Secciones

Nueva ordenanza para Plaza Sgto. Aldea prohibiría venta de alcohol

CHILLÁN. Se trata de una propuesta que será trabajada hoy en la comisión de mercado, para luego ser discutida por el Concejo Municipal.
E-mail Compartir

Varios meses se lleva discutiendo en la comisión de mercado de Chillán, sobre la actualización de la antigua ordenanza de la Plaza Sargento Aldea.

Entre otras cosas, en ese documento se indica la prohibición de venta de alcohol en el lugar, orden que claramente no se ha cumplido.

Por esto se comenzó a trabajar en este tema en conjunto con los locatarios, sin embargo, el borrador de la propuesta nuevamente indica la prohibición de venta de licores y vinos en la Plaza.

En la letra "H" del artículo 29 del nuevo documento se señala: "Se prohibe vender o consumir vinos, licores, drogas, alucinógenos, estupefacientes en el estado que fuere, dentro del local o la plaza Sargento Aldea".

Jorge Fuentes, dueño del restaurant Mc Tick's, ubicado a las afueras de la Plaza Sargento Aldea, indicó que su local es completamente diferente a los que funcionan adentro, que solo se vende cerveza a quien consuma también algo de comer, y que no se vende ningún otro tipo de licor al interior de su negocio.

"Yo supongo que la municipalidad tendrá algún tipo de consideración con nosotros, porque mi local y el local que está al lado, son lugares súper diferentes a los que están adentro donde se vende solo alcohol. Nosotros acá vendemos comida y cerveza, ningún otro tipo de licor, solo cerveza", señaló Fuentes, y agregó: "Jamás hemos tenido multas, ni infracciones, acá no se ve gente borracha ni haciendo desorden en la vía pública. Mi local tiene 25 años de trayectoria y espero que el concejo tome eso en consideración", cerró.

Solo dos locales

Como si fuera poco, el nuevo documento afectaría el bolsillo de varios de los locatarios, pues establece que "ninguna persona, ya sea natural o jurídica, podrá tener concesionado más de dos locales dentro de la Plazoleta Sargento Aldea".

En la actualidad hay familias que tienen varios negocios, los que fueron adquiridos en épocas pasadas por la falta de fiscalización del municipio.

Hoy se discutirá en la comisión de mercado, si finalmente ésta será la ordenanza que pasa a concejo para ser analizada, y de una vez por todas contar con un documento actualizado para regular, no solo la venta de alcohol en la Plaza Sargento Aldea, sino también los desórdenes y la delincuencia que en ese sector son pan de cada día.

Amonestan a Hospital de Chillán por no notificar sobre las atenciones GES

SALUD. La Superintendencia de Salud indicó que esto además, contempla un sumario por incumplimiento reiterado.
E-mail Compartir

Constanza Velásquez

Según las fiscalizaciones que realizó la Superintendencia de Salud a nivel nacional durante el primer semestre de 2015, el 52,9% de los hospitales públicos de la Región del Biobío tiene un cumplimiento promedio sobre las notificaciones a los pacientes de las Garantías Explícitas en Salud (GES).

Sin embargo, de dicha cifra se desprende que hay centros que solo presentan un 10% de cumplimiento; uno de ellos es el Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán, recinto que tiene el porcentaje más bajo a nivel regional, junto con el Hospital Víctor Ríos Ruiz de Los Ángeles.

En total, en el Biobío se fiscalizaron a 30 prestadores de tipo ambulatorio -que se refiere a los cesfam y consultorios- y de esos, 26 son públicos y 4 privados. Además de 21 centros hospitalarios, de los cuales 14 son públicos y 7 privados.

Los centros públicos que no cumplan con las notificaciones GES o lo realicen de manera deficiente se arriesgan a amonestaciones o solicitudes de sumario, por esta razón es que, tras la ronda de inspecciones, la Superintendencia de Salud determinó que los hospitales de Curanilahue, Víctor Ríos Ruiz de Los Ángeles, el de Nacimiento, el San José de Coronel, el Herminda Martín de Chillán y el de San Carlos, se les aplicará una amonestación, es decir, se les cursó advertencias de un proceso sancionatorio. Lo anterior contempla además, la solicitud de un sumario por incumplimiento reiterado a las instrucciones impartidas por el organismo fiscalizador.

