Secciones

Bioparque de Quillón: un estupendo paseo para disfrutar de la naturaleza

ÑUBLE. La entidad se encarga de recuperar animales y aves que anteriormente se encontraban en cautiverio y de darle los cuidados y el espacio necesario para su bienestar.
E-mail Compartir

El Bioparque de Quillón es uno de los grandes panoramas ahora que comienza el buen clima. Por sus dependencias se pueden ver a numerosas familias recorriendo el lugar y disfrutando de la naturaleza, los animales y las aves, además de los diferentes atractivos que tiene el recinto, y que sin duda los niños son los que más disfrutan.

"Nosotros no somos un zoológico, por lo que no compramos animales, siempre nos interesa mucho hacer la diferencia. Nosotros rehabilitamos animales, que están en proceso, siempre ayudar a la vida silvestre", explicó Patricia Campos, relacionadora pública del Bioparque de Quillón.

Aviario, muflones, búho, conejos, cuyes, pavos reales, llamas, pumas, ciervos, jabalíes, faisanes, entre otras especies, son las que conforman este Bioparque que se encuentra inmerso en un ambiente completamente natural, donde muchos de los animales circulan libremente por el recinto.

El lugar también cuenta con un restaurante, donde la gente puede almorzar y tomar once, para luego seguir disfrutando del recinto. Así también tiene juegos para que los niños se puedan divertir sin ningún costo; además que cuando se abra la temporada de verano contará con piscinas para los más pequeños y también para los adultos.

El Bioparque funciona de martes a domingo (en temporada de paseos escolares sólo los fines de semana para público en general) y para los paseos escolares de lunes a viernes, desde las 11.00 horas hasta las 20.00 horas en sus instalaciones ubicadas en el kilómetro 7,2 de la ruta Quillón Cerro Negro, manteniendo una tarifa de 3 mil pesos para adultos y 2 mil pesos para los niños; recursos que son destinados a la compra de alimentos para los animales que allí existen.

En el Bioparque de Quillón, ubicado en el kilómetro 7,2 del camino a Cerro Negro, en la comuna de Quillón, funciona la Fundación para la Protección de la Vida Silvestre, entidad que recupera animales y aves que se encontraban en cautiverio siendo requisadas por organismos del Estado o que han llegado al lugar en malas condiciones físicas y de vida.

"La invitación a toda la gente es que venga disfrutar de la naturaleza que poseemos y conozcan también otros animalitos que no son tan conocidos como el jineto o gato africano, que le llaman, que no es conocido. Entonces, es interesante ver todo eso", dijo la relacionadora pública del lugar.

La cachorra

Hace algunas semanas nació una leona, hija del león conocido como "El Volcán", felino que fuera donado a esta entidad por los dueños del Royal Circus en su paso por la provincia de Ñuble. El Volcán fue cruzado con una leona del Bioparque, lo que llevó a su madre a dar a luz una hermosa cachorra, la cual a los 20 días de nacida fue dejada por su madre debido a factores hormonales, quedando a su suerte y criada por los administradores del recinto, quienes le suministran los alimentos correspondientes para dar un buen bienestar a la pequeña cría.

Patricia Campos, encargada de bienestar animal del Bioparque, manifestó que los cuidados son minuciosos a cargo del veterinario Miguel Ángel Mancilla.

Actualmente, la leoncita de más de 60 días de vida está en un área restringida y muy estable de salud. "En unos 20 días más se espera que pueda ser reintroducida con su familia, porque de momento no se puede", explicó Campos.