Secciones

CORES de Ñuble analizarán fallo y algunos esperan votar lo antes posible

CHILLÁN. Gobierno Regional decidirá si apela y algunos consejeros esperan que no se dilate el proceso.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

Mientras el Gobierno Regional decide entre hoy o mañana apelar al fallo de la Corte de Apelaciones de Concepción que acogió el recurso de protección interpuesto el 9 de junio por uno de los aspirantes a la licencia de operación del Casino de Chillán por la segunda votación del Core realizada el 12 de mayo, algunos consejeros regionales de Ñuble se mostraron dispuestos a que se vote en la forma más pronta posible, mientras otros esperarán su análisis.

El proceso lleva más de 16 meses esperando la decisión del Consejo Resolutivo de la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ), que en la sesión del pasado 25 de agosto suspendió su pronunciamiento por las acciones judiciales en curso: el que se lleva en la corte penquista y el otro recurso interpuesto por el consorcio argentino-catalán en la Corte de Apelaciones de Santiago, que aún no falla.

Aunque aún ayer no eran notificados, el consejero regional de RN, Javier Ávila, sostuvo que "los fallos son para acatarlos", más que recurrir a la instancia siguiente.

Su par de la UDI, Gustavo Sanhueza, lamentó que esta situación dilata un proceso que a su juicio debió haber estado listo hace tiempo.

"Este retraso obviamente trae un perjuicio para el desarrollo de Chillán y Ñuble, considerando la inversión (US$ 54 millones promedio) y la construcción de este casino", dijo.

Quienes prefirieron no omitir un comentario fueron los consejeros Jhon Andrades y Hernán Álvarez.

"No me pronunciaré hasta que lo vea en la Comisión de Gobierno en profundidad y tengamos un criterio en común en el Core. Cualquier opinión que pudiéramos emitir nos va a inhabilitar en la resolución que vamos a tener que tomar", expresó Álvarez.

El core socialista Juan López dijo que el fallo de la corte penquista lo sorprendió.

"Cuando se argumentó la segunda votación se entregaron razones. La verdad es que no todo esto me sorprende y me imagino que tengo que analizarlo en el Consejo", señaló López.

Posturas

"El Gore no debería recurrir a la Corte Suprema para tratar de revertir este fallo, sino por el contrario, cumplir a cabalidad con lo que pide ese tribunal para acelerar el proceso y no obstaculizar más este proceso que ha dejado a Chillán sin un casino", sugirió Javier Ávila.

La misma opinión compartió Gustavo Sanhueza.

"Más que ir a la Corte Suprema, y seguir en este gallito de tecnicismos, plantearé que si la Corte lo pide, hagamos la votación lo antes posible para ver qué empresa se lo adjudicará", indicó el único de los 28 consejeros que votó en forma diferente al resto de sus pares.

Sanhueza sostuvo que la votación debe ser en relación a los méritos de las propuestas.

En cuanto a los fundamentos de la votación, Ávila explicó que la Corte de Apelaciones penquista hizo notar que es un problema de forma, debido a que no se incorporó en el expediente solicitado aquellos argumentos en lo que se basó el Core para votar, específicamente los estudios que se tuvieron a la vista respecto a la ubicación de este tipo de recinto cerca de un centro de estudios y una eventual "ludopatía".

"Siempre tenemos un procedimiento de trabajo. Cuando el Core recibe una materia para su análisis, la radica en una comisión o subcomisión, como fue en este caso. Esta última es la que informa en la sala y sobre ese informe, el Consejo se pronuncia. Eso fue lo que ocurrió en la Subcomisión Casino", dijo Ávila, quien la presidió en la última oportunidad.

En el escenario de repetir la votación, algunos opinaron que se puede dar el caso de que los consejeros regionales mantengan su voto.

"Si uno analiza los elementos tenidos a la vista, son exactamente los mismos (...) Pienso que no debiera haber variación en la posición de los consejeros como resolvieron previamente", afirmó Ávila.

Juan López, en tanto, sostuvo que si se vuelve a votar, él sugeriría incorporar "asesorías".

"A lo mejor tendremos que argumentar de mejor manera. Por el momento no tengo una decisión tomada", dijo el core PS que votó en contra de Boldt Peralada en ambas ocasiones.

A su vez, Gustavo Sanhueza dijo que mantendría su votación, ya que en las dos votaciones asignó puntuaciones a todas las propuestas.

Chillán: Centro de Desarrollo de Negocios ya tiene equipo

ÑUBLE. Siete profesionales integran este centro destinado a asesorar a microempresarios y emprendedores locales.
E-mail Compartir

En los próximos días comenzará a operar el nuevo Centro de Desarrollo de Negocios de Chillán bajo la tutela de Sercotec y la responsabilidad de la Corporación de Desarrollo Social del Sector Rural (Codesser), entidad ligada a la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA).

Esta semana fue presentado el equipo que integra este centro, uno de los primeros 33 que funcionarán en el país para entregar asesorías técnicas y de gestión para las micro y pequeñas empresas y los emprendedores.

"En el marco de la semana de la pequeña y mediana empresa organizamos este taller donde presentamos, en el caso de Chillán, al operador del Centro de Desarrollo de Negocios que ya está visitando las comunas de la provincia", indicó Daniel Cuevas, director regional de Sercotec.

Agregó que además de la importancia de Innovar y los beneficios de la Reforma Tributaria para las Pymes, espera que los microempresarios aprovechen esta herramienta.

"Son ellos quienes generan impacto económico en sus territorios y pueden dar empleo", dijo Daniel Cuevas.

Por su parte, el director responsable en Chillán, Juan Molina, valoró esta iniciativa que generará un impacto en la economía provincial basado en la creación de nuevos empleos y el aumento en la fuerza de venta.

El Centro de Desarrollo de Negocios de Chillán está compuesto por un directorio de Codesser, la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) e Irade, al que se sumará la Asociación de Municipios del Valle del Itata.

"Esperamos que se incorporen el gremio de los agricultores y otras universidades", dijo Molina.

También tendrá una oficina satélite que atenderá los viernes de 9 a 18 horas en el Campus San Andrés de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

"Asesoraremos en diversos temas como gestión empresarial, aumento de ventas o atención al clientes", comentó.

Juan Molina indicó que este centro chillanejo ubicado en Arauco 308 y que atenderá en horario de oficina de lunes a viernes, está integrado por los asesores Cristian Norambuena, Luis Zapata Claudio Juan Carlos Muñoz y Claudio Clavijo, además del asistente ejecutivo Rodrigo Leiva y la asistente administrativa Oriana González.