Secciones

Tasa de desempleo en Ñuble bajó a un 8,2% en el último trimestre

INE. Las actividades que impulsaron el empleo fueron Comercio, Agricultura, ganadería, caza y Transporte.
E-mail Compartir

La tasa de desocupación de provincia de Ñuble se ubicó en 8,2% en el trimestre julio-septiembre de 2015, contrayéndose en 0,1 puntos porcentuales en doce meses y al comparar la tasa con el trimestre anterior cayó en 0,3 puntos porcentuales.

La fuerza de trabajo se conformó de 212.700 personas, correspondiente al 55,1% de la población en edad de trabajar.

A la fuerza laboral ingresaron 3.450 personas, aumentando en 1,6% en relación a igual trimestre del año pasado. Respecto al trimestre junio-agosto de 2015 la población económicamente activa (fuerza de trabajo) creció 1,5%, lo que significó la incorporación de 3.080 personas.

El número de ocupados de la provincia fue 195.160, cifra 1,7% más alta que la observada en julio-septiembre de 2014, al adicionar 3.210 empleos. Comparado con el trimestre anterior la cantidad de ocupados se incrementó en 1,8%, correspondiente a 3.420 ocupados más.

Se estimó un total de 17.550 desocupados, superior en 1,4% a lo visualizado en similar trimestre del año anterior. Mientras que respecto al periodo junio-agosto de 2015, la desocupación decreció 1,9%.

Comercio lidera

Los sectores económicos que contribuyeron mayoritariamente en el empleo en doce meses, fueron: Comercio al por mayor y al por menor, al contabilizar 6.040 ocupados adicionales (18,6%); Agricultura, ganadería, caza y silvicultura que generó 4.190 puestos de empleo (14,5%); y Transporte, almacenamiento y comunicaciones que incorporó 2.140 trabajadores (18,3%).

Las ramas de actividad que mostraron retroceso en la ocupación en la comparación anual, fueron: Industrias manufactureras al restar 5.540 ocupados (21,2%); Construcción que disminuyó en 4.610 empleos (29,9%); y Enseñanza con 2.320 personas menos (10,8%).

Mientras que al comparar las cifras de ocupación con el trimestre junio-agosto de 2015, se observa que las actividades que crearon más empleo fueron: Construcción con incremento de 11,2% al incorporar 1.090 trabajadores; Enseñanza con aumento de 4,7%; y Transporte, almacenamiento y comunicaciones que ascendió en 5,2%.

Análisis por categoría ocupacional

Al analizar los ocupados de la provincia de Ñuble, según categoría a la que pertenecen los trabajadores, se tiene que predominan los asalariados y cuenta propia, anotando una participación de 68,2% y el 20,7% en el total provincial, respectivamente. En el trimestre de referencia los trabajadores asalariados sumaron 133.000, experimentando un incremento de 0,9% en doce meses, al encontrar 1.230 personas más en esta categoría.

Venta de viviendas creció un 17% y se espera un aumento mayor a fin de año

INTERCOMUNA. Informe Inmobiliario destacó incrementó en venta de casas mediante compra "en verde".
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

Son cifras muy alentadoras, dijo el primer vicepresidente de la Cámara de la Construcción de Chillán (CChC), Ricardo Salman, al comentar el aumento de un 17% en la venta de viviendas en la intercomuna durante el bimestre mayo-junio de 2015 en relación al periodo anterior y que revierte los indicadores negativos registrados desde octubre del 2014 a abril pasado.

El Informe Inmobiliario elaborado por el área de Estudios de la CChC Chillán fue dado a conocer durante la segunda jornada de la FIC Ñuble 2015, que finaliza hoy en el Paseo Arauco.

Estas cifras se ratifican en la última encuesta económica de Corbiobio del mes de octubre, en la que se registró que un 33,9% de las personas de la región manifestaron que era un buen momento para comprar una vivienda, 10 puntos porcentuales más que en la medición de julio.

