Secciones

Apoderados católicos analizaron en detalle Reforma Educacional

EDUCACIÓN. La actividad se desarrolló en el Colegio San Vicente, en el contexto de la suspensión del Congreso que debía realizarse en La Serena el 16 de septiembre.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Entre las diversas áreas que atiende la Conferencia Episcopal de Chile (CECh), está la de animar la educación católica, y en ella un rol clave tiene la Unión Nacional de Centros de Padres de Colegios Católicos (UNAPAC), que el sábado recién pasado se reunió durante toda una jornada en una asamblea extraordinaria en dependencias del Colegio San Vicente de Paul de Chillán.

Actualmente es monseñor Héctor Vargas, obispo de Temuco, el presidente del Área Educación de la CECh; mientras que el obispo de Chillán, monseñor Carlos Pellegrin, es el presidente de la comisión UNAPAC, quien como anfitrión del encuentro, el cual abordó una de las materias centrales que marcó la jornada, al exponer el tema "El Jubileo de la Misericordia y su importancia para la familia".

El obispo Pellegrin explicó además que "a nivel nacional distintos centros de padres están reactivando esta área, y hemos tenido la bendición de ser los que acogemos acá en Chillán para una Asamblea Nacional", manifestó al recordar que la actividad se desarrolló en el contexto de la suspensión del Congreso UNAPAC que debía realizarse en La Serena, y que debió cancelarse por causa del terremoto que afectó la zona centro-norte del país el pasado 16 de septiembre.

Asamblea Nacional

De esta manera fueron cerca de 50 asistentes, entre ellos, algunos vicarios y encargados de educación, como el del Obispado de Chillán, padre Gonzalo Gómez; y centros de padres de distintas ciudades del país y del Colegio San Vicente, los que participaron de la Asamblea Nacional UNAPAC, que entre sus objetivos tuvo el conocer las experiencias vividas en UNAPAC y aprender nuevas herramientas; profundizar sobre la familia y la defensa de la vida en el Chile de hoy; y actualizar los conocimientos del estado de implementación de la Reforma Educacional (Ley de Inclusión), en la educación chilena.

Sobre este último aspecto, estuvo a cargo la abogada, Consejera del Área de Educación de la CECh, María Isabel Castillo, quien asesoró y despejó las dudas de los padres sobre las modificaciones legislativas aún en curso sobre la Reforma Educativa.

Debatieron sobre problemática de familia

Por su parte, el Presidente Nacional de UNAPAC, José Luis Salinas, de la Diócesis de Valparaíso, detalló que "la idea de esta Asamblea es que se conozca la UNAPAC a nivel nacional, pero por otro lado el tema fundamental para nuestra organización, es la familia, y en ese sentido, cooperar para entregar algunas herramientas a los padres y apoderados, y también acompañando a las familias sobre distintas problemáticas que nos aquejan actualmente, como la falta de tiempo de los papás para compartir en familia, o el compromiso de los padres en la tarea de educar a sus hijos y no delegar esta misión a los colegios", concluyó.

Bienes Nacionales aprobó extender comodato de sitio próximo al Embalse

COIHUECO. Comodato se aumentó por 5 años, pero piden ampliarlo aún más.
E-mail Compartir

El seremi de Bienes Nacionales, Eric Aedo, visitó Coihueco este 21 de octubre con el fin de conocer en terreno parte del trabajo y la inversión que el Municipio ha llevado a cabo en el sector El Embalse. Lo anterior, motivado por la reciente solicitud del alcalde Carlos Chandía Alarcón de extender el comodato que se tiene sobre un terreno de 17,9 hectáreas en dicho sector y que vencerá el próximo 31 de diciembre de 2016.

Se trata de la superficie localizada a un costado del Embalse, donde actualmente se alza el Parque Criollo y en torno al cual se proyecta una serie de propuestas impulsadas por la primera autoridad comunal, quien además señaló que contar con esta extensión es vital para conseguir recursos a través de fondos concursables.

Tras su encuentro con vecinos del sector y representantes de la Municipalidad, el Seremi dijo estar gratamente sorprendido con la belleza del Embalse y el trabajo desplegado en el terreno en cuestión, por lo asintió ante la solicitud expuesta. Asimismo, comprometió su apoyo frente al propósito del alcalde Chandía de iniciar conversaciones con el Ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, con el fin de obtener un comodato por una cantidad de años mayor.

Por ahora, el traspaso durará 5 años más a contar de la fecha de vencimiento, lo que permitirá la planeación de un proyecto de desarrollo mayor para el sector.

Los vecinos de El Embalse, representados por la presidenta de la Junta de Vecinos, Esperanza Maudier, también se reunieron con el seremi, quien aprobó el comodato que los vuelve poseedores del espacio donde se encuentra su sede social, lo que generó una doble alegría entre los habitantes del sector.

Sernatur capacitó a los empresarios turísticos de la zona de Quillón

E-mail Compartir

Una treintena de empresarios del turismo comunal se dieron cita en la jornada de capacitación "Conciencia y Comercialización Turística", dictada por funcionarios de Sernatur. La actividad patrocinada por Gobierno Regional y Sernatur, fue organizada por la oficina de Turismo de Quillón.

Entre los expositores estuvieron Gloria Moya, exdelegada provincial de Sernatur, quien expuso e instó a los empresarios a mejorar las ofertas turísticas, lo que motiva un prestigio de sus servicios e instar a la vuelta de más visitas.


Consulta "Mi opinión cuenta" se realizará con niños de Chillán

La Sexta Consulta Nacional "Mi opinión cuenta", que organiza el Sename y la Oficina defensora de los derechos de los niños OPD, dependiente de la Municipalidad, va a realizarse en Chillán con niños de tercero a octavo básico de la enseñanza municipalizada. La consulta consiste en encuestar la opinión de al menos 840 niños de la educación municipalizada, sobre temas relacionados con los derechos de los niños, y detectar cuál es el derecho más respetado y cuál el que menos. En Chillán se realizará en las escuelas México, Italia y Quinchamalí.

Cuarta procuración de órganos favoreció trasplante renal de paciente ñublensina

CHILLÁN. El cuarto procedimiento del 2015 se realizó el fin de semana, ocasión en la que se extrajo riñones con apoyo del equipo del Hospital de Las Higueras.
E-mail Compartir

Un nuevo procedimiento se realizó en el Hospital Clínico Herminda Martín, ocasión en la que el donante de 37 años ingresó al recinto asistencial luego de sufrir un accidente en su hogar que lo dejó en estado grave, empeorando su condición de salud con el pasar de las horas, determinando así que se certificara su muerte cerebral durante la mañana del sábado, pese a todos los esfuerzos realizados por salvar su vida.

Luego de ello, la Unidad de Procuración y Donación de Órganos y Tejidos tuvo la conversación de rigor con la familia para autorizar el procedimiento, el que fue encabezado por el equipo médico local y uno proveniente del Hospital Las Higueras de Talcahuano.

Con este cuarto procuramiento, nuestro Hospital completó 14 órganos extraídos en lo que va del año. Al respecto, la enfermera coordinadora de la Unidad, Beatriz San Martín subrayó que además este 2015, han sido beneficiados 7 pacientes de Ñuble con trasplante de riñón, siendo la última una mujer de Quirihue, que hace 3 años estaba en diálisis y hace dos en lista de espera nacional por un trasplante, por lo que "estamos muy agradecidos de la comunidad ñublensina que aporta con su generosidad para contribuir con la necesidad de donación existente hoy en día".