Secciones

Chile e Italia acuerdan tratados energéticos y la eliminación de la doble tributación

COOPERACIÓN. El Gobierno explicó que la medida impositiva permitirá aumentar la inversión entre ambos países.
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet y el primer ministro de Italia, Matteo Renzi, firmaron ayer una serie de acuerdos, entre los que destacaron la eliminación de la doble tributación con relación a los impuestos sobre la renta para prevenir la elusión fiscal.

En una ceremonia realizada en La Moneda durante la visita oficial del premier italiano a Chile, ambos mandatarios valoraron las buenas relaciones existentes entre los países y las similitudes en los procesos de reformas impulsados por ambas naciones.

"La relación excelente histórica que hemos tenido entre ambos países, ha dado lugar a avances concretos en cooperación en áreas tales como economía, el emprendimiento, la ciencia y la energía. Y hoy continuamos en esa senda que beneficia a nuestros pueblos al firmar estos convenios", afirmó Bachelet.

Según detalló la Jefa de Estado, los tratados suscritos dicen relación con eliminar la doble tributación, una declaración de cooperación energética con énfasis en las energías renovables y un memorándum entre Banco Estado, la Corfo, Banca Prossima y la Cepal.

Este último está dirigido a apoyar a las pymes chilenas, "un motor esencial en nuestra economía", dijo Bachelet.

La Mandataria explicó que el acuerdo para eliminar la doble tributación permitirá estimular las inversiones italianas en Chile y viceversa.

"Uno de los factores que permitirá incrementar nuestros intercambios e inversiones es el acuerdo de asociación suscrito entre la Unión Europea, donde Italia es la tercera mejor economía, que se firmó en Chile en 2002", recordó Bachelet en su intervención durante el Encuentro Empresarial Chile-Italia organizado por la Sofofa.

"Hemos comenzado este proceso para modernizar este acuerdo, lo que va a permitir abrir nuevas puertas para el comercio de Chile con países miembros de la UE, pero también para ampliar las oportunidades de inversión", agregó.

En ese sentido subrayó que "estamos elaborando los documentos necesarios para obtener el mandato negociador por parte del Consejo de Europa y confiamos que a fines de 2016 vamos a dar inicio a este proceso de negociación. Trataremos de apurarlo lo más posible. Confío en que contaremos con el apoyo de Italia, uno de los actores de mayor peso en Europa para llevar adelante estas negociaciones", apuntó.

Según datos del Gobierno, las exportaciones chilenas al mercado italiano totalizaron US$ 1.739 millones en 2014, un aumento de 5,8% en comparación con 2013.

Cochilco baja proyección del precio del cobre

ESTIMACIÓN. La entidad prevé que el metal promediará US$ 2,53 la libra este año, una disminución de US$ 0,20 en relación a su informe anterior. En 2016 llegará a US$ 2,50.
E-mail Compartir

La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) anunció ayer un recorte en sus proyecciones del precio del cobre para 2015 y 2016. La entidad prevé que el precio del metal rojo promediará US$ 2,53 la libra este año, lo que implica una reducción de US$ 0,24 respecto de lo estimado en su informe de junio, según informó la ministra de Minería, Aurora Williams.

Mientras que para 2016, Cochilco proyectó que el precio "llegaría a un promedio anual de US$ 2,50 la libra, lo que equivale a una disminución de US$ 0,20 en relación al informe previo", detalló la secretaria de Estado.

Además, la producción chilena de cobre alcanzaría este año un nivel de 5,68 millones de toneladas, una cifra inferior al cálculo que se había hecho previamente, que estimaba 5,88 millones de toneladas.

Para el próximo año, la producción crecería un 3,8% a 5,9 millones de toneladas.

Williams explicó que la proyección de precio de Cochilco se basó en un crecimiento de la demanda de cobre de China de 2% para 2015 -el mismo aumento estimado en junio- dada la evolución del consumo de este metal, las importaciones y perspectivas de producción fabril para los próximos meses de China.

