Secciones

El apego emocional al trabajo conduce a un mejor bienestar

SICOLOGÍA. Un estudio danés señala que identificarse de manera positiva con la situación laboral reduce las enfermedades y el ausentismo.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

La felicidad en el trabajo, sobre todo en los tiempos actuales, suele ser un objetivo difícil de alcanzar. Por esta razón, es necesario buscar la empatía con el lugar de trabajo, ya que los empleados que sienten un apego emocional y se identifican con su labor tienen un mejor bienestar a nivel mental.

Así lo afirma una investigación publicada en la revista Occupational and Environmental Medicine, del Colegio Americano de Medicina Ocupacional y Ambiental (ACOEM, en inglés).

Según el documento, los esfuerzos para aumentar el compromiso organizacional afectivo (conocido en otros países como AOC) puede dar lugar a una fuerza de trabajo con mayores niveles de felicidad y salud, además de reducir la rotación de personal.

El estudio pertenece al equipo encabezado por Thomas Clausen, miembro del Centro de Investigación Nacional para el Medio Ambiente de Trabajo, con sede en Copenhague (Dinamarca).

La Asociación Chilena de Seguridad (AChS) publicó en 2014 un estudio mental que afirma que el 48% de las licencias médicas fueron por patologías siquiátricas.

Análisis

El compromiso organizacional afectivo se define como el apego emocional, la identificación y participación del empleado con su lugar de trabajo. El estudio analiza cómo el AOC afecta el bienestar sicológico y en otros ámbitos de la salud.

Para ello, los investigadores observaron a 5.000 trabajadores que se dedican al cuidado de ancianos en Dinamarca, organizados en 300 grupos de trabajo. Esta labor supone una exigencia alta a nivel físico y sicológico para quienes deben lidiar con el devenir de quienes viven sus últimos años.

Los resultados mostraron de manera significativa un mayor bienestar para los empleados en grupos de trabajo con altos niveles de AOC. Los grupos de trabajo con estas características tuvieron tasas de ausencia por enfermedad más bajas y menos trastornos del sueño.

La relación entre el AOC a nivel de grupo y el bienestar sicológico se explicó por el AOC a nivel individual. Sin embargo, el bienestar colectivo fue clave en cuanto a las diferencias en los días de enfermedad y problemas para dormir.

Investigaciones anteriores han sugerido que el apego emocional de los empleados y la identificación con su trabajo es un factor de motivación importante que influye en el ausentimo y los resultados que una organización requiere.

Este estudio reciente añade evidencia de que algunas constancias realizadas desde el colectivo, como el certificado de operador aéreo a nivel grupal, "es un importante predictor de bienestar de los empleados en las organizaciones actuales", señalaron los autores en un comunicado institucional.

Dentro de los grupos de trabajo, tener un alto AOC puede actuar como un "contagio emocional", con "efectos sobre el nivel de bienestar individual, relativamente independientes del nivel de AOC de la persona", detalló el equipo de Thomas Clausen.

Los especialistas sugirieron que las estrategias destinadas a mejorar el AOC pueden ayudar a hacer frente a los altos índices de desgaste y la rotación de los empleados en la asistencia de salud.

Ellos sugieren que las estrategias destinadas a mejorar AOC pueden ayudar a hacer frente a los altos índices de desgaste y la rotación de los empleados en la asistencia sanitaria y los servicios de cuidado de ancianos.

El exceso de trabajo afecta la salud

Un estudio publicado en agosto en The Lancet aseguró que trabajar más de 55 horas a la semana puede ser malo para la salud, ya que aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. "Los empleados que trabajan largas horas tienen un mayor riesgo de accidente cerebrovascular que las horas normales de trabajo. Estos hallazgos sugieren que se debería prestar más atención a la gestión de los factores de riesgo vascular en los individuos que trabajan largas horas", señaló el citado medio.

El contacto directo entre la madre y su bebé puede reducir el estrés maternal

E-mail Compartir

Un estudio presentado en la Academia Americana de Pediatría (AAP) mostró que el contacto directo entre la madre y su hijo recién nacido puede reducir los niveles de estrés maternal a largo plazo.

