Secciones

La Pájara presenta su segundo álbum de estudio con una gira por el norte

MÚSICA. "Sagrado" es el título del trabajo discográfico de la cantautora nacional, Javiera Bobadilla.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Luego de su debut en 2013 con su trabajo discográfico "Malvarrosa", la cantautora nacional Javiera Bobadilla y su proyecto musical La Pájara, acaba de presentar un nuevo disco, titulado "Sagrado", que está compuesto por diez canciones que fueron íntegramente compuestas por ella.

A casi dos años de su paso por la competencia folclórica del Festival de Viña del Mar, donde ganó como mejor intérprete y mejor canción, se presentará en diversas regiones del norte de Chile.

Cuenta Javiera que las composiciones de este disco empezaron cuando estaba lanzando el primero y que, de hecho, ahora ha empezado a componer para un tercer disco. "Siempre parto anticipada porque componer, para mí, es un proceso largo", admite.

¿Cómo es este nuevo disco?

A diferencia del primero, este tiene guitarra eléctrica, es un poquito más rockero y oscuro. Tiene una propuesta instrumental coherente de principio a fin. Además establecí una conformación de banda que antes no tenía.

¿Y cuáles son los músicos que te acompañan?

Sebastián Wallerstein está en la guitarra acústica y fue además el productor musical, en la guitarra eléctrica Ramiro Durán, en el contrabajo Maximiliano Flynn, en la viola da gamba Luciano Taulis y en las percusiones Greco Acuña y Samuel Álvarez. Se fue conformando de a poco, preguntando a colegas músicos, hasta que llegamos a esta formación que me tiene súper contenta.

¿Qué temas exploras en las letras de las canciones?

Hablan de mi vida, de lo que vivo, de lo que veo, de cómo deseo vivir, todo bien autobiográfico. Eso es algo que me estoy cuestionando para mi siguiente disco porque es complicado cantar lo que uno escribe, ya que hay como una especie de desfase, compones lo que terminas cantando en dos años más. Así que estoy viendo si me inspiro en otros para las letras. Estoy leyendo de todo: cómics de Liniers, autores latinoamericanos, la cantera que es Borges... soy como una esponja que absorbe.

La TESIS chilena

Javiera cuenta que hace diez días mandó su tesis doctoral sobre música popular a la Universidad de Valencia y que el 14 de enero viajará a defenderla. El trabajo versa sobre la renovación del folclore chileno en la canción chilena en la última década y pone a su primer disco como un estudio de caso.

Una de las conclusiones a las que llegó en su investigación, es que por primera vez, luego de muchos años de dura censura, hay una sonoridad chilena potente con elementos propios: una música que suena a Chile.

Según investigó, hay poco de lo indígena en la música chilena: "Había una música riquísima antes de que nos conquistaran, cada una con sus particularidades, dependiendo de la geografía y de los recursos que disponían para construir instrumentación", explica.

"Luego el cancionero español llegó con los soldados y los religiosos y lo que menos quedó del mestizaje fue lo indígena, al igual que la música negra porque emigraron más hacia Perú", precisa Javiera.

"Esa música pasó a ser el canto campesino y de ahí viene la décima y la herencia del guitarrón chileno, hijo de la guitarra española, un instrumento muy particular y único en el mundo con sus 25 cuerdas", dice.

¿Cómo ves la escena musical chilena?

Maravillosamente bien parada pero falta un sistema que apañe. Cada vez me encuentro con más personas que están haciendo música de primerísima calidad y propuestas hermosas en las que se siente una sonoridad chilena. Creo que esto no para, me parece que es un ave en movimiento y no se le puede estudiar y acotar muy bien todavía, así que los años traerán mejores conclusiones.

Gira nortina

Aunque prevé bien intensa la gira de seis conciertos en seis días que dará por el norte del país, cuenta que está ansiosa y contenta. Promete tocar completo "Sagrado" y algunas canciones de "Malvarrosa" que ha detectado son las favoritas del público.

¿Y qué te gusta más: grabar o presentarte en vivo?

Uf, qué difícil. El vivo tiene toda la calidez de la gente. Yo siempre termino los conciertos hablando con ellos, entro rápido al camarín, tomo un poquito de agua y listo, voy a hablar con la gente, que me cuenten, escucharlos, se generan cosas hermosas. En la foto de la carátula del disco aparezco con una jaula que me regaló una persona que fue a un recital; también me gusta que me manden reversiones de mis canciones hechas por ellos, hace poco me llegó de Argentina una versión de la canción "La pájara" con charango y un pelador de papas, fue muy loco. Y grabar es todo lo contrario, algo muy ensimismado, cuidado. Cuando grabo intento desaparecer un poco de este mundo, estudio montones.

El recorrido de La Pájara

La Pájara se presentará gratis en: San Pedro de Atacama (3 de noviembre 19.00 horas Plaza San Pedro de Atacama), Calama (4 de noviembre 20.00 horas Teatro Municipal), Antofagasta (5 de noviembre 20.00 horas Teatro Municipal), Iquique (6 de noviembre 20.00 horas. Salón Tarapacá), Alto Hospicio (7 de noviembre 20.00 horas Centro Cultural de Alto Hospicio) y Arica (8 de noviembre 20.00 horas. Teatro Municipal).

Reese Witherspoon quiere una tercera "Legalmente rubia"

HOLLYWOOD. La actriz siente que este es el momento para contar una nueva historia de la mano de Elle Woods.
E-mail Compartir

Es probablemente uno de sus personajes más recordados y ahora que ya han pasado más de 10 años desde la última vez que encarnó a Elle Woods en la segunda película sobre la rubia que se graduó de abogada, la actriz Reese Witherspoon cree que es un buen momento para una tercera entrega de la saga blonda.

En una entrevista con Fashionably Late, la actriz que interpretó por primera vez a la graciosa rubia en 2001, explicó que por los tiempos que corren, en que las mujeres tienen cada vez más poder y Estados Unidos podría tener a su primera candidata a la presidencia, sería bueno ver a Elle Woods en un cargo político.

"Muchos guionistas han aparecido con diferentes ideas. Creo que sería bueno hacerlo ahora, porque estamos hablando de mujeres en política y lo importante que es que existan más mujeres interesadas en ella", dijo Witherspoon.

Y la actriz incluso propone algunas ideas sobre lo que le gustaría que fuera de su personaje en una nueva película. "Creo que sería cool que ella estuviera a cargo de la Corte Suprema o que estuviera en alguna campaña", llegando hasta a proponer que se convierta en Presidenta de EE.UU.

"Estamos listos para ver nuevamente a Elle y a qué se dedicó en el último tiempo", sostuvo la ganadora de un premio Oscar a la mejor actriz en 2006 por "Walk the Line".

Witherspoon aprovechó de mandar un recado y dijo que la realización de una tercera parte de "Legalmente rubia" no depende ni de ella ni del equipo, sino del estudio MGM, que ha estado a cargo de las dos cintas anteriores que fueron protagonizadas por la actriz.