Gremio local del transporte público entregó petitorio a Seremi
VIAL. Validadores de la tarjeta TNE para agilizar el servicio, avanzar en los paraderos y señaléticas pendientes y afinar el tema de los recorridos fueron parte de las solicitudes.
Un petitorio en infraestructura que debió implementarse antes del Plan de Transporte, fue el foco de la reunión que este lunes sostuvo la Asociación Gremial de Dueños de Taxibuses Urbanos de Chillán con el Seremi de Transporte, César Arriagada.
"Partimos evaluando el Plan Maestro de Transporte. Ellos hacen una buena evaluación y comentaron que los usuarios ya reconocen las paradas diferidas y los nuevos trazados, y nos pidieron que a través de un oficio intercediéramos con la municipalidad respecto de algunos puntos que tenían que ver principalmente con ellos, como revisar algunas paradas y principalmente tener un paradero fuera del terminal María Teresa, lo cual conversé con el alcalde quien estaba con toda la voluntad de revisar y colocar una parada en esta zona", indicó el seremi de Transporte, César Arriagada.
La visita protocolar, que sirvió para entregar los requerimientos de este gremio, permitió además entregar algunas sugerencias para mejorar el servicio que le otorgan a los chillanejos.
"Fue una reunión protocolar con el seremi, donde también tratamos cinco puntos de un balance del plan de gestión vial, donde tenemos varios puntos pendientes que no han sido solucionados en cuanto a paraderos, demarcaciones, señaléticas, buses rurales que ocupan paraderos urbanos", dijo el presidente de la asociación, Humberto Llanos.
Más peticiones
Otro de los puntos que los dirigentes expusieron ante la autoridad regional, es el interés de contar con validadores de Tarjeta Nacional Estudiantil en cada una de la máquinas, lo que permitiría generar rapidez en el flujo de acceso de los estudiantes a los microbuses y evitar la falsificación de este instrumento público.
"Para nadie es un misterio que este tipo de documentos hasta se venden por Internet, por lo que los validadores podrían colaborar con transparentar verdaderamente quiénes son efectivamente escolares o universitarios y quienes realmente merecen tener el beneficio", expresó el presidente de la asociación.
Dentro del programa gubernamental para la renovación de buses de transporte público, se encuentra un subsidio que permite costear en parte los costos asociados a la compra, por lo que le solicitaron al secretario regional la posibilidad de que dicha política pueda mejorar su cobertura, con el fin de actualizar el parque de taxibuses con el que actualmente se cuenta.
"Hemos hecho esfuerzos y hoy tenemos maquinaria nueva transportando pasajeros, pero no nos queremos quedar en eso y deseamos seguir avanzando, por lo que dejamos invitado al seremi a una actividad que efectuaremos pronto y en la que entregaremos oficialmente todos los buses renovados a la comunidad de Chillán", expresó Llanos.
Son 170 máquinas que tiene la asociación y que en el último tiempo se han renovado 20 de ellas, a raíz de que los precios fluctúan entre los $ 70 millones, donde el 70% del financiamiento corre por cuenta de los empresarios y el resto por parte del Estado.
"Hoy tenemos una de las tarifas más bajas a nivel nacional y los costos no dan para comprar máquinas nuevas", recalcó Humberto Llanos.
En tanto que el tema de los recorridos sigue generando puntos de conflicto vecinal, sobre todo para el sector sur oriente, donde las líneas de buses no son las más óptimas, como tampoco su frecuencia.
"Hubo poca socialización de los cambios. Las consultas no fueron hechas a nadie. Se juntaron entre las autoridades del Tránsito y el alcalde e hicieron lo que ellos consideraron que era correcto, sin consultarle a nadie si estaban en lo correcto y no fue así. Han ido funcionando en forma de parche, en algunos sectores han hecho cambios a petición de la comunidad, pero hay otras que han protestado, como el sector de Las Mariposas, donde el recorrido no es bueno, donde hay micros viejas, que no cumplen con condiciones de seguridad y que además discriminan. Entonces los conductores se permiten llevar a los escolares, pero a veces no. Hay una discriminación para cortar pasajes y eso ha sido crítica la gente de este sector", comentó el concejal Juan López Cruz, presidente de la comisión de Tránsito de Chillán.
