Nuevo hospital vive hoy sus horas clave para financiamiento
CONGRESO. Debería estar incluido en el presupuesto del Minsal para el 2O16.
Lo dijo el presidente nacional del Colegio Médico, Dr. Enrique Paris, en su visita a Chillán: "Por WhatsApp me confirmaron el financiamiento del nuevo hospital de Chillán", frase que replicó ayer vía Twitter el ex ministro de salud, Dr. Jaime Mañalich: "El Hospital de Chillán era una buena idea".
Cualquiera sea la postura, hoy, desde las 11 horas, la Tercera Subcomisión Especial Mixta de Presupuestos sesionará en el ex Congreso Nacional para realizar el estudio de la partida 16 del Ministerio de Salud para el 2016.
La cita es clave dado que es la instancia donde se conocerá el financiamiento para el diseño y construcción del recinto de alta complejidad de Chillán, que se construirá en los terrenos del ex hospital San Juan de Dios, con una inversión de $161 mil 759 millones.
Su licitación está en curso desde el 29 de mayo y restan 64 días para su cierre. La apertura económica está fijada para el 30 de diciembre y su adjudicación programada para el próximo 24 de marzo.
El Dr. Paris afirmó que el jefe de Gabinete de la ministra de Salud, Claudio Castillo, le aseguró que los fondos para el diseño estaban asegurados para los años 2016 y 2017, mientras que la "construcción partiría a principios del 2018".
Para el presidente del gremio local, Dr. Carlos Rojas, "hay que ver para creer".
Esa opinión la han compartido parlamentarios de la oposición y de la propia Nueva Mayoría, desde que la ministra de Salud, Carmen Castillo, fue interpelada por el diputado UDI Javier Macaya, ocasión en que dijo que se construirán 27 hospitales para el 2018, omitiendo al centro hospitalario local.
Decisión final
El proyecto del nuevo hospital de 108 mil m2 surgió tras el terremoto del 27/F a partir de una propuesta del gremio médico.
El Dr. Carlos Rojas recordó que esta iniciativa de un centro de alta complejidad fue entregada el jueves 30 de diciembre de 2010 al ministro de Salud de la época, Dr. Jaime Mañalich, el mismo que ayer por twitter puso en duda su construcción.
Para el ex director del Servicio de Salud Ñuble, Dr. Jaime Guzmán, este proceso originario buscaba construirlo por el sistema de concesiones, que desde 1996, con el apoyo de la Concertación, permitió aumentar la infraestructura en obras civiles y viales el país.
"En febrero de 2014 empezamos a licitarlo para tenerlo construido el 2017", comentó.
Añadió que la situación cambió radicalmente el 21 de marzo de 2014 con el gobierno de la Nueva Mayoría. La ministra Helia Molina (Minsal) y el ministro Alberto Undurraga (MOP) informaron que se suspendía la venta de bases para licitar la construcción del de Chillán bajo el modelo de concesiones. Ahora sería financiado con recursos sectoriales.
"Nadie ha podido desmentir lo complejo que ha sido esto, porque este gobierno ha tenido serios problemas en el manejo de la economía, la disminución de los ingresos y las reformas, que crearon un clima desesperanzador", dijo ex concejal y directivo de salud.
Guzmán lamentó que se retrase una obra tan importante para la nueva región, que aumentaría los especialistas y las atenciones en salud.