Secciones

El exorcista

Una guía con algunos destacados de la semana en la TV cable y el streaming
E-mail Compartir

Corría el año 1973 y William Friedkin (Contacto en Francia) aterrorizaba al mundo adaptando la homónima novela de William Peter Blatty, inspirada en un exorcismo real ocurrido en Washington en 1949. El director nos trae la historia de Regan (Linda Blair), una niña de 12 años víctima de fenómenos paranormales. Su madre (Ellen Burstyn), tras someter a su hija a múltiples análisis médicos, acude a un sacerdote (Max von Sydow) que, convencido de que el mal no es físico, sino espiritual, decide realizar un exorcismo con la ayuda de otro cura (Jason Miller). Esta cinta es una de las más populares de todos los tiempos y nos trae el combate del mal contra el mal, el horror en estado puro.


Guardianes de la galaxia

Bajo la dirección de James Gunn (Super), Marvel nos presenta a un grupo de disfuncionales personajes en una aventura espacial épica. Peter Quill (Chris Pratt) se convierte en el objetivo de un cazarrecompensas tras robar una misteriosa esfera codiciada por Ronan (Lee Pace), un poderoso villano. Peter, para conseguir escapar, debe pactar una tregua con un cuarteto de inadaptados: Rocket (Bradley Cooper), un mapache armado con un rifle, Groot (Vin Diesel), un humanoide con forma de árbol, la letal y enigmática Gamora (Zoe Saldana) y el Drax el Destructor (Dave Bautista), quienes harán todo lo posible salvar la galaxia.


Escritores de la libertad

Tal como lo hiciera en los 90 Michelle Pfeiffer en Mentes peligrosas, Hilary Swank es dirigida por Richard LaGravenese (Posdata: te quiero) en esta película basada en un hecho real, e interpreta a una joven profesora recién licenciada que comienza dar clases en un instituto de California. Sus alumnos, que viven en barrios marginales, están marcados por la violencia de las bandas. Después de un mal comienzo descubre cómo ganarse su respeto y confianza, dejando de lado su ciego idealismo, para comprender realmente lo que sucede a su alrededor y cómo ayudarles a cambiar. Una cinta simple, directa y sorprendentemente conmovedora, que nos demuestra que la batalla real no se libra en el espacio o en lugares imaginarios, sino que en las misma realidad que nos rodea.


El Padrino

La obra maestra de Francis Ford Coppola (Apocalypse Now), basada en la novela homónima de Mario Puzo, nos adentra en la América de los años 40. Vito Corleone (Marlon Brando) es el respetado y temido jefe de una de las cinco familias de la mafia de Nueva York. Tiene cuatro hijos, Connie (Talia Shire), Sonny (James Caan), Fredo (John Cazale) y Michael (Al Pacino). Cuando Corleone, en contra de los consejos de su consejero Tom Hagen (Robert Duvall), se niega a participar en el negocio de las drogas, el jefe de otra banda ordena su asesinato. Aquí comienza una cruenta guerra entre las familias. Es una de las mejores películas de todos los tiempos, que nos muestra el lado oscuro y romántico de la Cosa Nostra.


Intouchables

La música de Vivaldi y Earth Wind and Fire se combinan en esta magnífica, humanista, hilarante e inteligente cinta francesa, basada en un hecho real, dirigida por Olivier Nakache y Eric Toledano (Samba). Philippe (François Cluzet), un aristócrata millonario que ha quedado tetrapléjico a causa de un accidente en parapente, contrata como cuidador a domicilio a Driss (Omar Sy), inmigrante de un barrio marginal recién salido de la cárcel. Poco a poco congenian hasta forjar una amistad tan disparatada y sólida como inesperada. La película nos hace reír y nos emociona gracias a la química de sus protagonistas, que nos hacen valorizar el término amistad.

La ANEF respalda el paro del Registro Civil y emplaza al Gobierno a dialogar

HUELGA. A 20 días de iniciada la movilización, los trabajadores rechazaron el sumario abierto por el Ejecutivo.
E-mail Compartir

El presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), Raúl de la Puente, se reunió ayer con la representante de los funcionarios del Registro Civil, Nelly Díaz, a quien le expresó su apoyo al paro que los trabajadores del servicio mantienen desde hace 20 días.

La cita ocurrió después de que el Ministerio de Justicia decidiera abrir un sumario administrativo para establecer responsabilidades por el tiempo no trabajado.

Tras el encuentro, el titular de la ANEF hizo un llamado al Gobierno a establecer el diálogo para buscar soluciones y rechazó las medidas anunciadas por el Ejecutivo. "Aquí lo que ha ocurrido es que el Ministerio de Justicia firmó un protocolo en la cual se compromete al fortalecimiento del Registro Civil y también a ver las remuneraciones de los funcionarios públicos", señaló.

Y añadió que "el Ministerio de Hacienda, a través de la Dirección de Presupuestos quebró esta mesa de negociación y el Gobierno tiene la responsabilidad de conducir y buscar soluciones a este problema".

La presidenta de la Asociación de Funcionarios del Registro Civil, Nelly Díaz, afirmó que "seguimos creyendo en las autoridades de este país" y que "lo que estamos esperando es sentarnos a conversar, tener el trato que han tenido todos los trabajadores en este país, la oportunidad de sentarnos a conversar con la autoridades, para poder destrabar este movimiento".

"Nosotros tenemos un documento, un proyecto donde el Ministerio reconoce que hay un protocolo de acuerdo y tiene que hacer este documento, que está financiado y redactado, y el incentivo estaba hasta que nosotros nos paralizamos", precisó.