La investigación, realizada en una unidad de cuidados intensivos neonatales, muestra que el apego entre la mamá y el bebé es fundamental para el desarrollo del niño.

Este contacto se ve interrumpido cuando los niños necesitan una atención de mayor complejidad, ya sea por enfermedad o por parto prematuro.

El estudio examinó los niveles de estrés de las madres antes y después de llevar a sus hijos al "estilo canguro", es decir, un contacto piel con piel dentro de la ropa de los papás, durante al menos una hora.

"Hemos encontrado que todas las madres reportaron una disminución objetiva en su nivel de estrés después del contacto piel con piel con sus bebés", indicó Natalia Isaza, neonatóloga del Sisitema Nacional de Salud Infantil en Washington (EE.UU.).

Esta teoría se comprobó en relación con el estrés que sufrían las mamás cuando se separaban de sus hijos, situación que les genera un sentimiento de impotencia e incapacidad de proteger a su bebé del dolor y procedimientos que podrían causarle un supuesto daño, a propósito de los recién nacidos con complicaciones internados en una unidad de cuidado especial.

"Ya sabemos que hay beneficios fisiológicos en los recién nacidos cuando hay un contacto de piel con piel", señaló Isaza a través de un comunicado.

Algunos son la estabilización de la frecuencia cardíaca, los patrones y niveles de oxígeno en la sangre, las ganancias en el tiempo de sueño y la respiración, la disminución del llanto y una lactancia más efectiva incluso antes de recibir el alta hospitalaria.

"Ahora tenemos más evidencia de que el contacto piel a piel también puede disminuir el estrés de los padres que puede interferir con la unión, la salud y el bienestar emocional y las relaciones interpersonales de los padres, así como las tasas de lactancia materna", añadió Isaza.

Esta técnica de contacto directo "beneficia tanto a padres e hijos, lo que quizás debería fomentarse en todas las unidades de cuidados intensivos neonatales", sentenció la especialista.

Descubren una técnica para fabricar glóbulos rojos con células madre

E-mail Compartir

La comunidad científica ha buscado diversas soluciones para evitar el déficit en los bancos de sangre. Un informe publicado en la revista Cell Stem Cell podría dar respuesta a esta inquietud.

Médicos del Hospital Infantil de Boston (EE.UU.) descubrieron una técnica para fabricar glóbulos rojos a través de células madre.

El equipo de Vijay Sankaran, académico de pediatría en Boston, tomó muestras de células madre de la sangre. Luego, realizaron una cirugía genética en ellas para hacerlas más propensas a producir glóbulos rojos.

Los investigadores encontraron un gen particular, identificado en estudios anteriores, que está vinculado a niveles más bajos de las células rojas de la sangre. Durante la intervención, Sankaran quiso comprobar si la desactivación de este gen podría liberar a las células para aumentar la producción de glóbulos rojos.

Finalmente, el médico y su equipo lograron alterar de manera quirúrgica el gen en cuestión y "persuadir" a las células madre para desarrollar y producir células sanguíneas. El resultado fue la triplicación del número de glóbulos rojos en comparación con el grupo de control de células madre que se mantuvieron en crecimiento en una placa de laboratorio.

"Sabemos que si podemos hacer estas células y mejorar el proceso, es de esperar que la futura escasez de sangre no sea un problema en absoluto", señaló Sankaran, citado ayer por la revista Time.

El médico consignó otros posibles usos de esta técnica, ya que si funciona en las células madre de la sangre, puede resultar también para otros tipos de células necesarias para generar mayor volumen de células musculares y nerviosas destruidas por ciertas enfermedades.

"Podemos imaginar otros tipos de células que queremos producir en la medicina regenerativa, donde podemos conseguir el aumento del rendimiento de las células", añadió Sankaran.

La importancia del estudio

Hallazgo

Los científicos del Hospital Infantil de Boston descubrieron y desactivaron un gen que limita la producción de glóbulos rojos en la célula madre de la sangre.

Utilidad

El descubrimiento podría resolver el déficit en los bancos de sangre y en la producción de células para la medicina regenerativa.