"Hay incentivos fuertes y un déficit de viviendas. Hay también un sector de la población que tiene subsidios muy grandes para la compra. Un ejemplo es el DS 116 que ha llevado a tener 17 proyectos en Ñuble", dijo Ricardo Salman.

En cuanto a las cifras del bimestre, explicó que este incremento de 17% corresponde a un total de 206 unidades, de las cuales el 84% equivale a venta de casas y el 16% a la venta de departamentos.

Por otro lado, la venta de departamentos en el bimestre siguió restando dinamismo, contrayéndose un 28% con respecto al periodo anterior. Esto significa que las unidades comercializadas fueron 13 menos a lo vendido en el bimestre marzo-abril de 2015.

Según el estado del proyecto, para el periodo solo se vendieron unidades en verde.

"En el último bimestre venía en aumento la venta de departamentos. La contracción se debería a un aumento del 19% en la oferta de este tipo de viviendas", comentó.

En tanto, la oferta de viviendas en Chillán en este bimestre alcanzó un total de 1.075 unidades, de las cuales el 61% corresponden a casas y el 39% a departamentos.

Respecto al comportamiento de la oferta, se observó un aumento del 3% en comparación al periodo anterior marzo-abril (28 unidades nuevas).

Por otra parte, la oferta de casas presentó una disminución de un 6%, a diferencia de la oferta de departamentos, los cuales aumentaron en un 19%.

Además, de acuerdo al informe, se registró un total de 10 meses para agotar el stock de viviendas en la ciudad.

Para el mercado de las casas, este indicador llegó a un total de 8 meses, cifra menor a la obtenida en el periodo anterior; mientras que para el mercado de los departamentos, el indicador registró un total de 26 meses, reflejando así la ralentización de este mercado en la intercomuna.

Compra en verde

De acuerdo con el desglose del Informe Inmobiliario, la venta de casas en el bimestre mayo-junio registró un aumento de un 33%, comparado con el periodo anterior. Esto significa que las unidades comercializadas fueron 173 casas, 43 más que en marzo-abril de 2015.

Al respecto, el primer vicepresidente de la Cámara de la Construcción de Chillán destacó que según el estado del proyecto, el 76% corresponde a ventas en verde y el 24% a entrega inmediata.

Ricardo Salman sostuvo que en el caso de la intercomuna se da la particularidad que el estado en verde es la preferencia para la adquisición de este tipo de vivienda, tendencia que se condice con el panorama nacional.

Respecto a lo que sucederá en los dos últimos meses del año, Ricardo Salman indicó que se espera un incremento en las ventas ante la proximidad de la entrada en vigencia al IVA Inmobiliario, que aumentaría el valor hasta el 11% en propiedades cuyos valores fluctúan entre las 2 mil 500 y 3 mil 500 U.F.

Para el dirigente, quizá la mayor venta se produzca a través de la compra en verde que representa un 72%, mientras que la compra inmediata bordea el 28%.

"Esperamos que esta tendencia se mantenga el resto del año", dijo Salman, quien volvió a resaltar el propicio momento actual para adquirir una vivienda, con tasas de interés promedio para créditos hipotecarios de 3,7% y facilidades que entregan las constructoras y los bancos con créditos de enlace para el "pie".

"Esperamos que esta tendencia en la venta de viviendas se mantenga en lo que queda del año"

Ricardo Salman,, Vicepresidente CCHC Chillán.

FIC Ñuble 2015 finaliza hoy

La séptima Feria Inmobiliario y de la Construcción es una gran oportunidad para adquirir una vivienda sin IVA.

Desde las 11 horas se realizará el III Concurso de Pintura "Yo Pinto Mi Ciudad", dirigido a hijos de trabajadores de empresas socias y la comunidad.

A las 13 horas el Concurso de Belleza con representantes de los diferentes stands de la FIC Ñuble 2015.

Durante toda la jornada de hoy se realizará una Asesoría en Paisajismo gratuita.