidad de extender temporada en los centros de ski

TURISMO. Para los empresarios del sector de Valle Las Trancas sería beneficioso para el sector que las canchas se mantengan funcionando mientras haya nieve.
E-mail Compartir

Contrario a lo que sucede en otras regiones del país, donde la temporada de ski se extenderá hasta principios de noviembre, pese a las nevazones que han caído en la zona cordillerana de Ñuble, tanto Termas como Nevados de Chillán se encuentran con los centros de ski cerrados desde fines de septiembre.

Aunque están conscientes de que se trata de una situación climática anormal para esta época del año, para los empresarios turísticos del Valle Las Trancas el ideal es que habiendo nieve, los centros de ski pudieran mantenerse abiertos más allá de la temporada oficial, ya que eso significa atraer un mayor número de visitantes a la zona.

Eduardo Salinas, presidente de la Cámara de Turismo del Valle Las Trancas, puntualizó que si bien en términos generales en invierno hubo una afluencia de turistas mejor que la del año pasado, ésta se podría haber prolongado debido a las nevazones que han caído. "Por ejemplo, el fin de semana del 12 de octubre hubo gente que reservó pensando en que las canchas de ski estaban abiertas, lo que hubiera sido muy provechoso para nosotros, pues se hubiera incrementado el número de turistas", remarcó.

No obstante a entender que para las empresas que manejan los centros de ski, el abrir después de la temporada invernal les puede resultar inconveniente desde el punto de vista económico, para Ernesto Cavaleri, propietario de Cabañas Las Cabras, "mientras haya nieve se debería estudiar una fórmula para abrirlos, no de manera continua, a lo mejor durante los fines de semana no sería una mala alternativa", planteó.

Planificación

Pero pese a los deseos de los empresarios turísticos del Valle Las Trancas, desde los centros de ski precisan que el cierre responde a la planificación establecida antes del inicio de la temporada.

En ese sentido, Javier Emhart, gerente de Termas de Chillán, explicó que los medios de elevación no están funcionando, por lo que no estamos ofreciendo el servicio de ski. "De acuerdo a nuestro calendario, correspondía parar el fin de semana posterior a Fiestas Patrias. Para que la operación del centro de esquí sea segura y se pueda dar un buen servicio, se requiere de una planificación anticipada, razón por lo que ante una nevada inesperada, no estamos en condiciones de operar", explicó.

En una línea similar, Rodrigo Medina, gerente de Nevados, indicó que de acuerdo a la planificación, "nuestra temporada se extendía hasta el 27 de septiembre, tal como se lo hicimos saber con anticipación a nuestros usuarios", remarcó.

Otro factor que influye a la hora de extender el funcionamiento, a juicio de Javier Emhart, tiene que ver con el tema climático de cada centro invernal. "Por ejemplo, en el caso de Corralco (novena región), ellos tienen otras condiciones climáticas, que le permiten planificar antes del inicio de la temporada" , sentenció.

Cabe recordar que el pasado 13 de junio, Corralco anunció que sería el primer centro de ski en abrir sus pistas a los miles de fanáticos , la cual ha mantenido su característica calidad hasta la fecha, lo cual llevó a la decisión de extender la temporada hasta el 1 de noviembre, alcanzando 142 días de operación, todo un récord para los centros nacional.

alternativas

Aunque fundamentalmente se asocia tanto a Nevados como a Termas con el esquí, conscientes que por un tema climático es imposible que la nieve permanezca durante todo el año, ofrecen diversas actividades durante todo el año a los visitantes.

Javier Emhart, gerente de Termas de Chillán, puntualizó que aunque el centro de ski se encuentra cerrado, está funcionando el Gran Hotel Termas de Chillán, que ofrece servicios como spa, restaurant y piscinas, orientados en esta época hacia la tercera edad. "También desarrollamos actividades de montaña, como excursiones y paseos, dentro de lo que las condiciones de la montaña nos permitan hacer, por un tema de seguridad. Si hay nieve, se pueden hacer paseos con raquetas, dependiendo del clima", detalló el ejecutivo.