El diputado del PPD e integrante de la Comisión de Trabajo de la Cámara, Tucapel Jiménez -quien también participó en la reunión-, sostuvo que a "nosotros como Gobierno, y digo nosotros porque yo soy parte de la coalición de Gobierno, nos eligieron para gobernar y parte de esa función es dialogar y buscar la solución a los conflictos".

"No es de otra manera, acá no puede haber espacio para que alguien se 'taime', para que alguien busque estrategias diferentes como el cansancio de los empleados públicos o estrategias que busquen el desgaste a través de la molestia de la ciudadanía, sino que la única solución en cualquier conflicto laboral es el diálogo y yo hago un llamado urgente al Gobierno a que se siente en una mesa a dialogar", agregó.

El viernes, el Gobierno aseguró que, junto con la Dirección Nacional del Registro Civil, continuará adoptando las medidas destinadas para asegurar que "aquellos trámites indispensables puedan ser realizados, implementando centros de atención especiales en todas las regiones del país".

Los trabajadores movilizados han acusado "prácticas antisindicales" por parte del Ejecutivo al designar tareas propias del Registro Civil a otras reparticiones, como gobernaciones e intendencias.

La huelga, que ha sido calificada de "ilegal" por parte de las autoridades de Gobierno, comenzó el 29 de septiembre pasado en busca de mejoras salariales y un bono que, de acuerdo con los funcionarios, fue comprometido por el Ministerio de Justicia.

Se ha estimado en más de un millón los trámites que han debido quedar pendientes producto de la paralización, entre ellos la obtención de cédulas de identidad, inscripción de vehículos y recién nacidos, y la celebración de matrimonios.

Asimismo, movimientos como el Movilh han expresado su temor por los efectos que pudiera tener la huelga en el inicio de las celebraciones del Acuerdo de Unión Civil (AUC).

La repartición estableció "turnos humanitarios" destinados a trámites de mayor urgencia, aunque éstos sólo cubrirían siete mil solicitudes de las que 85 mil que recibe normalmente el servicio a diario.

Para facilitar paliar los efectos de la paralización, el Gobierno decidió este viernes extender la vigencia de las cédulas de identidad para extranjeros hasta el próximo 31 de diciembre de 2015.

Medida para facilitar trámites de isapres

Ante el paro del Registro Civil, la Superintendencia de Salud instruyó a las isapres para facilitar los trámites de inscripción de recién nacidos, procedimiento de licencias médicas y eliminación de beneficios por fallecimiento. La superintendencia explicó que "las isapres deberán aceptar excepcionalmente el documento denominado 'Comprobante de Atención de Parto', entregado por los establecimientos de salud, para la inscripción de los recién nacidos como beneficiarios de la isapre y para acreditar la fecha de nacimiento, en la tramitación de la respectiva licencia maternal".

Senado: detención preventiva y penas concentran análisis de "agenda corta"

DELINCUENCIA. Representante de la Corte Suprema planteó dudas sobre la ampliación de los casos de arresto.
E-mail Compartir

La detención preventiva, los tipos penales y el aumento de penas en determinados delitos, son algunos de los temas que han centrado el análisis del proyecto que facilita la aplicación efectiva de las penas establecidas para los delitos de robo, hurto y receptación y mejora la persecución penal en dichos delitos.

La iniciativa, también conocida como "agenda corta" antidelincuencia, está cumpliendo su segundo trámite en la Comisión de Constitución del Senado, la que inició una serie de audiencias con diversas instituciones vinculadas a materias de seguridad pública y también con académicos.

El representante de la Corte Suprema, Milton Juica, manifestó al sitio web del Senado que "planteamos dudas respecto de algunas disposiciones que afectaban también ciertas garantías como ampliar los casos de detención, aumentar los plazos de flagrancia y también algunos ministros plantearon sus dudas respecto de darle la facultad a Carabineros de la posibilidad de hacer control de identidad sin consideración a delitos de ninguna especie".

Asimismo, señaló que hizo presentes "aspectos generales que estimamos de un agravamiento de penalidad respecto de un sector de delitos que hacen contradictorios con otros delitos tan graves como esos".

El presidente de la Comisión de Constitución, senador Alfonso De Urresti (PS), señaló que el informe que elaboró la Corte Suprema "hace prevenciones respecto de garantías constitucionales en la detención por sospecha o lo que se ha llamado esta detención preventiva. Ha señalado que se vulnerarían algunas garantías constitucionales en función de la apariencia y como esta nueva figura se coordina con la Ley Zamudio que evita cualquier tipo de discriminación con respecto al aspecto físico, orientación religiosa, sexual o de otra naturaleza".

Agregó que "donde hay mayor discusión y donde vamos a centrar el debate, dice relación con los tipos penales y el aumento de penas en determinados delitos, especialmente en hurto, robo y receptación".

"Las estadísticas que señalaba el ministro Juica dicen que más del 95% de aquellas personas que han estado privadas de libertad son reincidentes. Baja sustancialmente ese porcentaje con personas que han tenido otras medidas como reclusión, arresto domiciliarios, donde no hay contaminación de delincuencia", añadió.

Espina (RN) pide aplicar suma urgencia

Al inicio del proyecto en la Comisión de Constitución de la Cámara Alta, el senador de RN Alberto Espina pidió al Gobierno que le dé suma urgencia a la iniciativa debido a que "hay que tramitarlo con rapidez". A juicio del parlamentario, el proyecto es de "enorme importancia, ya que otorga más facultades a las policías, además realiza cambios en la legislación penal que apunta a que los delincuentes queden en la cárcel".