Secciones

Convenio beneficiará a frambueseros de la zona

CHILLÁN. Pequeños productores se incorporarán a proceso exportador.
E-mail Compartir

Fortalecer y apoyar la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas y sanidad vegetal en los huertos de frambuesa de los pequeños productores asociados a la Agricultura Familiar Campesina son algunos de los objetivos del Convenio de Cooperación firmado esta semana por los directores regionales del SAG e INDAP, medida que facilitará el ingreso de pequeños/as agricultores/as de la región del Biobío al Programa de Control Oficial de Frambuesas de Exportación. De esta forma las instituciones buscan la incorporación de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en el cultivo de la frambuesa, ya que permitirá el diagnóstico oportuno, la trazabilidad sanitaria y el conocimiento de enfermedades relevantes.

La próxima semana se inicia licitación de obras del nuevo Cesfam

COIHUECO. Alcalde informó que también postulará para contar con Sapu.
E-mail Compartir

Por espacio de sesenta días se extenderá el proceso de licitación para la construcción de la infraestructura que albergará al nuevo Cesfam de la comuna de Coihueco, esto según la información entregada por el alcalde Carlos Chandía Alarcón, quien destacó que recientemente el Servicio de Salud Ñuble le confirmó que dicha licitación será subida al portal la próxima semana, etapa tras la cual se dará paso a las obras propiamente tales.

"Estamos todos contentos y agradecidos por esta información que nos confirmó el SSÑ, a través de la Secretaría de Planificación Comunal, puesto que corresponde no solo a un anhelo de las autoridades y de los propios funcionarios de nuestra Salud, sino que por supuesto de los miles de vecinos que serán beneficiados con las nuevas instalaciones", manifestó Carlos Chandía.

El nuevo Centro de Salud Familiar de Coihueco estará emplazado en los terrenos del actual estadio, explicó además la primera autoridad, quien detalló que en este sentido otro de los proyectos emblemáticos de su campaña como edil fue el nuevo estadio, para el cual ya se destinaron los terrenos que se ubican a un costado del Liceo Claudio Arrau.

"Nosotros no hemos bajado los brazos, sino que por el contrario, mantenemos siempre muy en alto y presentes los cuatro pilares con los que comenzamos nuestra gestión: Salud, Educación, Deporte y Seguridad Ciudadana, por eso seguimos trabajando con fuerza en todos nuestros proyectos", dijo el alcalde.

Serán cerca de 25 mil personas las que se proyecta atender en las nuevas dependencias del Cesfam, de las cuales cerca de un 60% corresponderá a población rural, es decir, provenientes desde las distintas localidades y sectores aledaños a la capital comunal.

Las nuevas dependencias del Centro de Salud contemplan varios box de atención médica y dental, un laboratorio de lujo -dijo el alcalde Chandía-, una sala de rehabilitación kinésica, además de las oficinas para el personal administrativo, y como novedad, un parque público con estacionamiento, que permitirá descongestionar a las cuadras aledañas del actual Cesfam.

Parroquia de Bulnes dañada por el 27/F recibirá dineros para finalizar construcción

OBRAS. Tras firma de compromiso presidencial, se entregaron $30 millones.
E-mail Compartir

Más que esperanzados y contentos se encuentran por estos días, la comunidad católica de Bulnes y su párroco, luego que la Presidenta de la República, accedió vía subvención presidencial, aportar y premiar a la comunidad de Bulnes, que desde un primer momento se ha esmerado en hacer posible y en llevar adelante la tarea de la reconstrucción y restauración del Templo Parroquial, que resultó con daño severo tras el terremoto del 27/F.

El compromiso presidencial que se firmó el martes recién pasado y que se materializarán en $30 millones, permitirá financiar el 50% de los trabajos de terminaciones que ya se han iniciado: empaste, pintura exterior, interior, restauración del piso, puertas, vidrios, amplificación y reparación de bancas, muebles y confesionarios; faltando sólo un 30% para ver concluido los trabajos.

"Con esta ayuda y si Dios así lo permite, a mediados de diciembre estaríamos en condiciones de inaugurar el anhelado proyecto", adelantó el párroco de Bulnes, padre Alejandro Cid, quien quiso agradecer "a los diputados del distrito, al Señor alcalde, y a todos los que ayudaron a sensibilizar en hacer realidad el sueño de tantos Bulnenses".