Por estar en temporada baja, Hotel Termas de Chillán tiene por 128 mil pesos diarios por persona una promoción que contempla alojamiento en habitación doble, además de desayuno, cena, acceso a piscinas temperadas; baños de vapor, sauna, clases de yoga, caminatas y excursiones.

En el caso de Nevados Chillán, la oferta es similar a la anterior, pues sus productos también se orientan hacia el público de la tercera edad, variando fundamentalmente en el valor de las prestaciones. "Por 65 mil pesos diarios por persona (en habitación doble), "entrega alternativas como acceso al sector de aguas termales y paseos, entre otras", enfatizó Rodrigo Medina, gerente de la firma antes mencionada.

Destino más visitado

Conocedores que es durante el invierno cuando el Valle de Las Trancas recibe el mayor número de turistas, desde el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) Ñuble han buscado potenciarlo como destino más allá del tema de la nieve.

"Los recursos provenientes de la inversión pública y privada que se han invertido, han permitido proyectar a Las Trancas como un lugar que va más allá del tema nieve, aprovechando en gran medida el entorno natural que lo rodea, como turismo aventura y terapias asociadas a lo termal", subrayó la delegada de Sernatur en Ñuble, Luz Alejandra Melgarejo.

A juicio de Melgarejo, lo anterior responde a los nuevos requerimientos de los viajeros. "La gente cuando va a un lugar no lo hace solo a descansar o a observar la naturaleza, quiere tener actividades, y Las Trancas responde a eso", destacó.

Pero la apuesta que se ha hecho ha rendido los frutos esperados, pues se ha transformado en un destino a nivel país con alto flujo de turistas.

Según datos del Sernatur, el 2014 durante las vacaciones de invierno, la tasa de ocupabilidad llegó al 89,6%; mientras que este año durante, en el mismo período, esta se elevó a 95%, "y en el resto de los fines de semana del calendario anual estamos bordeando el 70% de ocupación, sobre en un universo de 33 establecimientos y 1.641 camas, indicó Melgarejo.

Desde el ámbito gremial, la Cámara de Turismo del Valle Las Trancas está trabajando desde fines de mayo en un Acuerdo de Producción Limpia (APL), con la finalidad de convertir a la comuna de Pinto, en especial a Las Trancas, en un lugar sustentable.

Eduardo Salinas, timonel de la entidad, precisó que son 29 las firmas ligadas al sector turismo y hotelería que firmaron el convenio (el 1° a nivel de turismo en la región).

"Es un proceso que dura dos años, tiempo después del cual las empresas se comprometen entre otras cosas a un desempeño empresarial responsable, a respetar el medioambiente y la empleabilidad, lo que sin duda nos daría un impulso importantísimo porque seríamos el primer destino sustentable a nivel de la octava región, todo un hito", finalizó.

"Mientras haya nieve, se debería estudiar una fórmula para abrirlos, no de manera continua, a lo mejor durante los fines de semana no sería una mala alternativa"

Ernesto Cavaleri, Empresario turístico, Valle Las Trancas.

Opiniones

Luz Melgarejo, Directora, Sernatur, Ñuble.

"La gente cuando va a un lugar no lo hace solo a descansar o a observar la naturaleza, quiere tener actividades, y Las Trancas les entrega a eso"

Edison, Coronado, Concejal de Chillán

"Entiendo que las empresas tienen una programación, por lo mismo, les corresponde a ellas ver cualquier cambio en la planificación"

Empresas tienen autonomía

Al ser consultado sobre la posibilidad que se abrieran los centros de Ski, de manera posterior al término de la temporada oficial, el concejal y presidente de la Comisión Termas, Edison Coronado, se mostró cauto. "Entiendo que las empresas tienen una programación respecto de las fechas en las que se mantienen en funcionamiento . Por lo mismo, les corresponde a ellas ver cualquier cambio en la planificación", explicó. Cabe recordar que Chillán mantiene un contrato de concesión con Nevados.

27 de septiembre es la fecha en que se cerraron las canchas de ski en el recinto de Nevados de Chillán. Lo anterior contrasta con lo sucedido en otros centros, donde la temporada se extenderá hasta noviembre.

70% es la tasa de ocupación anual, es el promedio que tiene el sector de Valle Las Trancas, situación que lo convierte en uno de los lugares más visitados a nivel país.