Perímetro de exclusión
Al plan de transporte público, que debutó en marzo de este año, con cambios en algunos recorridos de la locomoción, se le podría sumar ahora un perímetro de exclusión.
La información, que se originó tras la visita que este lunes realizó la asociación de taxibuses urbanos al Seremi de Transporte, dejó entrever que esta implementación se haría dentro de los planes viales.
"Es un tema que se está evaluando. Consideramos necesario tanto para Los Ángeles como para Chillán, pero requiere un informe de diagnóstico, que tiene ciertas complejidades técnicas, para justificar el tema y que a todas luces se justifica, pero hay que explicar a la unidad de subsidio del Ministerio, porque debe existir esta medida", dijo el Seremi de Transporte.
El retraso en la implementación del perímetro de exclusión de Chillán se debe a que la Secretaría Regional de Transporte trabaja en cuatro perímetros, en diferentes ciudades de la región, lo que requiere tiempo.
"Se llama perímetro de exclusión, porque no van a poder ingresar otros buses, solo los actuales, a un contorno que puede ser geográfico, por calles o comunas y en el caso de Chillán podría ser comunal, porque algunos recorridos van desde Chillán a Chillán Viejo, pero hay que evaluarlo. El resto de la locomoción sigue igual, ya que es solo para buses. Habría que evaluar las vías segregadas e infraestructura que debemos discutir", explicó César Arriagada.
Así como solo algunos buses estarán autorizados para ingresar al perímetro de exclusión, ellos a su vez deberán cumplir con ciertas condiciones, ya que habrá un subsidio el que debe ser ocupado subvencionar parte de la tarifa o las condiciones de operación como la incorporación de GPS, cámaras de vigilancia o validadores de Tarjeta Nacional Estudiantil.
"Hay una resolución que hace poco salió de Contraloría, que operativiza la ley de perímetro y eso es un catálogo que fija cuáles son las condiciones en términos generales en el país, que no significa que se aplique la misma en cada una de las ciudades. La novedad del tema es que las condiciones se fijan en la región y se adaptan a las necesidades de cada uno. Viene un subsidio para la empresa y esta debe cumplir con condiciones. Este subsidio puede ir destinado a la tarifa o a parte de la tarifa y complementarse con subsidio a la condición de operacional", aclaró el seremi.
"Se llama perímetro de exclusión, porque no van a poder ingresar otros buses, solo los actuales, a un contorno que puede ser geográfico por calles o comunas y en el caso de Chillán podría ser comunal".
César Arriagada, Seremi de Transporte
Plan maestro de transporte
Desde hace 40 años que el transporte público de Chillán no tenía variaciones, salvo el hecho en marzo, donde las 34 las líneas, entre taxis colectivos y microbuses, vieron modificados sus recorridos, de manera lineal y directos. la implementación de este plan contempló la construcción de nuevos refugios peatonales, paradas, demarcaciones y rejas peatonales, para lo cual se invirtió $155 millones de pesos. En los siete meses de funcionamiento del plan, este tuvo nota positiva por parte de la asociación de microbuses. " El balance es positivo de este plan, se agradece la infraestructura que llegó un poco tarde, pero le cambió la cara a Chillán", dijo Humberto Llano.
"Lo considerábamos efectivamente necesario tanto para Los Ángeles como para Chillán"
César Arriagada, Seremi de transporte
"Se juntaron entre las autoridades del tránsito y el alcalde e hicieron lo que ellos consideraron que era correcto"
Juan López Cruz, Concejal
170 Buses Cuenta la Asociación Gremial de Dueños de Taxibuses Urbanos de Chillán, de los cuales 20 de ellos se han cambiado por nuevas máquinas.
2017 Año Que se tiene considerado para comenzar la implementación de un perímetro de exclusión, el cual trae un subsidios para el transporte de buses.