Secciones

Servicio Médico Legal de la región cuenta con siquiatra forense

E-mail Compartir

Luego de dos años y medio sin psiquiatra, lo que se traducía en el atraso de causas en Tribunales de Justicia y del Ministerio Público, el Servicio Médico Legal de Concepción anunció la contratación de una nueva psiquiatra que cubrirá las necesidades de pericias de la región. Se trata de la médico psiquiatra Carmen Gloria Martínez , quien tenía experiencia trabajando en el SML Concepción entre 2003 y 2009.

"Tal como lo comprometimos, nuestro gobierno ha cumplido con tener un médico psiquiatra en el SML, problema que el gobierno anterior no fue capaz de resolver en un período de más de 2 años. Felicitar a la Doctora Carmen Gloria Martínez por su vocación al servicio público quien va a ser de gran ayuda y contribución al SML.", destacó Jorge Cáceres Seremi de Justicia.

Horas extraordinarias repercuten al interior del concejo de Chillán

POLÉMICA. Concejales aseguraron que se está haciendo un mal uso de ellas, ya que éstas sobrepasan las 40 horas estipuladas por normativa.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

Como un hecho "grave", que denotaría una "falta de eficiencia" de la administración municipal y hasta como un complemento del sueldo, fueron algunos de los apelativos con que concejales de oposición calificaron la revelación del notorio incremento en las horas extraordinarias que reflejó en los meses de Agosto y Septiembre el municipio de Chillán según cifras publicadas en su sitio de Transparencia Activa.

En particular, a los concejales les llamó la atención que existan funcionarios del consistorio que sobrepasen las 40 horas de tope legal, llegando en algunos casos hasta 132 horas extras nocturnas.

Uno de los ediles que reaccionó con molestia fue el concejal del PS, Carlos Hernández. "Esta gestión del alcalde Sergio Zarzar no ha sido bien eficiente. En cada uno de los grandes temas, no se ha hecho bien, falta de planificación desde la alcaldía y claridad para llevar adelante los trabajos. Eso significa que tengan que buscar apoyo de horas extraordinarias; es decir, el alcalde no tiene un equipo eficiente para que cumplan sus tareas como corresponde y estas horas se están transformando en permanentes y no en horas extraordinarias", criticó.

En primer trimestre del 2010, la situación de las horas extras entre funcionarios de confianza del alcalde también desató una polémica en el concejo, tras una publicación de Crónica Chillán, que dio cuenta de las elevadas sumas en dinero que se habían pagado al administrador de ese tiempo, Marco Hurtado.

"Este pago de horas extraordinarias excesivas es algo constante en este gobierno comunal, ya pasó en el 2010. Da un poco de vergüenza, porque hay tanta personas que necesitan trabajar y no tienen ingresos y aquí tienen que pagarse por la mala gestión horas extraordinarias de las arcas fiscales", comentó Hernández.

Según los antecedentes publicados por el municipio, son los directores de los departamentos quienes reciben las más altas remuneraciones por horas extras, ya que al tener un sueldo alto, el valor por jornada es mucho mayor, llegando en algunos casos a obtener casi medio millón de pesos.

Desde la otra vereda, el concejal UDI Joseph Careaga reconoció que "es una situación bastante grave, ya que hay bastantes funcionarios que me han hecho el alcance sobre personas que trabajan en el municipio, que trabajan a honorarios, y que no tienen la capacidad para poder ejecutar y tener mayores ingresos por horas extras; entonces me dicen que hay funcionarios que son de planta que vienen un sábado en la mañana, marcan y vuelven a marcar en la noche, y vaya a saber uno lo que hacen", aseguró el concejal.

Desde el municipio en tanto aseguraron que el total de horas extraordinarias que se registran en la página web están justificadas.

"Lo que tengo claro es que nadie recibe ingresos por la totalidad de las horas extraordinarias que hacen. Eso de decir que el círculo cercano del alcalde recibe más horas, es tratar de mirar con un ojo abierto y el otro cerrado. A lo mejor buscando la verdad y escondiéndola con el otro ojo", justificó el alcalde Sergio Zarzar.

