Secciones

COL descarta discriminación en caso de menor marginado

ABANDERADOS. Madre denunció que su hijo con capacidades diferentes fue discriminado para ser parte del evento.
E-mail Compartir

El Comité organizador Local (COL) del Mundial Sub 17 de la FIFA en Chile se refirió a la denuncia sobre una supuesta discriminación en contra de un menor que posee capacidades diferentes, quien formaba parte del grupo de abanderados, pero finalmente la organización local decidió dejarlo fuera.

Los hechos habrían ocurrido previo al mundial, en el marco de la selección de los "abanderados", una serie de jóvenes que ingresan a la cancha junto a las selecciones, con el fin de sujetar las banderas de los países y los símbolos de FIFA, además de pasapelotas.

El pasado viernes, Patricia Cea, madre de un niño que estaba en esta nómina, se desahogó a través de las redes sociales, luego que su hijo fuera rechazado por FIFA, según la propia madre relata, porque no querían "niños con problemas".

"Tengo sentimientos encontrados, rabia, pena y un profundo dolor en mi corazón, mi hijo Yoshen había salido seleccionado de su colegio para participar en el mundial sub-17 acá en Chillán. Por 5 días él fue a ensayos y yo lo veía feliz, hasta que por orden de la FIFA le dijeron a mi marido que lo tenía que retirar porque 'no querían niños con problemas'. Como papás nos sentimos discriminados porque no solo discriminaron a mi hijo, sino que a toda una familia que lo apoya", agregó.

Desde el COL, junto con lamentar el impasse ocurrido, aduciendo a que "no representa nuestro espíritu de trabajo", recalcaron que la situación se debió a que el padre del menor quería estar en todo momento en cancha, sin tener una credencial.

De todas formas, dejan abiertas las puertas al niño para que se reintegre para estar en los otros partidos, pues afirman que "El mundial Sub 17 no discrimina, y prueba de ello es que actualmente tenemos 55 niños con capacidades diferentes en todas las sedes, y en Chillán contamos con 9", explicaron.

Para el comité organizador, la inclusión es su principal motivo de trabajo, y esperan que el menor se reintegre.

Estadio Seguro nuevamente reprobó la asignatura

PUNTO NEGRO. El excesivo recelo de seguridad y policial hizo que el ingreso al estadio se demorara en promedio hasta 3 minutos por persona.
E-mail Compartir

Patricio Bórquez Riquelme

El proyecto estrella del Gobierno Chileno para terminar con la delincuencia en los estadios, nuevamente demostró sus falencias, esta vez en el marco del Mundial Sub 17 en Chillán. Y es que debido a la gran cantidad de medidas de seguridad que este plan implica, hizo que los primeros 30 minutos del partido entre Alemania y Australia tuviera un escaso marco de público.

¿Qué pasó? Tal como en los partidos en los que Ñublense hace de local, las puertas de acceso no se abrieron a la hora acordada, y las medidas adoptadas para dar autorización de ingreso a los hinchas se demoraban en promedio más de 3 minutos, retrasando el ingreso, generando enormes filas fuera del estadio.

"Llegamos a la hora para ver el partido con mi familia, mis hijos y nos encontramos con este retraso. Es increíble que en un partido organizado por la FIFA pase esto que vivimos a diario los que siempre venimos a apoyar a Ñublense. Esto es culpa del plan inseguro", lanzó molesto Juan Cárdenas, uno de los tantos ñublensinos que arribó al recinto emplazado en Pedro Aguirre Cerda.

Una situación totalmente opuesta a lo que argumentaba en la mañana la gobernadora de Ñuble, Lorena Vera, quien realizó la última visita inspectiva al estadio previo al inicio del partido, en el que explicaba que las medidas de seguridad servirían para hacer expedito el ingreso al estadio.

"La idea de la visita inspectiva es que estén todas las normas de seguridad, tanto para el público como para los jugadores y para quienes realizan este evento, y en ese sentido pudimos ver en qué condiciones estaba para poder tener seguridad que el evento será grabado y si se produce algún hecho o alguna falta; la idea es que todas las personas tengan la tranquilidad de venir a este evento y pasarlo bien en una fiesta familiar", recalcó.

Molestia del alcalde

La situación fue criticada por el edil de Chillán, Sergio Zarzar, quien reconoció que para la jornada del miércoles, la aplicación de la seguridad será un tema a revisar.

"Yo voy a preguntar el tema. Creo que a la gente hay que darle facilidades cuando concurren a los espectáculos. La entrada fue muy lenta, hay cosas que no le corresponden al municipio, pero también hay que ver con los encargados para que se entienda que en este tipo de campeonato la gente viene en familia", dijo.

La autoridad comunal agregó que "aquí hubo muchos niños, la gente viene en familia. Acá no vienen barras bravas, en eso creo que ese celo es complicado porque a la larga ahuyenta a la gente en vez de atraerla", cerró.

Temblor despertó a las delegaciones

SISMO. Alemanes fueron los que más sufrieron con el temblor magnitud 5,0°
E-mail Compartir

Fue solo un susto. Así calificaron los entrenadores de las selecciones que se dan cita en Chillán, el fuerte movimiento telúrico que afectó a la provincia de Ñuble a las 9:48 AM con una magnitud de 3° Mercalli en Chillán, y con epicentro en la zona costera de Cobquecura con una magnitud de 5° Richter.

"Fue una experiencia desagradable porque no estamos acostumbrados. Algunos jugadores se sintieron mal por la situación, pero con los minutos lo tomamos con calma porque sabíamos que no era una situación para preocuparse", dijo el técnico de Alemania, Christian Wück, una de las delegaciones más afectadas por el temblor.

Y es que incluso pensaron en dejar la ciudad por la situación, pero se les explicó rápidamente las condiciones de esta nación altamente sísmica, y quedaron tranquilos concentrados de lleno para el duelo que jugarían en la tarde.

"Ha sido una experiencia poco amigable. Esperamos que no vuelva a suceder y nosotros debemos seguir enfocados en el mundial y en lo que sucede en la cancha", agregó el estratega de los alemanes.

En el caso de los australianos, el plantel se encontraba recorriendo la ciudad a la hora del sismo, no así su entrenador que sí sintió como la tierra se movía.

"Los jugadores no sintieron nada, ellos andaban paseando así que ni se enteraron, yo sí. Estaba tomando desayuno cuando los platos se comenzaron a mover. Me preocupé, pero no mucho", dijo Tony Vidmar, con una risa nerviosa en su rostro.

Las delegaciones de México y de Argentina también vivieron el temblor con un grado de preocupación, pero pasaron sin mayores convenientes los segundos que duró el movimiento telúrico, que por la tarde se repitió, esta vez en una menor magnitud que fue imperceptible, pues la mayoría estaba en el estadio vibrando con el primer partido.

En el caso de los periodistas extranjeros que cubren el mundial, en su mayoría mexicanos, se rieron de la situación, pero se mostraron tranquilos ya que al consultar con colegas locales, les comentaron que este tipo de sismos son habituales en el país, en especial en la zona.