Secciones

Encuesta Corbiobío: economía regional sigue estancada

ENCUESTA. Las reformas siguen generando efectos negativos en el empleo.
E-mail Compartir

Una región estancada. Así sintetizaron el presidente de Corbiobío, Jorge Porter, y el economista del Centro de Estudios de Corbiobío, Ariel Yévenes, los resultados de la última Encuesta de Percepciones Económicas en la Región del Biobío.

"Las personas no perciben una mejoría de la economía, especialmente en el tema de la cesantía", sostuvo durante la conferencia de prensa, el economista del Centro de Estudios de Corbiobío, Ariel Yévenes.

La consulta de octubre consideró a mil encuestados, residentes en las comunas de Concepción, Talcahuano, Hualpén, Chiguayante, San Pedro de la Paz, Penco, Tomé, Santa Juana, Coronel, Lota, Los Ángeles, Yumbel, Chillán, Chillán Viejo, San Carlos, Curanilahue, Cañete y Lebu.

La encuesta tiene un nivel de confianza del 95%.

Reforma

Respecto a la medición, solo un 11,7% de los consultados dijo que la región está progresando, un 55,4% que está estancada y un 32,2% que está retrocediendo.

En cuanto a las reformas impulsadas por el Gobierno, un 55% de los consultados cree que afectará los niveles de desempleo de la región.

En esta ocasión, un 60,2% de los consultados cree que la Reforma Tributaria está afectando el empleo en la región, casi 23 puntos porcentuales más que lo registrado hace tres meses. A la inversa, solamente un 19,7% de los encuestados se mostró contrario a un efecto negativo con una baja estadísticamente significativa.

En la encuesta, un 20,9% dijo que la Reforma Laboral no afectará el empleo regional, mientras que hace tres meses la cifra llegaba a un 28%.

Un 46% de los consultados indicaron que no se observa avance en la disminución de la desigualdad. La misma tendencia se observó en la superación de la pobreza y en la generación de oportunidades para los profesionales jóvenes.

Desempleo

En este mismo tema, este estudio cuantitativo arrojó que un 28,6% de los desempleados son jóvenes profesionales, 10 puntos porcentuales más que en la encuesta de julio, aunque en la misma proporción disminuyó el porcentaje para los jefes de hogares, de 32,1% en julio a 22, 8 en octubre.

En esa misma línea, un 20,3% dijo que sí cree que el gobierno ha hecho lo necesario para disminuir el desempleo, 4,3% menos que en la medición anterior.

Endeudamiento

Por su parte, la encuesta mostró que el nivel de endeudamiento que duplica al sueldo llegó a 38,5%, muy similar a julio. A su vez, un 43,9% dijo estar endeudado para cubrir necesidades básicas, el 17% por gastos en salud y educación, un 9,4 para solucionar una emergencia y solamente un 0,8 para salir de vacaciones.

En cuanto al poder de compra y oportunidad, un 71,7% cree es un buen momento para compra un automóvil, mientras que un 18,6% dice que sí lo es. Las cifras en ambos casos mantienen los rangos en las mediciones de julio y octubre.

Pero no todo fue negativo en esta medición de octubre.

Las personas también se mostraron más dispuestas a la consulta de que hoy era un buen momento para comprar una vivienda. Un 33,9% se mostró dispuesto, más de 10 puntos porcentuales que en la medición de julio.