Hospital

Desde el Hospital Herminda Martín se indicó que el informe de la Superintendencia no dice relación con el cumplimiento de un 10% de las atenciones garantizadas, sino solo con el reporte de dichas atenciones.

"El incumplimiento consignado en el informe de la Superintendencia de Salud dice relación con la notificación escrita que cada médico debe realizar cuando atiende a un paciente que padece alguna patología con Garantías Explícitas en Salud (GES)", manifestó el director del recinto de salud, Rodrigo Avendaño.

El doctor explicó que este incumplimiento tiene relación con la ausencia de un trámite administrativo en 20 casos estudiados por la entidad fiscalizadora durante el primer trimestre de 2015, los que carecían de esa constancia escrita, pero que en ningún caso se refiere al incumplimiento de las garantías de atención, tanto en oportunidad como en la cobertura financiera.

"Esto quiere decir que todos los pacientes fueron atendidos dentro de los plazos establecidos, teniendo además del acceso oportuno; la cobertura financiera estipulada en la Ley. El Hospital Clínico Herminda Martín registra más de 5.700 prestaciones mensuales con garantías explícitas, evidenciando un cumplimiento del 99,9%, no existiendo retrasos ni vencimientos en la atención de este tipo de pacientes", aseguró.

A pesar de lo anterior, el médico reconoció que se debe trabajar en mejorar los procesos, y sobre todo, en los registros de la atención de pacientes. "Esto lo abordaremos con la premura necesaria para ajustar las medidas ya en marcha, que permitan mejorar las notificaciones a los pacientes durante su atención de salud", indicó.

Farmacia

A pesar de la explicación anterior, los problemas con el Hospital Herminda Martin son evidentes. Falta de médicos, falta de camas, y también falta de espacio. Eso es precisamente lo que acusa el Colegio Provincial de Químico Farmacéuticos, quienes aseguran que las actuales instalaciones de farmacia, tanto ambulatoria como de hospitalizados del Hospital chillanejo, ya no resisten el explosivo aumento de medicamentos e insumos, debido a la implementación de nuevas garantías GES.

"Tuvimos una reunión con el presidente del Colegio Médico, Enrique Paris, y en ese momento nosotros le planteamos los problemas que tenemos. Hay problemas serios de espacio, por todas las patologías que se han incorporado, porque han llegado más médicos. La verdad es que esta estructura data del año 70 y tanto, y nosotros hemos tenido que irnos adecuando al espacio que es muy pequeño, pero la verdad es que ya no damos a vasto, están colapsadas las bodegas", dijo la presidenta del Colegio de Químicos Farmacéuticos, Valeska Jorquera, y agregó: "El Hospital se supone que es acreditado y tenemos que cumplir con ciertos estándares".

Según la profesional, una solución a este problema sería la pronta construcción del nuevo hospital, que ayudaría a mitigar este inconveniente. "Nosotros además nos hemos ido especializando en distintas áreas, incluye de esta forma, que nosotros podamos hacer un seguimiento fármaco terapéutico, para lo que requerimos de dos box de atención, para poder atender a los usuarios", dijo Jorquera, añadiendo que "éste sería un tremendo beneficio para todas aquellas personas que se tratan diariamente con medicamentos, porque se aseguraría no solo el acceso a los remedios, sino que también se verificaría que los pacientes estén tomando bien sus medicamentos, ayudarlos, guiarlos, y esto se vería frustrado si es que el nuevo hospital no se hace al corto plazo", cerró.

A la espera de una respuesta

El alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, se refirió al retrasado proyecto del Hospital nuevo de la comuna. El edil señaló que "hace 10 días se envió la solicitud al Minsal, y estamos a la espera de la respuesta. Entendiendo que éste será un hospital provincial. Nos reuniremos con los alcaldes de Ñuble para aunar fuerza. Así como lo hicimos con Ñuble Región, lo haremos con el Hospital". Zarzar además destacó el apoyo de varios diputados y senadores que se han unido a la causa. "Me alegro que parlamentarios nos apoyen, porque esto es absolutamente transversal", concluyó.