Mientras tanto, las horas extras de funcionarios a contrata son las únicas que están bajo la normativa. "Entiendo que en algunos casos hay funcionarios que tienen más de 100 horas, sobre todo aquellos que me acompañan cuando trabajamos sábado o domingo y los días festivos, y no se les paga más que 40 horas, por un acuerdo que tenemos", sostuvo Sergio Zarzar.

40% de funcionarios supera las 40 horas

En el sitio de Transparencia Activa del Municipio de Chillán se puede verificar que durante Septiembre, el 40% de los funcionarios de planta trabajó más de 40 horas nocturnas y de este porcentaje, el 4% sobrepasa las 100 horas extras, contraviniendo la normativa. En tanto, de los 183 funcionarios de planta, durante Agosto, el 85% de ellos trabajó después de su jornada laboral, en horas diurnas, y de los cuales solo es el 12% sobrepasó las horas permitidas por ley.

40 horas es lo que la normativa indica como máximo de horas extrasen un mes por funcionario.

Capacitarán en control de plagas a arandaneros de nuestra comuna

E-mail Compartir

El Comité de Arándanos, junto a Corfo, realizará una serie de jornadas técnicas con el objetivo de entregar más y mejores herramientas para el manejo y control de plagas. Las jornadas, orientadas a la guía y vigilancia de Lobesia botrana en huertos convencionales y orgánicos, son parte del proyecto "Difusión de un sistema de monitoreo, reconocimiento, manejo y control de Lobesia botrana en empresas productoras de arándanos".

Para la gerente técnico del comité, Julia Pinto, estas iniciativas significan un aporte en el combate de diversas plagas. "Chile es un país que se caracteriza por exportar fruta de calidad, y las Jornadas Técnicas son de mucha ayuda para los trabajadores de la industria que están diariamente verificando la inocuidad de los arándanos de destino", señaló.

Inician un sumario sanitario por "riles" en canal de regadío

CONTAMINACIÓN. Autoridad Sanitaria está a cargo de la investigación.
E-mail Compartir

La denuncia sobre la contaminación de un canal de regadío, en un predio cercano al kilómetro 2 del camino a Nahueltoro, Colonia Bernardo O'Higgins, llegó a manos de la autoridad sanitaria, la que dispuso iniciar un sumario sanitario para indagar el episodio.

Fue Maximiliano Riquelme quien aseguró que la planta frigorífica Frigosur descargó sus residuos líquidos industriales al canal de regadío que él y otros vecinos utilizan además para dar agua a sus animales.

Hace un mes presentó ante la Seremi de Salud un documento donde explica su situación, y solicita que se tome cartas en el asunto, lo que fue derivado a la Autoridad Sanitaria para su investigación.

"La Unidad de Gestión Ambiental realizó la fiscalización correspondiente en el lugar donde se originó las descargas", indicaron desde la Autoridad Sanitaria.

Según los vecinos, la empresa tiene 7 piscinas donde descargan sus residuos, las cuales no cuentan con un desagüe, por lo que se filtra hacia el canal de regadío, momento en el cual se presenta el problema.

En los registros de la Autoridad Sanitaria, la empresa se encuentra con un sumario sanitario a raíz de la misma situación denunciada por los vecinos del sector Bernardo O'Higgins.

"Según el representante legal de la empresa, la única vez que habló conmigo, explicó que se había instalado un canal de drenaje en ese lugar para evacuar aguas lluvias, pero basta con acercase a inspeccionar nomás para darse cuenta que lo que realmente se hace es evacuar las aguas servidas", dijo Maximiliano Riquelme.

Contaminación

La contaminación del canal se detectó después del 18 de septiembre, momento en que se intentó limpiar el cause, el cual ya estaba contaminado. La primera denuncia fue ante el Servicio Agrícola Ganadero (SAG), la que posteriormente llegó a manos de la Autoridad Sanitaria. Crónica Chillán se contactó con la empresa, pero no respondió los llamados.