Secciones

Ofertas y financiamiento pre IVA marcan primera jornada de FIC 2015

CHILLÁN. Feria Inmobiliaria y de la Construcción espera superar los negocios comprometidos y proyectados de la versión anterior.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

Financiamiento, barrios seguros, oportunidad y ofertas marcaron el inicio de la séptima versión de la Feria Inmobiliaria y de la Construcción, FIC Ñuble 2015, organizada por la Sede Chillán de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) en el Paseo Arauco y que este año se desarrolla con el lema "La casa de los que buscan casa".

La muestra expone la mayor cantidad de oferta de la zona, estimada a la fecha en aproximadamente 1.100 viviendas, de las cuales el 70% son casas y 30% departamentos, según cifras de la propia entidad.

Esta oferta inmobiliaria considera además viviendas que oscilan entre las 800 U.F. a las 6 mil U.F.

Los organizadores esperan superar los negocios proyectados que el 2014 ascendieron a 440 mil UF, mientras que los negocios comprometidos llegaron a las 114 mil UF.

Séptima versión

El presidente de la CCHC local, Ariel Larenas, destacó que se abre una oportunidad única para quienes se han embarcado en el proyecto de encontrar una vivienda, ya que pueden conocer, evaluar, comparar y elegir de acuerdo a las expectativas, pensando en las opciones que ofrecen los diferentes proyectos inmobiliarios.

En el acto inaugural, el dirigente de la construcción dijo que en esta ocasión se suma un nuevo elemento: entregar una respuesta certera ante los cambios establecidos por la Reforma Tributaria.

De hecho, la razón que sustenta el haber adelantado en esta ocasión la realización de la FIC desde diciembre a octubre fue entregar una oportunidad a las familias de adquirir su vivienda sin IVA.

"No olvidemos que quedarán exentas del pago de este impuesto las ventas cuyas promesas se realicen hasta el 31 de diciembre de 2015 y es necesario tiempo para tomar la decisión y realizar los trámites iniciales, pues hablamos del proyecto más importante que lleva adelante una familia, que refleja un sueño, una gran aspiración: la casa propia".

En tal sentido, hay que considerar que los efectos de la aplicación del IVA a las viviendas no serán menores.

Por eso se estima que traerá un aumento de hasta el 11% en propiedades cuyos valores fluctúan entre las 2 mil 500 y 3 mil 500 U.F., donde se concentra un número importante de proyectos en la zona.

Por su parte, la presidenta de la comisión organizadora, la arquitecta Carla Fuentes, valoró la nueva versión de la FIC 2015, que convoca en un solo lugar a las principales iniciativas inmobiliarias presentes en la provincia.

Fuentes también destacó a las empresas proveedoras, de paisajismo y entidades educativas, que permiten entregar un panorama completo del sector.

"A ello se suma la participación de diversos actores relevantes como Serviu, con todo el detalle de propuestas de subsidios; la Congregación Franciscana, que por cuarto año consecutivo participa de la FIC; y la Fundación Social de nuestra Cámara, que materializa el compromiso social que tenemos con los trabajadores y sus familias", dijo.

La arquitecta y socia de la CCHC local agregó que para esta séptima versión de la FIC ha procurado reforzar el concepto de una FIC pensada para la familia.

"Es así como viviremos la realización del Tercer Concurso de Pintura Infantil "Yo Pinto mi Ciudad", organizado por el Consejo CChC Social, que se llevará a cabo en la jornada final, teniendo como propósito que para las familias implica la materialización de un sueño conocer la visión que tienen los niños sobre su ciudad", detalló presidenta de la comisión organizadora.

"Queremos proyectarnos y hacernos un regalo", dijo Luis Vásquez, empleado público, que junto a su señora terminaban de cotizar una vivienda de 2.960 U.F. para el sector poniente motivados por una nueva casa y para aprovechar un ahorro por el efecto del IVA inmobiliario que regirá desde el 1° de enero del próximo año.

La pareja dijo que estaban en una etapa de la vida en que requerían un espacio para ellos.

"Cotizamos, pero ahora queremos visitar la casa piloto para saber si nos gusta", comentó Jacqueline Araneda.

La chillaneja indicó que lo que más valoran es una casa con un diseño atractivo, la comodidad, cerca de la zona céntrica y que el barrio sea seguro.

Otro de aspectos que considera los interesados que visitan la FIC 2015 en el Paseo Arauco es el precio y, en el caso de las viviendas que promedian las 2.000 U.F., es el sistema de financiamiento: subsidios o créditos hipotecarios, elementos decidores dado que en el último caso también habrá una limitación del porcentaje que entregarán los bancos, con un tope de 80% del valor total.

Para el 20% restante tienen tres alternativas: que el comprador lo asuma, o que aproveche las ofertas que entregan algunas inmobiliarias, y el 10% que determinados bancos ofrecen como créditos de enlace y que sirve para pagar "el pie" de la nueva vivienda.