Invitó a que "mantengamos con mayor fuerza la oración del templo que ha sido escuchada. 'Si el Señor no construye la casa, en vano se cansan los albañiles', para que así el compromiso de los 30 millones de pesos a rendir, se hagan realidad".

Finalmente agregó que "este signo presidencial nos compromete hacer de nuestro templo una casa de oración, donde todos tengan cabida. El pluralismo inclusivo se concretiza por mandato presidencial; donde campesinos, agricultores, urbanos y rurales, sectores de izquierda y de derecha, fondos públicos y privados se han unido para hacer del templo un lugar de hermanos como chilenos… Porque cuando todos nos unimos, todo se puede", concluyó.

Vecino acusa a frigorífico de contaminar canal de regadío

CHILLÁN. Maximiliano Molina (84) utiliza el canal para regar y dar agua a sus animales, agua que hoy es imposible utilizar por los desechos y malos olores.
E-mail Compartir

Constanza Velásquez

Maximiliano Riquelme (84) ya no sabe qué hacer. Agricultor y ganadero de toda su vida, vive un verdadero drama, que lo tiene preocupado y molesto. El hombre, que tiene un predio cercano al km. 2 camino a Nahueltoro, acusa a la planta frigorífica Frigosur de descargar sus residuos líquidos industriales al canal de regadío que él y otros vecinos utilizan para dar agua a sus animales y para regar la siembra.

"Hace más de 10 años que ocurre esto, yo creo que más tiempo incluso, desde que se instaló este matadero. Ahí matan más de 3 mil animales, imagínese la cantidad de fecas, vísceras y desechos que sacan de ahí y que caen en el canal", dijo Riquelme.

Problema

El 22 de septiembre Maximiliano presentó ante la seremi de Salud un documento donde explica su situación, y solicita se tome cartas en el asunto.

"Ellos tienen 7 piscinas donde descargan todos sus residuos, las aguas servidas con desechos, con fecas, y todo eso después lo botan al canal de regadío. Ellos dijeron que iban a purificar esas aguas, han dicho miles de cosas, pero finalmente nunca hacen nada", manifestó el vecino.

Al observar la configuración de las piscinas que tiene el frigorífico para decantar sus deshechos, se puede observar que éstas están ubicadas de modo que el agua vaya fluyendo en sentido de la pendiente del terreno, así las aguas servidas ingresan a la piscina más cercana a la planta y van cayendo hacia las demás piscinas adyacentes, hasta llegar a la última, y es ahí donde se presenta el problema, pues llama la atención que dicha piscina no cuente con un desagüe.

"Según el representante legal de la empresa, la única vez que habló conmigo, explicó que se había instalado un canal de drenaje en ese lugar para evacuar aguas lluvias, pero basta con acercase a inspeccionar nomas para darse cuenta que lo que realmente se hace es evacuar las aguas servidas".

Maximiliano cuenta que cuando se percató de la situación, comenzó buscar el tubo por donde se evacuaban estos deshechos hacia su canal, y finalmente lo encontró oculto entre la zarzamora.

"Lo tenían oculto para que no se viera que los desechos caían a mi canal", señaló Maximiliano, y agregó: "Ahora ya me canse, no voy a seguir aguantando esto".

Denuncia

Después del 18 de septiembre, Maximiliano fue a limpiar el canal de regadío, pero en realidad era muy poco lo que se podía hacer; el agua estaba contaminada.

Angustiado, el hombre habló con personal del SAG, de la Seremi de Medioambiente y de Salud, pero dice que aún no tiene respuestas positivas de esas entidades.

"Me dijeron este viernes que tenía que ir a Concepción a la Superintendencia de Servicios Sanitarios para ver este tema, pero resulta que me tramitan de un lado a otro, y esta gente sigue ensuciando el agua que usamos muchos vecinos para nuestros animales y para la siembra", dijo, y agregó: "Yo no sé para qué existen estas instituciones públicas, si al final la única forma de conseguir que se hagan bien las cosas es demandando".

Desde la Seremi de Salud indicaron que la situación se está analizando para poder dar una pronta solución al problema. Mientras tanto, Maximiliano señaló que dentro de los próximos días contactará a abogados para hacer la denuncia formal sobre este tema, que lo aqueja desde hace más de 10 años, y que no había querido formalizar porque creyó "en la buena fe de la gente de Frigosur".

Desde la empresa Frigosur no se emitieron declaraciones, pues no se encontraba nadie trabajando en la planta el día sábado cuando se hizo la denuncia a este medio.