Agregó que Cochilco redujo la estimación de crecimiento para Japón, Corea del Sur y Rusia. Todo lo anterior anticipa que en 2015 el consumo mundial de cobre refinado se desaceleraría a 0,9%.

Para 2016 se prevé un crecimiento global de la demanda de cobre de 2,2%, lo que implica una disminución de 1,1 puntos porcentuales respecto de lo estimado en junio pasado.

"Esta proyección considera que el crecimiento de la demanda de China estará en torno a 3%, menor a lo proyectado en junio pasado de 4%, dada la desaceleración del crecimiento económico proyectada por el FMI", sostuvo.

Por segunda sesión consecutiva, el cobre terminó ayer al alza su jornada de cotización en la Bolsa de Metales de Londres (LME), luego de registrar pérdidas por cuatro días seguidos.

Así, el metal rojo cerró con un incremento de 0,40% y se transó en US$ 2,40177 la libra contado "grado A", nivel que se compara con los US$ 2,39225 del jueves y con los US$ 2,35210 del miércoles.

La variación semanal del commodity fue positiva: el valor de la libra acumuló un 0,47%.

Según el analista de ForexChile Ricardo Bustamante, el incremento del mineral se debió al positivo dato del precio de las viviendas en China y la reducción de la tasa de interés de la segunda economía mundial.

"Hay que tomar en cuenta que el sector inmobiliario representa cerca de un 15% del producto interno bruto chino. Adicionalmente, el Banco Central de China redujo su tasa de interés en 25 puntos base, en un nuevo esfuerzo para revertir su débil presente macroeconómico, dando un impulso adicional a la cotización del commodity", dijo.

5,68 millones de

toneladas alcanzaría la producción chilena de cobre este año. 3,8%

crecería la producción de cobre en 2016, a 5,9 millones de toneladas, según Cochilco.

El dólar cierra la semana con un alza de $ 12 pese a últimas dos caídas

INCREMENTO. La divisa se cotizó en $ 687 vendedor y $ 686,5 comprador.
E-mail Compartir

El dólar cerró la sesión de ayer con una caída de $ 2,70 frente al peso chileno, pero acumuló un incremento semanal de $ 12.

La divisa estadounidense se transó en el mercado cambiario en puntas de $ 687,0 vendedor y $ 686,50 comprador.

El alza del peso chileno se dio en línea con las ganancias de los mercados externos, tras el recorte de un cuarto de punto porcentual en las tasas de interés de China, la segunda mayor economía del mundo.

A esto se suma el alza que anotó el cobre, la principal exportación del país, en la Bolsa de Metales de Londres.

Las transacciones electrónicas en el mercado cambiario local llegaron a US$ 1.403 millones contra los US$ 1.337 millones negociados en la jornada anterior.

"fase de corrección"

"Tras un importante avance en el comienzo de la semana, el dólar entra en una fase de corrección, algo natural después de subidas de tal magnitud", comentó el jefe del Departamento de Estudios de ForexChile, Samuel Levy.

El analista agregó que "pese a la caída en el precio del cobre y la fuerte alza del dólar a nivel internacional, el billete verde no registra mayores movimientos desde la apertura, cotizando en las inmediaciones de los $ 686, niveles que podrían gatillar mayores alzas en el futuro con objetivos en los $ 698 y posteriormente $ 708 para la próxima semana".

Renato Campos, analista de mercados de xDirect, indicó que el comportamiento del tipo de cambio nacional esta semana ha sido bastante "errático", en donde el dólar ha buscado recuperar el terreno perdido luego de la sorpresiva alza en los tipos de interés en Chile y la recuperación que ha tenido el cobre en octubre.

"Ante esto, los operadores están expectantes a una nueva reunión de política monetaria de Japón en donde conoceremos el desenlace para el año 2015, y donde ya la madrugada (de ayer) ha reducido sus perspectivas de crecimiento e inflación", añadió.