Para el alcalde Sergio Zarzar, es importante que este tipo de eventos en una ciudad, que aspira a ser capital regional, y que requiere una mirada mayor en infraestructura vial y urbana.

"La ciudad la construimos entre todos, con diferencias y coincidencias", sostuvo.

El delegado provincial del Serviu, Óscar Crisóstomo, resaltó esta alianza público privada que se da a través de esta feria inmobiliaria, que contribuye a la reactivación económica y la integración social.

"Queremos seguir avanzando en proyectos conjuntos", sostuvo Crisóstomo, quien destacó el DS 116 que entregó 2.630 subsidios en cinco comunas de Ñuble en 17 proyectos y una inversión $69 mil millones.

Oferta y demanda

"Queremos proyectarnos y hacernos un regalo", dijo Luis Vásquez, empleado público, que junto a su señora terminaban de cotizar una vivienda de 2.960 U.F. para el sector poniente motivados por una nueva casa y para aprovechar un ahorro por el efecto del IVA inmobiliario que regirá desde el 1° de enero del próximo año.

La pareja dijo que estaban en una etapa de la vida en que requerían un espacio para ellos.

"Cotizamos, pero ahora queremos visitar la casa piloto para saber si nos gusta", comentó Jacqueline Araneda.

La chillaneja indicó que lo que más valora es una casa con un diseño atractivo, la comodidad, cerca de la zona céntrica y que el barrio sea seguro.

Otro de aspectos que considera los interesados que visitan la FIC 2015 en el Paseo Arauco es el precios y, en el caso de las viviendas que promedian las 2.000 U.F. es el sistema de financiamiento: subsidios o créditos hipotecarios, elementos decidores dado que en el último caso también habrá una limitación del porcentaje que entregarán los bancos, con un tope de 80% del valor total.

Para el 20% restante tienen tres alternativas, que es que el comprador lo asuma o que aproveche las ofertas que entregan algunas inmobiliarias y un 10% que determinados bancos ofrecen como créditos de enlace y que sirven para pagar "el pie" de la nueva vivienda.

Así lo manifestaron las personas que consultaron en la veintena de stand con ofertas, entre ellos el de la Fundación INVICA, que apenas comenzó a funcionar logró su primera venta.

"Han llegado muchas personas para preguntar sobre nuestro modelo de vivienda, los subsidios y valores", comentó Víctor Saavedra, encargado de ventas de esta entidad que ha participado en la FIC desde sus orígenes.

Algo parecido experimentaron en el primer día en el stand de Garcia - Urbani. María Fernanda Oyarzún dijo que muchas personas preguntaron por el proyecto Parque Verde (camino a San Bernardo) que ofrece los gastos operacionales gratis y por el Barrio Privado Alto Andino. ubicado en el camino a Las Mariposas con un 10% de oferta en el pie.

"Muchos decidieron ir hasta la sala de ventas", comentó la promotora.

Si bien la oferta se concentra en viviendas mayores a 2 mil U.F., en esta ocasión está presente un stand de Serviu.

"Las personas quieren saber todo sobre los subsidios, en especial sobre el DS1, que financia la vivienda nueva, usada o que se puede construir en un sitio propio", indicó la ingeniera en administración y funcionaria del Minvu, Roxana Núñez.

"Han llegado muchas personas para preguntar sobre nuestro modelo de vivienda, los subsidios y valores"

Víctor Saavedra, Fundación Invica

"Después de ver y preguntar por los modelos de nuestras casa, muchos decidieron ir hasta la sala de ventas"

María Fernanda Yáñez, García -Urbani

"Las personas consultan por el financiamiento y quieren saber todo sobre los de subsidios, en especial por el DS1"

Roxana Núñez, Minvu

Mayores ventas antes del IVA

Durante el periodo julio-septiembre de 2015 (el tercer trimestre del año) se observó el mayor volumen de ventas inmobiliarias de los últimos 10 años en el Gran Santiago, con un crecimiento anual de 45,6%, según informó la Cámara Chilena de la Construcción (CChC). Esto se explica por el incremento de la demanda producto de la entrada en vigencia del IVA a la venta de inmuebles en enero de 2016. Al respecto, Ariel Larenas dijo que esto podría repetirse en nuestra zona. "Hemos observado que la gente está comprando mucho antes que termine el año por el menor precio, anticipándose al alza por efecto del impuesto", comentó el dirigente gremial local.

"Es importante que la comunidad conozca lo que se ha hecho y nos apoye en esta tercera etapa para la reconstrucción"

Hno. Manuel Pezo, Aso. Amigos Museo Franciscano

70% de la oferta inmobiliario de la zona corresponde a casas, mientras que el porcentaje restante es para departamentos, con un universo estimado de aproximadamente 1.100 viviendas.

31 de diciembre de 2015 termina la oportunidad para los interesados de comprar una vivienda sin la aplicación del IVA a las ventas cuyas promesas se realicen hasta esa fecha.